¡Elecciones Ya, pa’ la Universidad!
Por Francisco Matheus
@FJMatheus
Desde los primeros años del pasado siglo xx las universidades pasaron de ser claustros dominados por una iglesia que a través de su blanquecino manto oscurecía la posibilidad de avances e ideas de grandes pensadores y críticos que a partir de 1918 con la reforma iniciada en la Universidad de Córdoba en Argentina dio paso a que la luz comenzara a vencer las sombras que arropaban las grandes casas de aprendizaje.
La universidad es pensamiento y libre debate, es academia, cultura, pluralidad, democracia y autonomía, donde cada uno de estos principios son pilares que debemos valorarlos, exaltarlo y defenderlos de los enemigos de afuera y también los de adentro.
Hoy nos encontramos sumidos en una grave crisis en la educación superior venezolana, desde 2007 las universidades levantadas propinaron la primera derrota electoral a un régimen irrespetuoso de los derechos humanos y desde ese momento el gobierno ha declarado una guerra a las magnas casas de estudio por ser las únicas trincheras libres donde el debate y la crítica no calla por más presión que se le haga.
Sumida en una asfixia económica donde el presupuesto universitario se gasta en un 86% en el pago de nóminas y el otro 14% queda, aunque parezca increíble en: investigación, promoción de proyectos, mantenimiento de la infraestructura, compra de materiales e inversión en la extensión. No obstante, se nos propina otro golpe como lo es; la democracia universitaria donde ha existido un cerco político y jurídico que imposibilita las elecciones en las diversas áreas: autoridades, profesores y estudiantes.
Los estudiantes sabemos y apreciamos el valor que significa la democracia y es por ello que a través de una gran plataforma como lo es la Federación Venezolana de Estudiantes adoptamos como bandera de lucha las elecciones universitarias de forma inmediata por ser ésta, la democracia, una de los tres pilares que sostienen al movimiento estudiantil, libertad y autonomía, donde a falta de una de las tres se derrumba el techo.
Los estudiantes queremos elecciones ya para la universidad, en nuestra condición de demócratas exigimos que se cumpla nuestro derecho a poder elegir las voces que nos representarán en las tomas de decisión que hoy por hoy por distintos casos ya no están y los que aún se encuentran y se oponen a la idea de democracia interna queriendo convertir así un califato estudiantil, en el cual nosotros, la mayoría creyente en la democracia, libertad y la autonomía derrotaremos los cercos implantados por el gobierno nacional y apoyado por muchos traidores de la casa universitaria que a sangre y fuego seguiremos defendiendo.
«Podrán romper nuestras cabezas pero jamás nuestras ideas».
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024