¿Es posible hablar de paz?

Por Fabiana Crisci

@Fabicrisci17

fcrisci@guayoyoenletras.com

 

 

 

Septiembre es el mes de la paz. Así lo estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981; cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, con la idea de “reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo”.

 

Cada año se escoge un tema de celebración y este año se dedica a la conmemoración del 30° aniversario de la Declaración de la Asamblea General sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz. Esta fecha se celebra como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, promocionando la paz como valor esencial para el disfrute de los derechos humanos.

 

A pesar de que este año la ONU eligió como tema el Derecho de los Pueblos a la Paz, Venezuela pareciera no ser parte de en esto. La problemática económica y social que presenta el país actualmente junto a la situación de inestabilidad política, hacen imposible y hasta absurdo que los venezolanos podemos identificarnos y ser parte de la celebración del Día Internacional de la Paz.

 

Los últimos años Venezuela ha tenido muy poco que celebrar y sobre todo muy pocos días de paz. Los altos índices de inflación, la reinante escasez, la falta de gobernabilidad, la incapacidad de los funcionarios públicos, la violación de los derechos humanos, pero lo más preocupante: los altísimos índices de violencia.

 

En 2012 se estimó la circulación en el país de 12 millones de armas de fuego y la existencia de 18 mil bandas, de las cuales 12 mil son violentas y armadas. Mientras el gobierno incluye constantemente la palabra “paz” en sus discursos, el año 2013 cerró con 24 mil 763 muertes violentas, lo que se traduce en una tasa de 79 fallecidos por cada cien mil habitantes, según el Observatorio Venezolano de Violencia. Mientras que este año las cifras continúan siendo preocupantes, ya que en el primer cuatrimestre de 2014 se registraron 4.680 homicidios.

 

Este 2014, solamente a la morgue de Bello Monte han ingresado 3.272 cadáveres de enero a agosto, y se han descuartizados a 16 personas en ocho meses. Siendo esta nuestra realidad, ¿es posible hablar de paz en Venezuela?

 

Desde cualquier punto de vista y en cualquier tema las cifras en nuestro país son alarmantes. Cada vez son más y más las historias de secuestros, de robos y asesinatos; cada vez son mayores los números de personas que se van del país; cada vez son más altos los índices negativos en el tema económico. Y cada vez se hace más cuesta arriba acercarnos a celebrar el Día Internacional de la Paz.

 

En Venezuela no se tiene si quiera un día paz.


(Visited 56 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras