B.I.D.A.I.A. El Math Rock invade Caracas
Por Mónica Duarte
@M0n1k1ta
La música nos puede transportar a momentos o lugares remotos, y para esta banda caraqueña ese Viaje auditivo que nos seduce se transformó en su sello. B.I.D.A.I.A. es una agrupación de Math Rock que apuesta por un sonido complejo y particular. Está formada por Ernesto Celi (voz), Xabier Uria (guitarra), Fernando Sánchez (bajo) y Jean-Luc Fiol (batería) desde 2012 y para este año presentan su primer EP “Reflejo”. Ernesto y Xabier visitaron Guayoyo en Letras y nos contaron más de este proyecto musical.
Guayoyo en Letras: ¿Qué significa el nombre de la banda?
Ernesto Celi: B.I.D.A.I.A. está escrita con puntos pero no es un acrónimo, se los pusimos para diferenciarnos de otra banda música folclórica vasca. Pero la palabra significa viaje en euskera. El nombre se nos ocurrió en una cola, estábamos en el carro y comenzamos a traducir palabras al vasco porque nos gustaba mucho la sonoridad del idioma, de repente pusimos viaje y nos gustó como sonaba bidaia. Aunque en el momento la descartamos, se nos mantuvo en la cabeza a todos y terminó siendo el nombre de la banda.
G.L.: ¿Cómo surge su primera canción “Camina”?
E.C.: Camina es nuestro primer sencillo, que casualmente fue el primero que compusimos. La respuesta que hemos tenido ha asido increíble y los medios y la prensa la han recibido súper bien.
Xabier Uria: La canción llevaba bastante tiempo compuesta, la hicimos a finales de 2011. Teníamos 2 años con la música de la canción pero aún no tenía letra,
G.L.: ¿Cómo ha evolucionado la banda desde 2011 para acá?
E.C.: Ha mutado muchísimo porque, si lo analizamos de cómo surgió todo desde un principio, yo soy el único miembro original. La banda comenzó como un proyecto con el baterista original, y después de eso se cambió el bajista por Fernando, quien lo toca actualmente. Luego se cambió al guitarrista por Xabier, y finalmente se fue el baterista y llegó Jean-Luc para consolidar B.I.D.A.I.A. desde principios del 2013 y así nos hemos mantenido.
G.L.: ¿Qué podemos encontrar en el EP Reflejo?
X.U.: Es una recopilación del mejor material que hemos hecho en estos últimos años. Es muy experimental y hay canciones muy densas.
E.C.: Es una muestra de lo que somos y lo que nos representa por eso el título, Reflejo. La producción la hicimos toda con Claudio Ramírez y el resto vino de nuestra parte.
G.L.: ¿Cómo se definen musicalmente?
E.C.: Tenemos tres géneros que nos representan cómo música que son el Math Rock, Post Rock y el Indie Rock. Somos una banda que intenta balancear esto y sentimos que esa convergencia de géneros no se había escuchado aquí ni en otros sitios. Esperamos que sea bien recibido.
G.L.: ¿Qué bandas los han influenciado?
E.C.: Hay muchas, la banda surgió en sus inicios como un intento de tocar música como Two Doors Cinema Club, que, de hecho, se puede escuchar un poco en nuestra canción Camina. Pero luego, comenzaron a venir una serie gigantesca de influencias de bandas de Math Rock como Low Pass, Colour, y más de Post Rock como Explotions in the sky y God is an astronaut. Y, a la vez, cada uno de nosotros tiene infinidad de bandas que nos han construido como músicos y que se puede percibir en la música que hacemos
G.L.: ¿Con cuál banda les gustaría compartir escenario?
X.U.: Hay muchas, pero en este momento sería con Phonit y Días de Septiembre, porque siento que nuestro estilo se parece y su sonido se acerca al nuestro.
G.L.: ¿En qué se inspiran al componer las canciones?
