EEUU

Últimos Artículos

Adiós Presidente Trump

No puede ser que gane Donald Trump. Porque si ganara sería que medio Estados Unidos ha enloquecido, ha sido poseído por lo que en la Edad Media hubieran llamado un demonio. Trump es todo, Joseph Biden casi una anécdota, en estas

Adulto, responsable, aburrido

¿Joe Biden es el mejor candidato para vencer a Trump? Los votantes están hartos de tanta locura y anhelan un retorno, como el resto de la humanidad en estos tiempos de virus, a la vieja normalidad. Hace 28 años un amigo

El temido impacto político del coronavirus también empieza a verse con claridad
Editorial #528 – Impredecible

Si algo nos demostró la pandemia de Covid-19 es que las cosas pueden cambiar de un día a otro. El impacto fue inesperado y devastador. Los números del coronavirus hablan por sí solos: el mundo ya superó hasta ahora el millón

La falacia del Concorde y las ideologías

La Falacia del Concorde (o también llamada Falacia del costo irrecuperable), proviene, evidentemente, del famoso avión a reacción anglo-francés que estaba llamado a revolucionar los vuelos interoceánicos. Aunque todo el mundo sabía que era un negocio ruinoso, se mantuvo el gasto

El Aston Martin Lagonda fue Máxima opulencia “ochentera”

Tanto en el momento en que éste carro salió del mercado como hoy en día, éste carro es un “roba miradas”, dejó atónito a muchos pero lo más importante en términos históricos, es que éste carro trajo consigo un elemento que

Venezuela ya es una crisis global

Ésta es una columna sobre una cumbre que no existió. Una cumbre que debería estar celebrándose en este mismo momento, con más de 30 ministros de Economía, y que, sin embargo, se canceló con cinco días de antelación. Suena increíble, ¿verdad? La

Emerge una nueva derecha que gana espacio no solo en Europa, sino también en EE UU y América Latina
Pero ¿quién es toda esta gente?

Hace un siglo, el alemán Oswald Spengler publicó en dos volúmenes La decadencia de Occidente, uno de los exponentes escritos más conocidos sobre la crisis europea al finalizar la Primera Guerra Mundial. Su tesis es que todas las civilizaciones tienen un ciclo de vida

¿Por qué hay tantos tiroteos masivos en EE UU?

Llama la atención cómo los tiroteos masivos en Estados Unidos se siguen repitiendo, siempre de la misma manera, y cada vez más. ¿Cuál es la causa? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente

Expediente Venezuela (I)

La simultaneidad de los procesos que se han abierto en diversos países por corrupción contra altos funcionarios de Venezuela y las personas asociadas para saquear la riqueza del país y las sanciones impuestas al régimen de Maduro por Estados Unidos y

Banalizar el concepto de fascismo dificulta la comprensión de lo que está emergiendo
Creíamos que no se repetiría

Durante la última década se han multiplicado las interpretaciones que subrayan las analogías y las diferencias entre la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y la Gran Recesión de nuestros días. La primera, más profunda; la última, más larga

La mayor amenaza del presidente actual es la dinámica de división, polarización, desprecio al sistema y a la inteligencia que ha desatado. No es descartable que acabe con la tradición moderada del Partido Republicano
El verdadero peligro de Trump

El gran John McCain no pudo tener un final más cruel. El viejo héroe de guerra que había tenido que soportar en vida las torturas del enemigo, fue castigado en la hora de su muerte por el desprecio del hombre que

La tragedia de este pueblo se está escribiendo en estas horas
Editorial #399 – Nuestra historia

Daniel Alarcón es un peruano de 40 años, creador y director de “Radio Ambulante”, un programa en versión podcast –muy a tono con la comunicación en la era de las nuevas tecnologías- que tiene más de 450.000 oyentes cada mes. “Radio

Con el gatillo nuclear más ligero y con más independencia energética que nunca, la equivocada ilusión de que a EEUU no le hace falta el resto del mundo puede parecer más real
Mientras mirábamos hacia otro lado

En la reciente reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos detecté un raro ambiente que describí como de “euforia angustiada”. Euforia por la recuperación de las principales economías del mundo y la fuerte subida de los precios de las acciones en Wall
Guayoyo en Letras