SOCIAL

Últimos Artículos

Doctor-paciente: la delgada línea entre la ética y el deseo

“En la séptima sesión de nuestros encuentros terapéuticos, T.S.,de treinta y nueve años, me declaró casi al finalizar el tiempo: déjame decirte algo muy importante …estoy enamorado de ti”, La psicoterapeuta María Bordes recordó esta experiencia como un  instante de sentimientos

Yohanna decapitada; crimen pasional aterroriza oeste de la capital

“El licor, la ira y el amor, nunca son buenos consejeros” Anónimo. El siguiente trabajo es un relato recreado de manera imaginaria, que cuenta de forma cronológica los hechos de una noticia real a través de metáforas y narración periodística.  
La heroína anónima

La heroína anónima

“Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay quienes luchan muchos años y son mejores, pero hay los que luchan toda la vida, esos, son los imprescindibles”  Bertol Bretch Contaba cuarenta y cinco años de lucha, había criado para
Ser profesor actualmente: labor de superhéroes

Situación actual de los docentes de la UCV (trabajo especial)
Ser profesor actualmente: labor de superhéroes

Uno de mis deseos ha sido siempre llegar a ser Profesora, pero en Venezuela la crisis nos aleja de nuestras más grandes aspiraciones. Este trabajo muestra las dificultades que vive hoy un profesor universitario. Conocer las historias acá presentadas es una
priorizar los problemas

Priorizar los problemas

Entre  uno y otro discurso oficial, se escucha el mismo mensaje con ciertas alteraciones. La guerra económica sigue haciendo presencia con nuevos protagonistas y algunos elementos nuevos, pero el mismo cuento al final. Es muy fácil responsabilizar a los demás de
ayudame la autoyuda

Ayúdame de la autoayuda

Hoy cualquiera es iluminado, inspirador, ser de luz, motivador y guía espiritual. Se autoproclaman los vivos ejemplos del éxito, la paz, la alegría, el optimismo, la armonía, el enfoque y tienen más frases célebres que Simón Bolívar y más proverbios que
hablar de venezuela con un extranjero

Hablar de Venezuela con un extranjero

Hace poco más de ocho meses cuando aún vivía en Venezuela, me preguntaba “¿cómo los cubanos se acostumbraron a eso, por qué no se rebelan?” y con preocupación imaginaba que eso nos llegase a ocurrir y, en el transcurso siempre pensaba
Guayoyo en Letras