E.C.: Es complicado, porque realmente las canciones en ningún momento han surgido de una idea concreta, siempre han salido del momento, de la música. El proceso de composición es primero instrumental y luego viene la letra. Entonces, según el feeling que dé la canción para ese momento se compone, no sale de una idea prefabricada de la canción.
G.L.: ¿Participan todos de ese proceso creativo?
E.C.: Sí, en la música principalmente Xabier siempre viene con un riff de guitarra o una base de acordes y sobre eso se va construyendo la canción. Pero también puede cambiar completamente dependiendo del aporte que haga alguno.
X.U.: Y en la letra lo que hacemos es que vamos al sótano donde ensayamos y nos quedamos encerramos hasta que nos inspiramos y sale la letra. Suele ser Ernesto el que comienza con la idea y vamos aportando. Él puede descartarlas, pero a veces de ese descartar una idea surge otra que sí fluye.
G.L.: ¿Cómo fue la experiencia en el Festival Nuevas Bandas 2014?
X.U.: Nos presentamos el cuarto día del festival. El trato y la organización fueron muy buenos pero creemos que el día que nos pusieron a tocar fue complicado, por la diferencia entre nuestro género y las otras bandas, aunque la recepción del público fue buena. Nos tocó con bandas de metal y de invitado Candy 66, fue todo un reto.
G.L.: Ya venían con la experiencia del festival kikiriwi en 2013 ¿Qué tuvo de diferente a esa vez?
X.U.: Esa fue nuestra presentación más grande a nivel de público y de tarima. Y fue nuestro primer toque oficial como banda, por diferentes razones terminamos cerrando el festival y la recepción fue increíble. Fue el comienzo perfecto porque ganamos el festival.
E.C.: También en 2013 participamos en el circuito Caracas del Festival Nuevas Bandas y desde allí comenzamos a crecer más. Conocimos a nuestro productor, manager y empezamos a trabajar con todo el equipo que tenemos ahora.
G.L.: ¿Cómo proyectan musicalmente a la banda?
E.C.: Claramente, el sueño de todo músico es tocar para miles de personas en un escenario gigantesco, pero creo que lo más importante es dejar algo diferente. Que más allá de escucharte la gente te recuerde.
G.L.: ¿Cuáles son sus próximas presentaciones?
X.U.: 21 de marzo en Teatro Bar valencia y el 9 de mayo en Hard Rock Café Caracas. Próximamente anunciaremos la fecha del Show Case del EP.
Café con…
G.L.: ¿Qué endulza su café?
X.U.: La gente, tener una buena interacción con la gente que te rodea siempre te alegra el día.
E.C.: Las ganas de aprender algo nuevo todos los días.
G.L.: ¿Qué lo amarga?
X.U.: La gente.
E.C.: LA negatividad.
G.L.: Un lugar de Caracas
X.U.: El mirador de Valle Arriba.
E.C.: Los galpones de Los Chorros.
G.L.: Un libro para acompañar un café
X.U.: EL nombre del viento.
E.C.: El pasajero de Truman.
G.L.: Una canción
X.U.: Molasses de Hiatus Kaiyote.
E.C.: The tune of letting go de Satellite Stories.
G.L.: Una canción de B.I.D.A.I.A. para acompañar un café
X.U.: Mentes encerradas.
G.L.: ¿Con quién les gustaría compartir un café?
X.U.: Guthrie Govan, un guitarrista británico.
E.C.: Matt Corby, un cantautor australiano.
G.L.: Si tuvieran que definir a B.I.D.A.I.A. como un café ¿cómo sería?
X.U.: Muy negro pero con bastante azúcar.
Pueden seguir a B.I.D.A.I.A. en sus redes sociales a través de:
Twitter: @bidaiaoficial
Facebook: Bidaia
Instagram: @bidaiaoficial
Soundcloud: https://soundcloud.com/bidaiaoficial
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024