Reggae, love y Buena V

Por Laura Andreina Rodríguez

laurodriguez@guayoyoenletras.com

@islarv

 

 

 

Probablemente, en estos últimos meses, haciendo zapping en la radio, te hayas topado con “Diga qué ve”, tema promocional de Buena V, una banda orgullosamente oriental conformada por un riocaribeño y cuatro maturineses, que está sonando a nivel nacional seduciendo a más de un oído. Unidos por la pasión por la música, Ángel Reyes (voz principal y guitarra), Álex Duarte (guitarra), Mayk Duarte (guitarra), Ernesto Vargas (bajo) y Ahiezer Cedeño (batería), formaron Buena V hace un par de años con el objetivo claro de llegar a cada rincón del país y contagiarnos de su buena vibra. Ángel y Alex visitaron Guayoyo en Letras para conversar sobre esta nueva promesa musical con sello de calidad venezolano:

 

Guayoyo en Letras: ¿Cómo se creó Buena V?

Ángel Reyes: En el 2012, como en noviembre, yo llegue a Maturín a vivir. No, en el 2009 llegué yo pero en el 2012, Maykol, uno de los guitarristas de la banda, trabajaba en una tienda, ahí yo le compraba cuerdas y pajuelas, y él tenía un estudio en su casa junto a Alex, su hermano, y me ofrecieron el servicio de grabar temas. Yo llevé mi primer tema: “La vía” y ahí empezó todo, nos hicimos amigos y eso. Claro, el primer tema me lo cobraron (risas)

 

Alex Duarte: Pero fue algo bien espontáneo, la cuestión es que iba a ser así, iba a ser cobrado, pero después escuchamos y le mandé un mensaje: “no, man, tenemos que hacer algo”

 

Á.R.: Al otro día, me preguntó si tenía más temas y no tenía pero entonces los hice. Ese día hice como tres.

 

A.D.: Y salió “Diga qué ve” que fue el otro que me mostró

 

G.L.: ¿”La vía” que escuchamos ahorita es la misma que los unió en el 2012 o sufrió cambios importantes?

Á.R.: Hasta ahora sigue igual.

 

A.D.: No, la primera vez que la grabamos, por un error mío, no puse una estrofa y así estaba sonando en vivo y eso pero ahorita, ya en el disco, sí va la parte de la estrofa que faltaba. Es como más seductora esa parte.

 

G.L.: Desde el momento en el que se unieron, ¿qué hicieron para hacerse notar o darse a conocer, al menos en Maturín?

Á.R.: Lo que pasa es que tuvimos la suerte de que, justo cuando comenzamos la banda, la movida en Maturín estaba como apagada. Yo, por historia, sé que hace mucho tipo hubo locales como “Bikers” pero justo en ese momento no habían locales, no habían bandas enfrentándose a la radio y salimos con ese tema, La Mega regional nos apoyó. Luego hicimos lo del video, empezamos a tocar ahí mismo, en Maturín, y así empezó todo. Como siempre, desde abajo, trabajando y trabajando, pero el ritmo, las letras y esa buena vibra del reggae los inmiscuyó a todos y, no sé, hoy en día como que todo es más fácil porque cada vez que sacamos un tema nuevo, todos lo conocen y están pendientes de lo que hacemos.

 

G.L.: ¿Por qué se llaman “Buena V”? ¿De quién fue la idea?

A.D.: No sabíamos cómo le íbamos a poner, Ángel había dicho otros nombres como “Nalu”, “Luna”…

 

Á.R.: No, “Luna” no, era “Luna” al revés.

 

A.D.: Bueno, “Kayak” también. El “Buena vibra” alguna vez nos sonó pero estaba como trillado y había una maqueta de “La vía”, creo, que la mandé y no quise ponerle “Buena vibra” y entonces le puse “Buena V” y ahí se quedó el nombre.

 

Á.R.: Y me lo mandó con una nota adjunta -porque todavía tengo el correo- que decía: “mi pana, ese no es el nombre. Así fue que lo guardé” y tal (risas). Ya, después, como que nos dio fastidio buscar otro y entonces empezamos a inventar un poco de excusas para darle sentido al nombre y entonces empezamos a inventar en radio y que “no, bueno, es que la V la dejamos a la imaginación de la gente”.

 

A.D.: Que nos funcionó porque, al final, la gente puede interpretarla como quiera.

 

Á.R.: Pero la verdad es esa. (Risas)

 

G.L.: ¿Cómo fue la experiencia y el proceso de realización del video de “Diga qué ve”?

A.D.: El productor de ese video fue Gustavo Chalako Medina que es el dueño de Tetero Piche TV y de Estudio Ocho, él es un locutor en La Mega de allá. Cuando escuchó la maqueta de “Diga qué ve” dijo: “este es el tema que tiene que sonar, vamos a hacer un video”. Estábamos chamos, no sabíamos cómo hacer un video y bueno. Él se encargo de todo, de la trama, de todo. No sé si somos muy feos pero en la trama casi no salimos (risas). Gastamos como 120 bolos, había que pagarle a los chamos que se metieron en la piscina, se metieron dos, y unos panes (risas). No, de verdad, el chamo nos dijo que no nos iba a cobrar, que lo iba a hacer por apoyo y, mira, el video tiene veintiún mil visitantes.

 

G.L.: ¿Por qué deciden participar en el Nuevas Bandas?

Á.R.: Desde que empezamos con la banda teníamos varias metas. Nosotros, de repente, no trabajamos con un cronograma o con una agenda pero sí como que hemos tenido algunos sueños en los que hemos ido trabajando hasta cumplirlos. Desde el principio, siempre dijimos que queríamos estar en el Nuevas Bandas porque, bueno, en ese momento como que era otro concepto, otro formato, las tarimas grandes, y nos llamaba la atención hacerlo. Resulta que uno de los temas de la banda “Humo” estuvo en el top de OnRecords que es la plataforma web y por eso fue que fuimos seleccionados porque creo que, al final, fuimos una de las bandas con menos votos (risas).

 

A.D.: 20 votos (risas).

 

Á.R.: Sin embargo, teníamos muchas reproducciones en los temas. Y, nada, fuimos al Nuevas Bandas contentísimos porque fuimos con otras bandas del estado, de Monagas.

 

G.L.: ¿Cuáles otras?

Á.R.: Audiospray y, de Punta de Mata, fue Steriotipos que fue la banda más votada del circuito oriente. Estábamos muy orgullosos de llegar pero, bueno, allá en Tiburón, Puerto la Cruz, dimos lo mejor, creo que la partimos, el jurado lo tuvo que reconocer. Sin embargo, no quedamos (risas).

 

G.L.: Quizá la próxima vez.

Á.R.: Puede que no haya segunda, ¿sabes? (Risas).

 

G.L.: Sin embargo, están sonando durísimo en la radio gracias a eso. ¿Cuál es el siguiente paso para Buena V?

Á.R.: Ahorita, con el single, con “Diga qué ve” como que todavía tenemos que sacarle un poquitico más el jugo a nivel nacional porque aparte nos interesa hacer tiempo para que llegue el disco que viene por ahí. Todavía tenemos como que terminar ese trabajito con “Diga qué ve” pero ya tenemos que seleccionar el segundo sencillo que nos lo están pidiendo y que ya, creo, que lo tenemos decidido.

 

G.L.: ¿Cuál es?

Ambos: ¡”La vía”!

 

Á.R.: Y tendríamos que trabajar en el video y, nada, empezar la gira. A final de este año o a principio del otro ya deberíamos tener programadas fechas y confirmados lugares.

 

G.L.: ¿Antes del disco en físico van a sacarlo en formato digital?

A.D.: De las dos formas es importante. Tener el disco en físico es el sueño de toda banda, verlo y tal, pero ahorita creo que se maneja demasiado lo digital y es más fácil llegarle así a todo el mundo.

 

G.L.: ¿Para cuándo esperan que salga a la luz el disco en físico?

A.D.: El disco está grabado. O sea, faltan unos toques sencillísimos pero ya está listo.

 

Á.R.: Este año no se puede ir sin el disco, sino nos pasaríamos de embusteros.

 

A.D.: Es una meta que tenemos. Y aprovechar que ya entramos en La Mega de Caracas, esas cosas. Ese disco iba a salir antes pero, por cuestiones de la vida, nunca se pudo terminar y ahora es que se está terminando. Se están dando bien las cosas y tiene que salir.

 

Á.R.: Además, hemos entendido que es importante, para seguir surgiendo, ir haciendo las cosas cada vez mejor. Preocuparnos por usar cada vez mejores equipos y todo lo que viene para este disco es nuevo, de repente la gente ya ha escuchado los temas pero aquí viene un Buena V más serio.

 

G.L.: ¿Cuál es el rol de cada uno de los integrantes en el proceso creativo de la banda?

