Política

Últimos Artículos

Hoy quiero hacerme algunas preguntas, sin duda incómodas, pero necesarias
¿El fin de la ilusión democrática?

¿Ha dejado de ser Venezuela una nación democrática? Y si es así, ¿será la actual dirigencia opositora capaz de restaurar la democracia política, pacífica, democrática, constitucional y electoralmente? En la introducción a mi libro Venezuela en llamas (Random House-Mondadori, 2004) advertía

La muerte de la política tradicional

Desde el 2 de febrero de 1999 hasta nuestros días cuenta la Revolución chavista con casi 18 años en el poder, durante los cuales ha enfrentado con estruendoso éxito a casi tres generaciones de políticos, denuncias ante organismos internacionales, gigantescas marchas,

“El diálogo es un juego que tienen los comunistas. A mí no me interesa.” Augusto Pinochet
Diálogo, calle y democracia

Cuando el sábado 12 de noviembre leí el comunicado de la MUD sobre los progresos en las mesas de dialogo con el gobierno, se me vino a la memoria la célebre plática previa a la Batalla de Arica entre Salvo y

El “diálogo” se comió a la Unidad

Nuevamente la mesa de diálogo se estancó a favor de la Unidad, el gobierno respira contento ante la inoperancia de “Chuo” Torrealba y de factores desestabilizadores dentro de la coalición opositora Afirmar que el gobierno es el ganador en la actual

Venezuela diferida

Está bien, difirieron el juicio de responsabilidad política a Nicolás Maduro, pero ¿permitiremos que difieran nuestra Libertad? Tras los anuncio de la MUD – PSUV respecto al “diálogo”; parecía que la frustración, decepción y molestia me invadía, sin embargo, quería saber

De cierta epidemia del retroceso

Recientemente, nos enteramos del propósito que tiene el llamado Frente Nacional del Pueblo Panameño, de protestar a los venezolanos que habitan la patria común del sueño de Bolívar. De las pretendidas actividades xenofóbicas, supimos por el texto de un joven periodista, Angelo Bernal,

III de IV: Desmantelar el nuevo ecosistema criminal
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia

Enfrentar la violencia delictual que nos agobia forma parte de las estrategias para la paz, la reconciliación  y la justicia que fueron discutidas en el simposio que tuvo lugar los días 20 y 21 de Octubre pasados en la Universidad Simón
Guayoyo en Letras