Archivo del Autor:

Últimos Artículos

Un poema épico

Juan de Castellanos apenas era un joven cuando arribó a Cubagua en 1541 buscando labrarse mejor destino. De su vida previa al zarpe con rumbo al Nuevo Mundo sabemos nació en Alanís, pueblo de la Sierra Morena, entre los límites de

El temible Eustoquio

En 1935, al deteriorarse la salud del general Juan Vicente Gómez, Eustoquio, su primo fiel, para ese entonces gobernador de Lara, se mudó a Maracay, procurando lograr, desde la ciudad jardín, el nombramiento como ministro de Guerra y Marina, además de

Asesinato en el “Bois de Bologne”

El 27 de enero de 1907 una noticia conmovió la paz de la capital. El bochinche comenzó a las seis de la tarde, cuando Eustoquio, primo hermano del vicepresidente Juan Vicente Gómez, se presentó con tres de sus amigotes, Isaías Nieto,

Muérganos en Maracaibo 

La tierra del sol amada, fue de las ciudades más atacadas por piratas durante el siglo XVII en Venezuela. Se salvó del Draque en 1595 gracias al Catatumbo, pero no demoró en caer bajo la mira del catalejo de otros filibusteros.   

El saqueo de Caracas

Walter Raleigh iniciaba su exploración por el Orinoco, mientras Amyas Preston se plantaba con su propia flota, conformada por seis navíos artillados, frente a la isla de Margarita. Afortunadamente, después ser atacada dos años antes por los piratas William Burg y James

En búsqueda del Dorado

Con el nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá, nació el mito de El Dorado,desbocando a los conquistadores, como alma que se lleva Lucifer, por serranías heladas, desiertos, bosques y selvas de los territorios conformados por

El Rincón de los Toros

El Libertador no se dio a conocer en los enfrentamientos de Calabozo, El Sombrero oLa Puerta. Brilló por su ausencia en las acciones. Nunca estuvo al frente de susfuerzas, manteniéndose al mando de retaguardia. El general Pablo Morillo dedujo eloponente no

Toma de las flecheras

Para principios de 1818, las tropas de Bolívar controlan Oriente con base en Angostura, erigido como jefe indiscutido de los rebeldes, gracias a méritos acumulados durante su campaña admirable de 1813, la expedición de los cayos a finales de 1815, y

El instante fatal

El general Antonio José de Sucre no necesita introducción para narrar su fugaz biografía y efervescente trayectoria política. Es dueño de una lápida pulida, en la cual figuran gruesos párrafos tallados, abarcando sus méritos.   Fue uno de los pocos próceres que

El plan frustrado

Como si de una obra de teatro se tratase, aparece, en el centro de una escena oscura, un camastro de paja en un diminuto calabozo, iluminado por la tenue luz de un par de velas derretidas. El prisionero que debe ocupar

La melodiosa historia del padre Sojo

Pedro Ramón Palacios y Sojo, mejor conocido como el padre Sojo, nació en Santa Cruz de Paicarigua en 1739. Desde temprana edad dio incesantes demostraciones de entusiasta cultivador de campo, amante de la naturaleza, e inclinación por el sacerdocio. A los

Becerrillo

Uno de los soldados más audaces que formó parte del ejército de sus majestades católicas en la conquista del Nuevo Mundo no fue ningún ser humano. Era un perro de combate llamado “Becerrillo”, ejemplar perteneciente a la estirpe de los alanos

La gran travesía

Una noche gélida de 1485, en vísperas de navidad, las sombras de un hombre y un niño, agarrados de mano, se dibujaron frente a la entrada del monasterio de la Rábida en el pueblo de Palos de la Frontera. Tocaron a

Los primeros mártires de la revolución

El presidente Thomas Jefferson recibió a Francisco de Miranda en la Casa Blanca a finales de 1805. En dicha reunión se produjo el primer encuentro oficial de los Estados Unidos con quién se introdujo como representante diplomático de Venezuela. La entrevista

La sin ventura Doña Beatriz

Mucho se sabe sobre los hombres que arribaron tierras americanas desde Europa a finales del siglo XV y principios del XVI. Sin embargo, poco se conoce sobre los relatos de las mujeres que se aventuraron a cruzar el océano Atlántico para

Las exhumaciones del Libertador

La mañana del 24 de mayo del año 1834 un terremoto sacude la ciudad costeña de Santa Marta. La Catedral, primera basílica construida en el nuevo mundo, sufre daños y fisuras en sus pisos y techos. Una de las grietas más

El instante de la consagración

Teresita fue una artista precoz, desde infancia supo lo que quería ser de grande. A los tres años de edad ya se paseaba por su casa tarareando piezas de ópera y arrancaba a las teclas del piano, con sus dedos gráciles

El regreso a la patria

Un claro atardecer del año 1825, la incandescente luz del despejado cielo azul delineó la sombra de un personaje flaco alto y flaco, que ligero de equipaje como cualquier náufrago, desembarcó en La Guaira. Lo único que cargaba consigo era el

Un presidente civilizado

Al final de su tercer y último gobierno, el general Antonio Guzmán Blanco, deseoso de abandonar Venezuela para retirarse en París y vivir el resto de su vida en paz, recomendó al doctor Juan Pablo Rojas Paúl para sucederlo en su

Una dulce historia

Se conoce que, antes de la llegada de Cristóbal Colón a Las Indias, los indígenas, especialmente los pobladores de América Central, tenían por costumbre beber una exótica pócima turbia de sabor peculiar que inmediatamente generó curiosidad entre los españoles. Fue el
Guayoyo en Letras