Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (V)

economia sin chavez

En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica.

Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta, que además sea extraña para lo que comúnmente se esperaría. Uno podría tener la expectativa que la lista estaría integrada por manuales y libros muy técnicos en, y estrictamente de, Economía, lo que en mi opinión, enturbiaría los criterios básicos que en esta “ciencia” se deben tener, alejando por lo engorroso del asunto a mucha gente de acceder a estos temas que además, la realidad es que son muy próximos a la persona, a su naturaleza y son de sentido común. Vale la pena comentar que para cualquier persona sería conveniente manejar lo básico del asunto, al menos.

También creo justo recordar que este intento de “lista de lectura” no pretende ser exhaustiva, y que por supuesto es susceptible de ser mejorada, es perfectible, y responde a una opinión sesgada, pero bien intencionada, de mi parte.

Continuemos entonces con la “lista”, que, reitero, pretende ser en Economía, pero que necesariamente incluye temáticas como la Moral, la Ética, la Justicia y la Política:

  1. Siguiente parada: la contrarrevolución al keynesianismo que significó el monetarismo de la Escuela de Chicago (siglo XX).
    • Milton Friedman: a finales de los años 1970s, con su obra Paro e Inflación, basándose en las ideas de Irving Fisher de inicios del siglo XX (Teoría Cuantitativa del Dinero), Friedman responde al problema inflacionario que las políticas keynesianas generaron y el keynesianismo no comprendió, y propugna políticas económicas conservadoras de libre mercado, control del gasto público, gobierno limitado y crecimiento monetario ajustado a un target de inflación. Vale la pena ver la serie de televisión de esa misma época, Free to Choose, hecha por Milton y su esposa Rose Friedman.
  2. Ya vamos terminando el recorrido, y de la Escuela de Chicago pasamos ahora a la Economía Social de Mercado (siglo XX):
    • Consiste en ideas de economía de mercado con intervención del Estado limitada a provisión de bienes públicos; libertades económicas y libertades civiles, en un sistema democrático. Combina los principios de economía de libre empresa e iniciativa individual (Escuela de Friburgo), considerando principios de la Doctrina Social de la Iglesia: promoción del bien común, principio de subsidiariedad y de solidaridad. Ayudar a los más necesitados, sin generar clientelismo (transferencias sociales focalizadas): “Ayuda para la autoayuda: tanta competencia como sea posible, tanta planificación como sea necesaria”.
    • Fundamental en esta línea conocer a Wilhelm Röpke y sus obras The Social Crisis of Our Time (1950) y A Humane Economy (1960); y conocer al llamado “padre del milagro económico alemán”, Ludwig Erhard y su obra Bienestar para todos (1959).
  1. Dejamos la Alemania y avanzamos un poco más hasta la próxima estación: Kirzner y Rothbard (siglo XX):
    • Estos autores trabajan temas como procesos de mercado y noción de equilibrio, competencia y función empresarial, teoría del capital, critican a la macroeconomía del mainstream y al keynesianismo, dinero y ciclo económico, expansión monetaria y su impacto sobre la estructura productiva y en las expectativas.
    • Israel M. Kirzner en sus obras Competencia y empresarialidad (1973), The meaning of market process (1991), Perception, Oportunity and Profit (1979), y Discovery, Capitalism and Distributive Justice (1989), toca temas microeconómicos: proceso de mercado y función empresarial, reta al “equilibrio siempre” del paradigma neoclásico, habla del “alertness” del emprendedor, de su necesaria perspicacia y creatividad, de la coordinación y el descubrimiento que tiende a corregir las ineficiencias y la descoordinación existente.
    • Murray N. Rothbard aporta su fundamental tratado El Hombre, la Economía y el Estado (1962): interpreta de forma alternativa al mainstream la Gran Depresión de los años 1930s, critica al socialismo y a los monopolios, dándole a estos una visión innovadora. En su Historia del Pensamiento Económico (1995) polémicamente se distancia de Adam Smith (el comúnmente reconocido como padre de la economía moderna), del orden espontáneo y del pensamiento clásico, rescatando contribuciones hechas por autores previos a Smith. En su obra The Mistery of Banking (1976) critica al sistema de banca central en defensa de la banca libre, descentralizada y competitiva, sugiriendo la aplicación del encaje al 100 por cien. En su Ética de la Libertad (1982), Rothbard replantea los fundamentos para cada función del Estado.

Bueno amigos, detengámonos en este punto por el momento. Continuaremos en el próximo artículo confeccionando la literatura básica que, en mi humilde opinión, hay que dominar en Economía.

Entender de economía política, identificar ganadores y perdedores, nos permite entender por qué no cambia y por qué es difícil cambiar el statu quo.

Rafael Avila
(Visited 146 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras