Preguntas y respuestas sobre el pasaporte venezolano

Actualmente, para los venezolanos es un suplicio hacerse con el codiciado pasaporte. Y más ahora, que la crisis económica empuja a muchas personas a buscar una nueva vida en otras latitudes. Literalmente, se hacen filas durante varios días para hacerse con este documento de viaje. Al respecto, suelen hacerse muchas preguntas alrededor del pasaporte venezolano, que van desde los derechos humanos, implicaciones económicas y políticas a su alrededor, el costo del pasaporte, su aceptación en otros países, preguntas que no siempre reciben una respuesta. Voy a hacer el intento de responder algunas.


¿Está el Estado venezolano violando los derechos humanos al no expedir el pasaporte de sus ciudadanos?


La respuesta es: sí y no.


Evidentemente, si un Estado, ya sea por acción u omisión, no emite el documento de viaje de una persona, estaría limitando su derecho al libre tránsito en muchos países del mundo. Sin embargo, el pasaporte es -por sí mismo- una limitación al libre tránsito. Es decir, quien realmente limita tu derecho al libre tránsito es el tercer país que no te deja ingresar sin un determinado requisito o documento.


Hay que tener en cuenta el origen del pasaporte tal y como lo concebimos ahora, el cual data de finales del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial. Anterior a ello, no se requería pasaporte para los viajes entre países, y el cruce de las fronteras era fácil. De esa manera, muy pocas personas tenían pasaportes. Durante la Primera Guerra Mundial, los gobiernos europeos introdujeron requisitos de pasaporte en las fronteras por razones de seguridad (para mantener a raya a los espías) y para controlar la emigración de los ciudadanos con habilidades útiles, manteniendo la mano de obra potencial. Estos controles se mantuvieron después de la guerra, y de alguna manera, esto se puso de moda, y se convirtieron en un procedimiento estándar para todos los países conforme al paso del tiempo.

 

En tal sentido, se denota como de su mismo origen, la finalidad del pasaporte es limitar la migración, y de ninguna manera facilitarlo. De hecho, la tendencia actual en los procesos de integración, particularmente en Europa y América Latina, está la eliminación del requisito de pasaporte para ingresar al territorio de los países. Tal realidad es posible para un español que quiera ingresar a Alemania (gracias al Acuerdo de Schengen) y un argentino que quiera ingresar a Colombia (gracias a los acuerdos en el marco del MERCOSUR).


Hay quienes señalan, también, que la no expedición del pasaporte viola el derecho a la identidad. Sin embargo, es importante diferenciar el documento de viaje (pasaporte) de un documento de identidad (cédula). El segundo forma parte del derecho a la identidad y a una nacionalidad, lo cual hace que sea gratuito. Por otra parte, si tu quieres viajar o ir a vivir en otro país, los Estados no están en la obligación de hacer tu sueño realidad, siendo que la responsabilidad de eso recae en el ciudadano, y por ello todos los países cobran los pasaportes. Es decir, la gratuidad es un indicio claro de lo que es un derecho y que no lo es. Ahora bien, en casos de viajes de emergencia, salud, educación u otros, que puedan afectar los derechos humanos de los venezolanos, la normativa contempla el denominado «pasaporte provisional», de rápida expedición, pero que en la actualidad no cumple con los requerimientos mínimos de seguridad -al ser un pasaporte manual y no biométrico-, y no es aceptado por la gran mayoría de los países del mundo. En ese sentido, el Estado venezolano debe avanzar en la implementación de un pasaporte provisional y de emergencia (para los extranjeros sin representación consular en Venezuela) que esté adaptado tecnológicamente a los estándares internacionales.


¿A qué países permite entrar el pasaporte venezolano sin visado (de turista)?

De acuerdo al «Reporte de Restricción de Visados Henley 2016», los poseedores de un pasaporte venezolano pueden visitar 132 países sin necesidad de un visado, haciéndolo el 32° pasaporte con más ventajas para viajar por el mundo.


El listado de los principales Países donde venezolanos pueden ingresar sin visa (de turista, por un período usualmente entre 3 y 6 meses) es el siguiente:

 

En América y el Caribe:

Argentina, Aruba, Bahamas, Belice, Brasil, Caribe Neerlandés, Chile, Colombia, Curazao, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Groenlandia, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay.


