Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VII)

En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Con esta entrega, culminamos esta serie.

Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta, que además sea extraña para lo que comúnmente se esperaría. Uno podría tener la expectativa que la lista estaría integrada por manuales y libros muy técnicos en, y estrictamente de, Economía, lo que en mi opinión, enturbiaría los criterios básicos que en esta “ciencia” se deben tener, alejando por lo engorroso del asunto a mucha gente de acceder a estos temas que además, la realidad es que son muy próximos a la persona, a su naturaleza y son de sentido común. Vale la pena comentar que para cualquier persona sería conveniente manejar lo básico del asunto, al menos.

También creo justo recordar que este intento de “lista de lectura” no pretende ser exhaustiva, y que por supuesto es susceptible de ser mejorada, es perfectible, y responde a una opinión sesgada, pero bien intencionada, de mi parte.

Culminemos entonces con la “lista”, que, reitero, pretende ser en Economía, pero que necesariamente incluye temáticas como la Moral, la Ética, la Justicia y la Política:

  1. De la extensa lista de referencias en Economía Política, llegamos a la penúltima estación: ciclos económicos, banca y política monetaria, y economía comportamental (siglo XX e inicios del XXI):
    • Roger W. Garrison: su descripción y análisis del ciclo económico en su obra Tiempo y Dinero (2001), macroeconomía del capital que compite con el IS-LM keynesiano, es fundamental.
    • Steven Horwitz y su macroeconomía “micro-fundada”, en su obra Microfoundations and Macroeconomics (2009).
    • William Easterly, en temas de desarrollo económico; contrastando a la planificación central  vs. el orden espontáneo hayekiano. Su obra a destacar es The Elusive Quest for Growth.
    • Jesús Huerta de Soto y sus obras Socialismo, cálculo económico y función empresarial (1992), y Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (1998). Entre sus aportes destacan: función empresarial y sobre la imposibilidad del socialismo, ciclo económico y eficiencia dinámica. Sus obras se han traducido a 21 idiomas, incluyendo el ruso, chino, japonés y árabe.
    • En el tema de banca competitiva, teoría e historia monetaria, y banca libre, resaltan: Lawrence H. White y sus obras Competition and Currency (1992), The Clash of Economic Ideas (2012), y Free Banking in Britain (2009); Kevin Dowd y sus obras Laissez-Faire Banking (1993) y de The State and the Monetary System (1989); y George Selgin con The Theory of Free Banking (1988) y Bank Deregulation and Monetary Order (1996).
    • Daniel Kahneman es Premio Nobel de Economía 2002 (conjuntamente con Vernon Smith), por “haber integrado aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica, especialmente en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre”. Su principal contribución está en el desarrollo de la teoría de las perspectivas: los individuos toman decisiones, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos de la probabilidad (atajos heurísticos). Obra destacada: Thinking, Fast and Slow (2011).
    • Vernon L. Smith, Premio Nobel de Economía 2002 (junto a Kahneman) “por haber establecido experimentos de laboratorio como una herramienta en el análisis económico empírico, especialmente en el estudio de mecanismos alternativos de mercado”.
    • Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía 2017, por “por sus contribuciones a la economía del comportamiento”. Sus aportes integran la economía con la psicología, incorporando suposiciones psicológicamente realistas en los análisis de la toma de decisiones económicas. Al explorar las consecuencias de la racionalidad limitada, las preferencias sociales y la falta de autocontrol, Thaler ha demostrado cómo estos rasgos humanos afectan sistemáticamente las decisiones individuales, así como los resultados del mercado. Obra destacada: Quasi Rational Economics (1991), Nudge (2008), y Misbehaving (2015).
    • Leland B. Yeager y la teoría monetaria del desequilibrio. Opuesto monetariamente a las ideas keynesianas, enfatizando el rol del dinero en los ciclos económicos. Obras destacadas: Proposals for government credit allocation (1977), Experiences With Stopping Inflation (1981), The Fluttering Veil (1997), Ethics As Social Science (2001), e Is the Market a Test of Truth and Beauty? (2012).
    • Vale la pena agregar firmas jóvenes: Adrián Ravier, sobre ciclos económicos con dinero fiat y economía abierta, y su comparativa de la Curva de Phillips. Obra: En busca del pleno empleo (2010); Juan Ramón Rallo, y sus obras Los errores de la vieja economía (2012), y Una alternativa liberal para salir de la crisis (2012); y Peter Boettke, y su comparativa de sistemas económicos, y sus obras The Political Economy of Soviet Socialism (1990), Why Perestroika Failed (1993), y Calculation and Coordination (2001).
  1. Finalmente, y luego de una extensa y valiosa literatura en Moral, Justicia, Política y Economía, llegamos a la última parada de este interesante recorrido… Y tal vez pudiera pensarse que “has guardado el vino bueno hasta ahora”:
    • Rafael Termes C.: trabaja la relación del liberalismo clásico con la Doctrina Social de la Iglesia, demostrando su compatibilidad. Entre sus obras destacan: El poder creador del riesgo (1986), Capitalismo y cultura cristiana (1997), Desde la libertad (1997) y Antropología del capitalismo (1998).
    • Gabriel J. Zanotti: especializado en la relación del liberalismo con el catolicismo. De sus obras, a resaltar son: Economía de Mercado y Doctrina Social de La Iglesia (1985), Filosofía para no filósofos (1987), Filosofía para filósofos (2004), Antropología filosófica cristiana y economía de mercado (2011), La Economía de la Acción Humana (2013), y Economía para sacerdotes (coautoría con Mario Šilar, 2016).
    • Y cierro con broche de oro… Alguien que no necesita presentación alguna: San Juan Pablo Magno, p.p. Cualquier presentación que de él se haga, siempre corre el riesgo de ser incompleta. Me arriesgo: defensor hasta el extremo de la vida, la dignidad y la libertad humana. Luchador incansable a favor de la libertad bien entendida y contra el colectivismo, totalitarismo y la tiranía. Defensor de la fe. Uno de los artífices de la caída del comunismo soviético. Es difícil escoger entre sus obras, pero me limito a aquellas afines al tema tratado en esta lista: Mi visión del hombre (1997), Sollicitudo Rei Socialis (Encíclica, 1987) Fides et Ratio (Encíclica, 1998), Centesimus Annus (Encíclica, 1991).

Bueno amigos, y en este punto concluimos con nuestra ambiciosa e imperfecta intención de confeccionar la literatura básica que, en mi humilde opinión, hay que dominar en Economía, y que necesariamente debe trascender de temas exclusivamente economicistas.

Espero les sea muy útil este esfuerzo que con gusto he hecho.

Entender de economía política, identificar ganadores y perdedores, nos permite entender por qué no cambia y por qué es difícil cambiar el statu quo.

Rafael Avila
(Visited 133 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras