Una Caracas Sin corriente
Por Mónica Duarte
@M0n1k1ta
En busca de una plataforma que conectara el diseño y las historias nace SinCorriente.com. Un e-commerce minimalista que ofrece a sus clientes productos únicos y exclusivos, todos realizados en Venezuela. Allí podrán encontrar regalos especiales para la época navideña y objetos únicos para decorar un hogar al mejor estilo venezolano.
A diferencia de otras webs Sin Corriente crea un concepto de mercado que involucra el producto con su historia, lo que hay detrás de cada objeto que termina haciéndolo único y especial. Pero, no conformes con esto, han decidido lanzar una campaña que trascienda a lo digital y lleve ese vínculo a la materialidad. Con la idea de aportar un mensaje positivo concreto deciden formar su proyecto “Caracas, una ciudad que habla sin corriente”, porque no solo desean comunicar a través del arte y estética de sus productos sino con mensajes que recaten esa luz que Caracas ha perdido.
Guayoyo en Letras tuvo la oportunidad de visitar la oficina de Sincorriente.com y experimentar ese aura de energía positiva, color e innovación que se ve en su página y proyectos.
Guayoyo en Letras: ¿Cómo nace la idea de Sin Corriente?
Gabrielle Titone (directora de SinCorriente.com): Nace porque nosotros somos 5 directores, entre esos tenemos variedad, hay arquitecto, diseñador industrial, especialista en arte, comunicación social y administrador. Nos planteamos la premisa de hacer una tienda on line con la idea de dar a conocer la historia que está detrás de cada uno de los objetos. Entonces, Sin Corriente tiene una curaduría especial de diseñadores Venezolanos, esa es nuestra premisa. Los objetos no son una cosa aislada, tienen atrás un fundamento de dónde se producen, quién los hace y cómo se sustenta.
G.L.: ¿Y esto ya lo tenían pensando o nació al momento?
G.T.: Primero, porque muchos de nosotros somos diseñadores y conocemos la manera que tienen los objetos de comunicar y en Caracas hace falta esta iniciativa. Esta inyección de promover al diseñador y contar que pasan esas cosas que realmente nadie sabe que están pasando.
G.L.: ¿Qué se puede encontrar en la página?
G.T.: Hay un poco de todo. Tenemos moda, pequeños objetos industriales como materos, morteros, bandejas, también diseñadores de mesas, coma berenices, boulevar 03, de todo un poco. Desde pequeños objetos hasta muebles grandes.
G.L.: ¿Cómo hacen para contactar a los diseñadores?
G.T.: Fue una búsqueda larga al principio porque quisimos hacer una buena curaduría, pasamos bastantes meses buscando y contactando diseñadores. Al comienzo nos enfocamos solo al diseño industrial porque nos parecía que podía ser una rama bien explotable aquí y después pensamos que Sin Corriente podía ir más allá, en su nombre nos dice que no tiene una corriente específica entonces fuimos ampliando y yendo a diferentes ciudades. Nos dimos cuenta que en Maracaibo se está haciendo mucho diseño industrial, diseño de modas, así como en Valencia y en Caracas, entonces tratamos de empezar a buscar entre redes sociales y contactos. Ya luego la gente empezó a buscarnos a nosotros y ahora tenemos la oportunidad de escoger.
G.L.: ¿Cuál es la clave para escoger un buen diseño?
G.T.: Cómo buscarlos es una tarea difícil. Como estamos metidos en el medio del diseño industrial y en esa movida, vamos viendo en las redes sociales de un sitio a otro. Pero para escogeré tenemos varias premisas según las que escogemos lo que nos llama la atención de la gama de objetos del diseñador o si tiene un solo objeto que gusta por lo bien construido, cómo fue pensado, su concepto fuerte. Esas son las cosas que nos llevan a elegir entre un diseñador y otro para la página.
G.L.: ¿De qué va la campaña “Una ciudad que habla Sin Corriente”?
G.T.: Nace entre agosto y septiembre del año pasado bajo la premisa de seguir adelante aquí y de inyectar mensajes positivos porque pensamos que ya los caraqueños están cansados de escuchar tantos problemas y quejas. La parte positiva es la que nos va a llevar a conectarnos con la ciudad, reconectarnos y volvernos a encontrar con la ciudad que nos da tanto. Que Caracas sea ese lugar que todos queremos vivir. La campaña inició con una mesa redonda para sacar de allí unos mensajes positivos.
G.L.: ¿Siempre estuvo toda la campaña relacionada con la página y la idea de Sin Corriente?
G.T.: La campaña positiva nace de nosotros en SinCorriente.com de querer hacer algo más por Carcas más que algo tan directamente relacionado a la página. Pero como pensamos que los objetos y las imágenes comunican, queríamos como diseñadores comunicar un mensaje positivo para la ciudad. En la mesa redonda formaron parte Rafael Osío Cabrices, críticos de ciudad, músicos como La Vida Boheme, Michelle Dernersissian, Manuel Gerardo Sanchez, una gran variedad de personajes. De allí salieron los mensajes, pasó mucho tiempo y decidimos plantearlos en afiches para lanzarlos por la ciudad. Les dimos los afiches a unos fotógrafos, artistas plásticos, diseñadores y ellos generaron imágenes para cada uno de los mensajes. La campaña son 12 afiches, cada uno diferente, para que la gente pueda adquirirlos a través de la página web y tener un mensaje positivo o publicidad de Caracas. Por cada compra del afiche que la gente se sienta conectado con él, nosotros vamos a reproducir 10 que vamos a pegar en la ciudad, queremos que sea una campaña viva.
G.L.: ¿Si puede, entonces, existir esa conexión entre la campaña digital y los afiches?
G.T.: La idea es que conozcan de esta campaña que es auspiciada por nosotros, y que nos conozcan a través de las redes sociales. Yo pienso que somos una empresa digital pero tenemos esta idea de llegarles a todos, una forma de llegar es esto. No solo se debe ver como algo tan frío como solamente lo digital sino que Sin Corriente es una combinación de 5 creativos que van dando un poquito de bienestar, a partir de los accesorios y objetos de la página. La idea es que conozcan un estilo de vida, no solo un espacio virtual. Nosotros quisimos generar un producto a través de una campaña ciudadana.
G.L.: ¿Cómo sería una Caracas ideal desde la visión de Sin Corriente?
G.T.: Una ciudad donde comulguemos todos, nos entendamos y donde apreciemos la ciudad, que está desvalorada. Una ciudad ideal es donde podamos caminar, encontrar cosas que nos gustan, una ciudad donde hay nichos para todos.
G.L.: Dentro de todos los productos de la página, si tuvieses que elegir uno que creas represente a Caracas ¿Cuál sería?
G.T.: Todos tienen un poco de Caracas, porque o son hechos aquí, que se nota en su manufactura, o tienen ese concepto tropical. Hay unos cojines que me gustan mucho, son de Local Studio, son hechos en yute e impresos manualmente. También están los objetos encontrados, que es una sección de objetos que vamos consiguiendo por el camino y no tienen un diseñador por detrás, ahora son pequeñas piezas hechas en madera.
Pueden seguirlos a través de su página web:
Twitter e Instagram: @SinCorriente
Facebook: https://www.facebook.com/sin.corriente.9?fref=ts
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024