Países europeos del espacio Schengen (aquellos que han abolido los controles fronterizos en sus fronteras comunes o internas):

Alemania, Austria, Bélgica,Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza.


Países europeos fuera del espacio Schengen:

Albania, Andorra, Bielorrusia, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Ciudad del Vaticano, Kosovo, Mónaco, Montenegro, Rumania, Rusia.

En Asia:

Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Jordania, Líbano, Macao, Malasia, Palestina, Singapur, Turquía.


En África:

Botswana, Egipto, Kenya, Marruecos, Sudáfrica, Zambia.


En Oceanía:

Fiji, Micronesia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Samoa.

Para permanecer por períodos más largos de lo establecido por las normas de cada país, así como para viajar a otros países que no estén en el Reporte de Restricciones de Visados Henley 2016, se requiere sacar un visado.


¿Se justifica el costo del pasaporte venezolano?


Sí. El pasaporte tiene un coste de producción de 25 dólares (Bs.130.000, calculados a la tasa del BCV), sin incluir otros gastos que acarrea la entrega al usuario. Actualmente, se establece el costo de un pasaporte en 2 petros, lo que equivale a 160.000 bolívares (30 dólares). Eso lo hace uno de los pasaportes más baratos del mundo, a pesar de que contiene elementos de seguridad mucho más avanzados que muchos otros países.


En el exterior, el costo de pasaporte es de US$200 por concepto de cita, más US$80 por derechos consulares. Es decir, un total de US$280, lo cual lo convierte en uno de los más caros del mundo. He ahí uno de los contrastes más irónicos del costo del pasaporte venezolano. Se puede suponer que esta diferencia entre el costo a nivel nacional y en el exterior es una medida para paliar en cierta medida el bajo coste en Venezuela.


¿Qué países aceptan los pasaportes venezolanos vencidos?

 

Actualmente, diversos países de la región han expresado su intención o aceptación de documentos de identidad y documentos de viaje venezolanos vencidos para los diferentes trámites migratorios a lo interno de sus países. Eso es una medida que facilita la migración  a medias. ¿Por qué a medias? Porque aún dichos países requieren de la presentación del documento de viaje. Dichos países son: Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, Panamá, Perú y España.

La mayoría de dichos países forman parte del denominado Grupo de Lima, quienes el pasado septiembre expresaron, a través de la Declaración de Quito, la intención de aceptar en sus respectivos países los pasaportes venezolanos vencidos. El resto de países que conforman el Grupo de Lima (Brasil, Costa Rica, Ecuador, México y Uruguay), a la fecha, no han realizados los respectivos actos formales y legales para cumplir con dicha intención. El único país fuera de dicho bloque es España, quien unilateralmente decidió tomar dicha medida. En ese sentido, un total de siete (07) países han aceptado formalmente la recepción del documento de viaje venezolano vencido, mientras que cinco (05) declararon la intención de hacerlo pero no han realizados las respectivas acciones para tal fin. 


¿Cuál es el origen de las medidas de varios países a favor de los venezolanos?


Un antecedente surge a manos de la Asamblea Nacional, que en fecha 29 de agosto de 2018, emitió el comunicado “Acuerdo para la extensión de la vigencia de los pasaportes de los venezolanos que se encuentren dentro o fuera del territorio de la República”, y que señala que se “deben considerar prorrogados los pasaportes vencidos de esos ciudadanos venezolanos hasta por un lapso de cinco (05) años”.


Teniendo en cuenta ello, surge la “Declaración de Quito sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región”, de fecha 4 de septiembre de 2018, suscrita por la mayoría de los países miembros del Grupo de Lima, a saber: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Asimismo, varios países han fundamentado sus decisiones en una “Nota de orientación sobre el flujo de venezolanos” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), del marzo 2018, que señala la siguiente orientación en materia de accesibilidad para los derechos de los venezolanos y venezolanas:

Los mecanismos pertinentes deberían ser accesibles a todos los venezolanos, independientemente de la fecha de entrada al país de acogida. Esto significaría que no debería haber costos asociados con la solicitud de este mecanismo o solo costos mínimos, y que estas solicitudes se deberían aceptar en varios lugares del territorio para garantizar que los costos de transporte no sean prohibitivos. Además, ni la entrada/presencia irregular ni la falta de documentos de identidad serían vistos como una razón válida para denegar el acceso a dicho mecanismo.

