Sonia Chocrón a profundidad
Por Gabriela Hernández
@gaby_ghn
Desde muy pequeña, Sonia Chocrón siempre estuvo influenciada por las historias familiares. Su abuela solía contar anécdotas sobre la época y las penurias que había vivido su madre, bisabuela de Sonia Chocón, durante la guerra federal, así como las que ella misma vivió bajo el régimen Gomecista. “Yo vengo de una familia con un montón de historias. Mi abuela hablaba sobre Gómez, los “Chácharos” y hasta del terremoto de 1812 que le llegó a contar mibisabuela”.
Estas historias influyeron en su carrera literaria. Cuando incursionó en el terreno de la poesía con Toledana, su primer poemario, también tomó en consideración los orígenes judíos de su padre. A pesar de que sus obras son ficción, tienen plasmado un “toque” sefardí en casi todo lo que escribe.
Experiencia junto al Premio Nobel
En una de las mesas del estudio, hay una fotografía muy apreciada por la escritora. Aparece junto a otras tres mujeres rodeando y sonriendo junto al colombiano y ganador del premio nobel de literatura de 1982.
La vida le ha brindado grandes oportunidades –afirma Sonia Chocón– oportunidades que cualquier escritor desearía tener. En 1987 hizo el taller Argumento de Ficcióndictado por Gabriel Garcíaen la escuela de cine de San Antonio de los Baño, Cuba. Para su sorpresa, no solo culminó el taller sino que aceptó la propuesta de “Gabo” de trabajar con él en México. En este país fundaron el Escritorio Cinematográfico Gabriel García Márquez.
Muchos especialistas en el área de la literatura le comentan a esta escritora caraqueña de ascendencia judía que tiene en sus escritos un sello del periodista y escritor colombiano. “Expertos en letras me han dicho –y esto me hace sentir honradísima– que en lo que escribo hay una impronta García Marquiana, no en los temas pero sí en la forma de construcción del lenguaje”.
Durante su experiencia en Cuba y México le pasaron cosas extraordinarias en su día a día, así como ocurre en el realismo mágico. Nunca olvidará la anécdota con unos oficiales cubanos, cuando salió a las 3am, de la escuela de cine en San Antonio de los Baños y tuvo que pasar por una zona militar. Los policías detuvieron al taxista para preguntarles sobre el paradero de una vaca muerta. “Nos detuvieron a las tres de la madrugada para preguntarnos sobre una vaca muerta”, dijo entre risa.
Por anécdotas de esta naturaleza, “Gabo” le apodó “Sonia Aventuras”.
Escape
La autora de Sabanas Negras desde que era una adolescente siempre sintió deseos de escapar, llegar a un lugar donde no conociese a nadie, experimentar y luego regresar. Un poco al estilo de Lia Brandao (protagonista de su libro Las mujeres de Houdini). Nunca lo hizo de joven y cuando tuvo a su hija estos deseos se esfumaron.
Lo más importante en la vida de esta escritora es el hecho de ser madre y a pesar de que nunca contempló la maternidad como una meta de vida su hija se ha convertido en ese tesoro invaluable. “Yo me siento completa desde que tengo a mi hija”.
“Ya mi hija está grande y estoy contemplado mis viejas añoranzas”, dijo en relación a su afán de escapar. Sonia siente el deseo de cruzar las fronteras y estar presente en otros países de habla hispana.
Un viaje al interior
Amigos cercanos de la escritora la describen como una mujer amable y muy alegre. Sus gestos y ademanes delatan esta faceta tan natural de ella. Sonia Chocrón cree fielmente que en la vida “no hay victorias sin luchas” y que además el tiempo terrenal es tan corto que nunca habrá tiempo suficiente para aprender y leer.
Hace una pausa larga y agrega “creo en el amor, en Dios y en mí”, dijo con firmeza.
Algunas veces se ha atemorizado de sí misma, sobretodo en algunos escritos que ha hecho en la poesía. Confiesa haber revelado su lado oscuro y asombrarse del resultado
“Todo el mundo tiene un lado oscuro, solo que algunos lo sacan a flote y otros no. Esta es una parte de mi”, dijo con cierta resignación.
Chocrón admira muchísimo a personas de talla universal quienes han dejado una huella en la historia. Einstein, Cortázar y García Márquez son algunos de ellos. También admira a aquellas personas que tienen lo que ella carece. “Hay gente mucho más osada que yo. Tuve un hogar funcional al cien por ciento. Éramos las tres mujeres, cuidadas, mimadas y eso te hace un poco corto para la vida”.
Logró salir de la burbuja familiar, se adentró y como pudo intentó ser una mujer más independiente y aventurera. Cosa que no estaban en su crianza quien lo retracta un poco en la personalidad de los personajes femeninos de sus obras.
A sus 53 años, Sonia Chocrón tiene muchos proyectos que realizar. Está preparando todo para el lanzamiento de su próximo libro la dama oscura, la segunda entrega de una trilogía de su novela negra y dedica una parte de la noche, la dedica a las redes sociales y a su tuitnovela “amor en tiempos de cola”.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024