SOCIAL
Últimos Artículos
Los hábitos de la libertad
por Hugo Bravo
Con este artículo finalizamos nuestro recorrido por las cuatro virtudes cardinales clásicas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Las cuatro virtudes o hábitos operativos fundamentales que protegen y desarrollan la verdadera libertad del ser humano. Hábitos operativos que son consecuencia de la
Mecánica popular
por Jesus Millan
Nada peor que un carro accidentado, especialmente si vamos en él. Es una de las más infames maneras de empezar o cerrar una jornada, sobre todo si estamos lejos de casa. Como si se tratara de una de nuestras peores pesadillas,
El maestro solo aparece cuando el alumno está listo
Si el alumno no está preparado para recibir, no hay maestro que valga, y he allí uno de nuestros principales problemas como venezolanos, donde podremos tener de frente al mismísimo mesías y no captar su mensaje, y hoy quiero compartir con
Hay más coach que gente
por Reuben Morales
“La población de Margarita se divide en tres: un tercio son coach, otro tercio son parejas de los coach y el otro tercio ha ido a una sesión de coaching”. Ésa fue una de las conclusiones de mis alumnos del taller
La templanza, la moderación de los gustos
por Hugo Bravo
La templanza es la cuarta de las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), cuyo nombre refiere a templar, por lo que consiste en moderar, entibiar o suavizar la fuerza de las cosas. Pensando en el hombre, ¿qué es lo que
El deseado éxodo de Cubazuela
No es un misterio que estamos dejando Venezuela vacía. Estamos, por primera vez en nuestra historia, en todos los rincones del mundo. Refugiados, huyendo del infierno. Y no es para menos. Los venezolanos emigrantes ya no están escapando a relatividades, sino
¿Tras una infidelidad puedo reconstruir mi matrimonio?
por Stefania Aguzzi
Estas semanas en consulta he recibido varios casos de matrimonios que acuden a terapia por un tema de infidelidad de uno de los miembros de la pareja. La infidelidad es definida como: “ aquello que se produce cuando un individuo no







