Ricardo Del Búfalo, humor con agudeza
Por Mónica Duarte
@M0n1k1ta
En Venezuela cada vez son más los espacios abiertos al humor en vivo, al escape a través de la comedia. Muchos buscan escapar de la censura, la amargura o la rutina a través de las risas. Entre uno de los nuevos comediantes que buscan mostrar ese absurdo de la realidad, que a veces no percibimos en nuestra rutina, está Ricardo Del Búfalo. Un nuevo humorista que busca perfilarse dentro del mundo del Stand Up con sus rutinas cargadas de venezolanidad, se ha presentado en Barquisimeto, Guatire, Caracas y Miami.
Guayoyo en Letras conversó con este humorista, quien además participa en la revista como colaborador quincenal y actualmente se desempeña como guionista de reconocidos programas de humor.
Guayoyo en Letras: ¿Cómo comenzaste con la comedia?
Ricardo Del Búfalo: Empecé en 2011, hice un curso de Stand Up Comedy con Laureano Márquez, Bobby Comedia, Cesar Muñoz, el Profesor Briceño y Chataing. Lo hice con muchos de los que están hoy en le banquito: Alejandra Otero, Rey Veccionache, Julio Ramón Pérez. A partir de ahí me empecé a presentar más seguido, yo vivía en Barquisimeto y durante esos 2 años trataba de presentarme lo más que podía en los lugares que habían.
G.L.: ¿Cómo te comenzó a llamar la atención el humor? Ya habías hecho algo antes?
R.D.B.: La primera vez que me presenté fue en Teatro Bar hace 4 años, le escribí a George Harris que me quería presentar y me dejaron. Me animé porque en el colegio me gustaba mucho Andrés López y quería hacer algo así, hasta que encontré a Laureano Márquez por medio de artículos y descubrí que también se podía hacer comedia escribiendo. Empecé a escribir en mi blog y se lo mandaba a Laureano, un día me leyó Elías Muñoz y le gustó, fue entonces cuando dije: tengo potencial.
G.L.: ¿Qué pensaban tus allegados cuando decías que querías dedicarte a la comedia?
R.D.B.: No creían que fuese en serio. Ahora están más crédulos, ven que lo hago mejor y me presento más. Pero esa es la impresión de la gente, yo siempre he sabido que quiero una carrera como los grandes comediantes, Laureano, Emilio, creo que puedo vivir del Stand Up.
G.L.: Qué es lo que más admiras de estos grandes comediantes?
R.D.B.: El discurso, la capacidad de hacer reír y la agudeza. Esa capacidad de poder ver algo que nadie más ha visto y que estaba frente a todos. Lo que más admiro, que den en el clavo. Yo aspiro a eso, aspiro tener suficientes risas porque la idea es sacra el buen humor del público, pero al mismo tiempo al estar de buen humor puedes decir cosas que si las dices estando fuera de un contexto de entretenimiento pueden ser muy amargas.
G.L.: ¿Qué es lo que más te gusta de hacer ese humor político?
R.D.B.: Político, sobre los políticos y político también en el sentido de la sociedad. Me gusta criticar cosas que yo veo que están mal dentro de la sociedad venezolana. Tampoco quiero ser un moralista, pero siento que veo cosas que vale la pena decirse.
G.L.: ¿Sientes que alguna vez te has autocensurado?
R.D.B.: Trato de que no me pase tanto pero sí me ha pasado. Una vez dije un chiste sobre la creencia que tenemos de que Diosdado es corrupto, no me autocensuré pero luego sentí mucho miedo porque en el local había unos funcionarios del SEBIN. No pasó nada pero a raíz de eso deje de seguir ese chiste.
G.L.: ¿Cómo haces para manejar esos detalles delicados en tu material?
R.D.B.: Es como darle con un cincel a una escultura. Un buen chiste está medido palara por palabra y es perfecto, se puede medir cuando da risa y cuando se sacan aplausos. ¿Cómo lo hago? Sentándome a ver oración por oración.
G.L.: ¿Qué sientes que ha cambiado en tus presentaciones desde que comenzaste con “Probando material” hasta ahora?
R.D.B.: Ahora llevo y preparo material que estoy seguro va a a servir para después, no cosas que mueran en el momento. Presentar esos chistes que puedan servir para una rutina larga, que me gustaría hacer. Las rutinas en los bares son como el gimnasio. Otra cosa que he aprendido es cómo lidiar con el público, estar más activo, improvisar, estoy más ligero.
G.L.: ¿Qué sientes que te distingue como comediante?
R.D.B.: Nunca suelo pensar eso, pero generalmente uno se distingue en escena por el material y por la personalidad. Yo soy muy tranquilo, no me muevo tanto ni grito, porque es mi personalidad. Y, con el material pasa que hay gente que es muy cliché y otros muy originales. Yo intento buscar premisas originales.
G.L.: ¿Cómo te gustaría que percibieran tu forma de hacer comedia?
R.D.B.: Quisiera que no lo vieran como una joda, porque no lo es. Me gusta mucho una frase de Manuel Caballero que dice que “el humor comienza donde termina la mamadera de gallo”. Yo no soy un mamador de gallo, quiero hacer humorismo.
G.L.: ¿Qué te inspiras más?
R.D.B.: Mi mayor fuente de inspiración es mi mamá. Mucho de mi material es sobre las mamás venezolanas. Suelen ser católicas pero al mismo tiempo creen en cosas que no lo son, en supersticiones con las auyamas, por ejemplo. Son muy graciosas y se quejan de todo. También está la realidad venezolana, porque a pesar de que es algo que puede ponerte de mal humor hay ciertos aspectos absurdos o contradictorios que son risibles. Me gusta hablar de la crianza de venezolana y las relaciones. Entre más hostil es la realidad más material tenemos, si Venezuela está peor los mediantes estamos mejores, suena horrible pero es verdad.
G.L.: ¿Qué diferencia tus artículos de tus presentaciones en vivo?
R.D.B.: Hay diferencias de estilo y estructura en los chistes escritos y los de Stand Up. En mis artículos intento jugar más con las ironías, los sarcasmos, los absurdos, moldear esas cosas. En los temas dejo más las cosas del venezolano común para Stand Up y lo que escribo es más político, porque es más pesado e intento desarrollar mi punto para que se entienda más sin que pierda humor.
G.L.: Desde el punto de vista de la comedia ¿cómo definirías la situación de Venezuela?
R.D.B.: El teatro está lleno de comedias y de Stand Ups. Una generación creció viendo humor político en televisión con Chataing. Está en auge el humor, hay muchos comediantes y shows, la gente está yendo y cada vez hay más gente.
Café con…
G.L.: ¿Qué endulza tu café?
R.D.B.: Una bolsita Montalban.
G.L.: ¿Qué amarga tu café?
R.D.B.: Que esté mal hecho.
G.L.: Un lugar dónde tomarse un café.
R.D.B.: En un boulevard de Paris pero un café italiano.
G.L.: ¿Dónde te gustaría presentarte?
R.D.B.: En los comedy club de New York.
G.L.: Una canción para acompañar un café.
R.D.B.: Cualquiera de John Mayer.
G.L.: Una serie de televisión de comedia
R.D.B.: La serie de TV que más me gusta es Curb Your Enthusiasm, de Larry David.
G.L.: ¿Con quién te gustaría compartir un café?
R.D.B.: Louis C.K.
G.L.: Si tuvieras que definirte como un café ¿cómo serías?
R.D.B.: Quisiera ser un marrón, porque está entre oscuro y claro.
Puedes seguir sus pasos a través de su twitter: @RDelBufalo
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024