Asimismo, varios países aluden a la existencia de una crisis humanitaria y migratoria en Venezuela para fundamentar sus actuaciones frente a la ciudadanía venezolana.

 

¿Cuáles son esas normas o programas por país que facilitan la migración de venezolanos?



En relación a la posibilidad de que diversos países de la América Latina y Europa puedan aceptar documentos de viaje vencidos para el ingreso a sus respectivos territorios, cabe considerar que es potestad de cada país la posibilidad de endurecer o flexibilizar los requisitos migratorios según lo consideren conveniente.

Estas son las medidas tomadas por los diferentes países: 


ARGENTINA:
Mediante la Disposición 520/2019 de la Dirección Nacional de Migraciones, publicada en el Boletín Oficial el 31 de enero del presente, el gobierno nacional lanzó el «Programa de Asistencia a Migrantes Venezolanos» que pretende facilitar la llegada de ciudadanos y ciudadanas de la República Bolivariana de Venezuela, así como regularizar su condición migratoria y contribuir a la inserción social en Argentina. De esta manera, la Argentina permite ingresar con la cédula de identidad o pasaporte vencidos, así como no requieren contar con el certificado de antecedentes penales apostillado, entre otros beneficios. 


CHILE:
La República de Chile, mediante la Resolución Exenta N°2087 del 18 de abril, 2019, señala que los pasaportes y cédulas venezolanas expedidas desde el año 2013 y que estén vencidos, serán considerados como vigentes por un período de dos años a partir del 18 de abril de 2019, lo que les permite acoger documentos de viaje vencidos como documentos de identidad de ciudadanos venezolanos para fines migratorios. 


La resolución fue firmada por el ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Andrés Chadwick y el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Roberto Ampuero. 


Asimismo, cabe destacar el comunicado emitido por la Embajada de la República de Chile en Venezuela, quienes destacan que: “Todos los pasaportes previos al 2013, no serán considerados vigentes pese a poseer ‘prórroga’, ya que dicho documento no es válido”. Eso, en el sentido de solicitud de trámites de visado por parte de ciudadanos y ciudadanas venezolanos. Sin embargo, ello no necesariamente es limitativo para viajes con motivo de turismo. Se considera posible que ellos tomen dicha medida en caso de aquellos pasaportes que no sean biométricos.


COLOMBIA:
La decisión de “ampliar la vigencia” de los pasaportes venezolanos vencidos fue tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Resolución 0872 del 05 de Marzo de 2019 y se aplicaría a todos los pasaportes venezolanos que se encuentran actualmente vencidos o que están próximos a vencerse. 


Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, Cristian Krüger, lo que se busca con este tipo de medidas es ordenar el fenómeno migratorio y darle seguridad a los migrantes cuando cruzan las fronteras, evitando que caigan en manos de las redes de tráfico de migrantes, de esos grupos delincuenciales que se aprovechan de la necesidad humana y tratan a las personas como mercancías. 

ESPAÑA:
El Reino de España admite la utilización de pasaportes venezolanos vencidos para la tramitación de autorizaciones y permisos previstos en la ley de Extranjería, así como la expedición y entrega de la tarjeta de identidad de extranjero. Ello consta en la “Instrucción Conjunta del Director General de Migraciones y del Comisario General de Extranjería y Fronteras por la que se determina el criterio a tener en cuenta respecto a los procedimientos de extranjería impulsados o tramitados a favor de nacionales venezolanos en España”, aprobada el pasado 15 de marzo. La instrucción determina que los venezolanos podrán tramitar autorizaciones y permisos de estancia en España con el pasaporte vencido para los procedimientos de extranjería. Esta medida se aplicará exclusivamente durante el tiempo que subsistan las circunstancias «extraordinarias» que la motivan, según precisa el texto. 


PANAMÁ:
El Servicio Nacional de Migración haciendo cumplir el Decreto Ejecutivo Nº 123de 26 de marzo 2019, informa que los ciudadanos de nacionalidad venezolana que se encuentren dentro de Panamá podrán utilizar en la realización de sus trámites migratorios los pasaportes hasta con dos (2) años contados a partir de la fecha original de su expiración o pasaportes próximos a vencer. 