Á.R.: El único creativo soy yo. No, mentira (risas). Es un trabajo en equipo ¿verdad?

 

A.D.: Sí, primero viene Ángel y hace parte de la música, el trabajo es compartido, la letra es de él. Él llega a la casa: “mira, tengo esto”, yo hago los arreglos, algunos, maquetas, por así decirlo, lo llevamos al ensayo y ahí toda la banda forma parte del resto.

 

Á.R.: A nivel de composición, trabajamos Alex y yo. A la hora de ensamblar y de grabar, cada quien como que le da su toque personal y le imprime su sello. Eso también es lo que le da las características tan bonitas y lo que hace que se sientan las influencias de cada integrante.

 

A.D.: La banda tiene su rol, mi hermano es muy rockero y a veces suena esa guitarra muy rock and roll, el bajista es muy bueno, o sea, todos, todos, aportan su trabajo e idea.

 

G.L.: ¿Qué los inspira?

Á.R.: Para escribir me inspiro mucho en lo que es la feminidad de la mujer ¿no? Pero también me interesan mucho los elementos de la naturaleza, el clima, los colores, esas cosas como que me dan mucho pié. Ahorita le estoy agarrando gustico a escribirle al país, a la gente, a los amigos, a aquello con lo que tenemos relación día a día.

 

A.D.: Es un sádico para escribir. Dice las cosas que la gente quiere escuchar pero no las dice.

 

G.L.: ¿Cuáles podrían decir que son sus influencias musicales?

A.D.: Bueno, es amplia, los cinco tenemos influencias muy distintas.

 

Á.R.: Sin embargo, la influencia de la banda tiene elementos del blues, del rock and roll y, obviamente, del reggae. Pero poco a poco ha ido madurando el sonido, quizá va a seguir cada vez creciendo y cambiando un poquito pero siempre enfocado en lo que ha sido hasta ahora ese toquecito del reggae y del rock and roll y el blues.

 

G.L.: ¿Qué les dejó la experiencia de participar en el Nuevas Bandas?

Á.R.: Estuvo increíble. Realmente, nosotros esa noche la disfrutamos muchísimo porque, aparte de la vibra del local, la gente que estuvo esa noche, todo el show, los minutos que estuvimos tocando, todo el público estuvo cantando nuestras canciones y eso es como que el mejor premio que pudimos tener. Fíjate, te estoy hablando y se me eriza la piel. Créeme que el Nuevas Bandas, como experiencia, nos ayudó a madurar la visión que tenemos de la industria musical y cultural. Aparte, nos dejó la espinita de que ahora tenemos que tratar de llevar el circuito a Monagas.

 

Un café con…

G.L.: ¿Qué endulza tu café?

A.D.: Hacer música.

 

Á.R.: Sonreírle a la gente.

 

G.L.: ¿Qué lo amarga?

A.D.: Una cadena.

 

Á.R.: Las mentiras.

 

G.L.: Un lugar para disfrutar un café.

Á.R.: La terraza de Las Tres Carabearlas en San Juan de las Galdonas, Río Caribe.

 

A.D.: El Parque La Guaricha.

 

G.L.: Una canción para acompañar a un buen café.

Á.R.: “Vida” de Alex Cuba.

 

A.D.: “Happy” de Pharrell.

 

G.L.: Un libro para acompañar un café.

Á.R.: “La historia interminable” de Michel Ende.

 

A.D.: “Crónicas del rock fabricado acá, 50 años de rock venezolano” de Félix Allueva.

 

G.L.: Un momento para tomarse un café.

Á.R.: 4:20

 

A.D.: 5:30 de la tarde.

 

G.L.: Si tuviesen que definir a la banda con un café, ¿cuál sería?

Á.R.: Un mocca.

 

A.D.: Sí, un mocca.

 

G.L.: Una frase que defina a la banda.

Á.R.: Alegría, felicidad y compromiso.

 

A.D.: Buena vibra.

 

 

 

Buena V estará presentándose el próximo 3 de octubre en el Duende Bar de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, junto a ZionZoo de Puerto Ordaz. Mántente pendiente de los próximos shows, del esperado lanzamiento de su primer albúm: “Un blues en la vía” y de todo lo relacionado a ellos por medio de sus redes sociales:

 

Twitter: @buenavbanda

Instagram: @buenavbanda

Facebook: Buena V

Soundcloud.com/buenav

Youtube.com/bandabuenav

 

(Visited 811 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras