DESTACADOS

Últimos Artículos

Parlamento y maniqueísmo aldeano

La sobresaturación noticiosa, privilegiado – incluso –  morbosamente un acontecimiento frente a otros tanto o más importantes, pero subestimados y finalmente relegados, constituye una de las características esenciales del régimen. Obviamente, el fenómeno es incompatible con lo que universalmente se entiende por

Aprovecha lo que se ha logrado

En medio de tanta discusión y tratando de entender cómo se puede llegar a mejorar tantas situaciones, con lo que se ha logrado durante estos tiempos se podría proponer algunos puntos tales como: Libre de Analfabetismo Sin querer entrar en discusión

Te quiero, pero no debo

Era rubio. Lo había visto en diferentes ocasiones, pero nunca me reconocía. Era incapaz de saludar, quizás porque estaba acostumbrado a ser el centro de atracción. Lo consideraba un presumido de pies a cabeza. Cuando estaba en su ambiente, me mantenía

¿Beber para olvidar?

Transitaba por Bello Monte un miércoles cualquiera cuando en una de sus calles vi una larga fila de personas bajo el sol. Como en estas épocas de absoluta precariedad no se sabe cuándo puedes conseguir un producto en una oferta repentina,

Obras artísticas generadoras de audiencia

No es mi intención establecer una tipología absoluta de las obras artísticas en cuanto a la influencia de la potencial audiencia receptora sobre el proceso creativo de la obra y sobre el artista como tal. Incurrir en ello sería una empresa

La imagen de Cristina dinamitando su posición de 12 años en 10 minutos fue patética.
(ARGENTINA) Sin excusas para la Argentina Imaginaria

Esta semana la pelea entre la Argentina Imaginaria y la Real creció como nunca antes. La historia de los encuadernados, el rechazo a la despenalización del aborto, el psicótico brote público de Oyarbide y la prisión de Boudou no dieron respiro

Entre la liberación y la liberalización

Las economías de los regímenes totalitarios del siglo XX fueron manejadas de diversas maneras guardando las distancias doctrinarias, ideológicas y culturales, pero todos apuntando a sistemas donde la autarquía prevalecía. Fueran economías de guerra como la nacionalsocialista alemana o la fascista
Guayoyo en Letras