Se requerirá previamente el sello de prórroga emitido por el Consulado de Venezuela, además se reitera que el Decreto es solo aplicable a ciudadanos venezolanos que se encuentren en el territorio nacional. 


PARAGUAY:
El 18 de febrero del presente año, el gobierno paraguayo aprobó el Protocolo de Facilitación Migratoria para Ciudadanos Venezolanos que desean fijar residencia en dicho país. 


El objetivo principal del protocolo es brindar una alternativa legal para la obtención de una radicación temporaria a los ciudadanos venezolanos en situación de vulnerabilidad que no puedan cumplir con todos los requerimientos migratorios solicitados debido, según argumentan, a las dificultades para gestionar las apostillas (legalizaciones) de los documentos y los problemas para la expedición y renovación de los documentos de viaje y otros requisitos establecidos por la ley migratoria vigente en Paraguay. 


Además, el protocolo establece la atención prioritaria de los migrantes venezolanos que se acercan a la institución a solicitar información para iniciar sus trámites migratorios, la agilización en la expedición de sus carnets y la facilitación de información referente a los procesos de radicación en trámite, a través de la Oficina de Servicio de Atención al Ciudadano. 


PERÚ:
Según un comunicado emanado de la Superintendencia Nacional de Migraciones de Lima, en Perú, se reconocerán como vigentes, por cinco años más, los pasaportes venezolanos vencidos o por vencerse. 


La misiva, fechada el 8 de enero de 2019 e identificada bajo el número 000036-2019, detalla que los pasaportes venezolanos vencidos hasta el 28 de agosto de 2018, estarán vigentes por cinco años adicionales a partir de esa fecha. 


Además, los pasaportes venezolanos vencidos con posterioridad al 28 de agosto de 2018, se considerarán vigentes por cinco años adicionales a partir de la fecha de su vencimiento. 


URUGUAY:
Uruguay es el único país del Mercosur que ofrece la residencia permanente a los migrantes de los estados miembros y los asociados del organismo. 


En el 2004, las naciones parte del Mercosur (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina y, en ese momento, Venezuela) firmaron un acuerdo sobre la residencia para los ciudadanos de dichas naciones. Este acuerdo permite a los ciudadanos de los países miembros del Mercosur que quieran emigrar a otra nación parte obtener una residencia temporal con mayor facilidad. Para hacerlo solo tienen que presentar un pasaporte o documento de identidad válido, la partida de nacimiento y el certificado de antecedentes penales. 


Solo es necesario un documento de identidad, que puede ser tanto pasaporte como la cédula de identidad venezolana, el certificado de antecedentes penales del país donde se residió en los últimos cinco años y, en caso de que se trate de un niño, niña o adolescente, el permiso de ambos padres. Sin embargo, a la fecha, no ha expresado intención de aceptar los documentos de viaje venezolanos vencidos. 


¿Cuáles son las implicaciones políticas de estas facilidades migratorias?


Cabe señalar los paralelismos existentes entre las políticas y normas que otorgan facilidades migratorias a los venezolanos con la “Ley de Ajuste Cubano” de los EE.UU., que implementó una política conocida como “Pies secos, pies mojados”, y que otorgó facilidades migratorias a los ciudadanos cubanos que llegaran a territorio estadounidense.


Ese programa tuvo una clara intencionalidad política. La realidad indica que dicho programa incentivó la migración de ciudadanos cubanos en toda la región, en particular a países caribeños y centroamericanos que, buscando vías de llegar a EE.UU, generaron consecuencias graves para la región, como el aumento del tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, tragedias humanas en aguas caribeñas, entre otros problemas sociales, como el aumento de personas en situación de calle y aumento del gasto público para la atención en salud, educación y otros derechos de los migrantes, que en muchos casos no fueron satisfechos o inclusive vulnerados. En ese sentido, dichos programas, en lugar de resolver la crisis migratoria, pueden generar graves problemáticas en los países de destino y de tránsito si no son abordados correctamente.


Desde el punto de vista social, estas políticas incentivan la migración de venezolanos y venezolanas, lo que a su vez proyecta aún más la imagen de una crisis humanitaria en el país, que a su vez justifica un mayor aislamiento internacional y mayores sanciones internacionales.


¿El gobierno venezolano no emite pasaporte porque quiere que la gente no salga del país?


Hay rumor muy extendido que señala que la no emisión del pasaporte es una medida que busca que los venezolanos no salgan del país. Pero, si una persona quiere salir del país, es muy alta la probabilidad de que dicha persona tenga una opinión política opuesta al gobierno. Es decir, le conviene más que esté afuera que adentro del país.


Podríamos regresar a comparar la situación con Cuba. La isla permitió el éxodo masivo de cubanos en 1980, en el llamado Éxodo de Mariel. La ocupación de la embajada peruana empujó a Castro a anunciar la apertura del puerto del Mariel para que pudiesen salir de la isla los cubanos que lo deseasen. Así, decenas de barcos procedentes de Miami, del primer exilio cubano, el que se produjo tras el triunfo de la revolución, arribaron al puerto del Mariel para trasladar a sus familiares a Estados Unidos. El trasiego de embarcaciones fue diario, constante, con imágenes que sacudieron la conciencia mundial. El dramático éxodo duró siete meses, hasta que Estados Unidos, bajo la presidencia de Jimmy Carter, cerró la puerta por las repercusiones negativas que la crisis migratoria estaba teniendo en la política doméstica. Más de 125.000 cubanos llegaron a Estados Unidos en esos intensos meses. Desde entonces, la política migratoria cubana es dura, pero no tanto con los extranjeros, sino con los propios cubanos, quienes para regresar a la isla necesitan una especie de visado para visitar su propio país.


Inclusive, se dice que Castro aprovechó la crisis para vaciar las cárceles de presos comunes y enviarlos a Estados Unidos, una decisión que tendría consecuencias fatales para Miami, donde se quedaron la mayoría de los cubanos que salieron en esta ola migratoria. Películas como Scarface, protagonizada por Al Pacino, quien representa a un cubano, es una muestra de cómo se percibió ese éxodo en EE.UU. De igual manera, se dice que Castro aprovechó la situación para enviar espías a EE.UU. Muy posiblemente, de ahí proviene la teoría conspirativa expresada hace unos días por el Embajador de Colombia ante la OEA: la migración venezolana es «parte de una agenda global para irradiar en la región el socialismo del siglo XXI» en la región.


¿Tiene implicaciones económicas las medidas de facilitación migratoria?


Para el gobierno venezolano, sí. Estas medidas implementadas por diferentes países no sólo tienen repercusiones políticas, sino también económicas, en el sentido de que ello podría disminuir la recaudación para el Fisco Nacional, particularmente a los Consulados de Venezuela en el exterior y al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), por concepto de expedición y renovación de documentos de viaje y prórrogas a venezolanos y venezolanas en el exterior y, por consiguiente, en la operatividad de dicha institución. De hecho, el SAIME es una de las pocas instituciones del Estado venezolano que tiene el lujo de decir que puede recaudar en moneda extranjera, tanto a lo interno como en el exterior. Con ello, la operatividad del SAIME se verá mermado.


En tal sentido, el mismo pudiera considerarse como una medida indirecta de boicoteo económico hacia las finanzas del Estado venezolano. Aunado a ello, si el Estado venezolano tiene dificultades para pagos financieros internacionales (por las sanciones a las que está sujeta), es evidente que tendrá problemas para mantener la operatividad, no sólo del SAIME, sino del Sistema Eléctrico Nacional, de las empresas estatales, sistema de transporte, etc, etc.


Para los países de destino, puede tener algunas implicaciones positivas y negativas. Lo negativo es ampliamente señalado en los medios de comunicación: el aumento del gasto público, tanto en políticas de salubridad, educación y seguridad. El aspecto positivo de la migración suele ser obviado, pero está claro que los migrantes venezolanos trabajan y consumen, lo cual incide directamente en el PIB del país receptor, y además, muchos de ellos tienen una alta formación académica, por lo que su inserción en el mercado laboral es altamente conveniente para el país de destino, una formación en la que no tuvieron necesidad de gastar un centavo.

(Visited 2.048 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras