Bookólica: un refugio literario que no perece en el tiempo
Por Nakary Molina
@Naky_molina
Con el atareado y acontecido vivir de los venezolanos, representa una fortuna encontrar espacios en donde se pueda disfrutar y compartir un momento lleno de calma y sabiduría. Bajo la premisa de brindar dicho ambiente nace Bookólica, “una burbuja en donde se saborea cultura.”
Bookólica fue fundada y creada por Ángela León Cervera, con el apoyo de Adriana Vieira Lara (creadora de: proyectos B612, Asesores en proyectos educativos, sociales y culturales, en Medellín, Colombia.) Estas dos mujeres emprendedoras y enamoradas de la literatura crearon un nexo entre países hermanos para brindar una experiencia de adicción por la poesía, el arte, y la cultura.
En una amena conversación, Ángela Cervera le contó a Guayoyo en Letras todo sobre esta innovadora iniciativa que comenzó en enero de este año.
Guayoyo en letras: ¿Cómo surgió Bookólica?
Ángela Cervera: Inicialmente la idea surgió desde acá desde Venezuela para brindar apoyo a una iniciativa que lleva mi socia, Adriana Vieira Lara, desde Colombia. La iniciativa se llama trueque libros, y entonces el apoyo era a través de la creación de tazas, a lo que llamamos boog literarios porque está asociado a la marca de Bookólica. Adriana necesitaba un producto allá en Medellin para hacer autosustentable su proyecto y entonces yo le di la idea de sublimar tazas con nombres de escritores, fue así como surgieron los tres primeros autores; Rómulo Gallegos, Gabriel García Márquez, y Julio Cortázar. Apelamos a estos autores para tener un autor venezolano, uno colombiano y Cortázar, pues porque gusta muchísimo. La idea era vender las tazas desde una perspectiva positiva y alegre. Luego el proyecto se extendió hasta Venezuela y junto a Veronica Pedraza (jefa de prensa de Bookólica) creamos todo el proyecto, el nombre, las redes sociales y pues lo asimilamos como un proyecto que trabaja en conjunto con proyectos B612. Creamos una colección de 12 tazas inspiradas no solo es escritores latinoamericanos sino también artistas venezolanos como Cruz Diez, y con base en la colección comenzamos a fomentar nuestro verdadero interés que es organizar tertulias literarias, recitales de poesía, y micro teatro. Actividades que estén relacionadas con la literatura y que en el marco de estas actividades estén las tazas, porque vender la taza por si misma, el objeto, no nos llena. Lo que nos interesa es que la gente se involucre con el poeta y se lleve la taza para recordar ese momento. Si bien es cierto que Bookólica tiene que ser un producto, también es verdad que es un producto que tiene una base para que la experiencia sea integral. Dónde no solamente estés viviendo el momento del recital sino que lo complementes con la bebida que te tomas, bien sea en la taza, o bien sea lo que estés degustando en el local, o con el producto en sí que te estas llevando.
G.L.: ¿De dónde proviene el nombre?
A.C.:El nombre viene de la palabra bucólica, que es un género de poesía pastoril. Ahora, ¿por qué Bookólica? Bueno, el juego de palabras de book, la palabra inglesa book (libro) con el sufijo olica fue idea de Veronica Pedraza, principalmente nos basamos en estas palabras porque como nuestro fuerte son las tertulias pensamos en hacerlas en jardines, terrazas y en cafés. La idea era estar en un lugar tranquilo y apacible en donde puedas disfrutar de la literatura con una taza de café o de vino, porque Bookólica es así muy versátil, y bueno la idea también fue jugar con el hecho de que olica suena a alcohólica, entonces es como alcohólica y adicta a los libros. Además de que lo escogimos luego de hacer una previa investigación sobre nombres de marcas, en ese particular nuestro nombre es completamente inédito. Todas nuestras redes sociales son Bookólica, lo que es un logro porque nos da una exclusividad.
G.L.: ¿Qué motivó la creación del proyecto cultural?
A.C.: Nosotros, y hablo de todo el equipo, sentimos que eso le hace falta a Venezuela. A la gente le hace falta cultura, las personas que asisten a nuestros eventos nos dicen, “no desistan, no se detengan” y pues también por una perspectiva muy positiva que tengo del país. Sé que estamos pasando por una situación difícil, por un trance, pero que si lo estamos pasando es porque es una situación necesaria que no vamos a entender ahora, ni mi generación, ni la tuya, pero creo que es un proceso que traerá cosas positivas quizá para nuestros hijos o nietos. Bookólica comenzó como una burbuja como un lugar para olvidarnos de todo por un momento, de todo lo que está pasando allá afuera. Es decir, vamos a refugiarnos en algo que no perece en el tiempo, que no tiene caducidad, y algo que siempre va a hacer reconfortante para el alma, que es la literatura. Es impresionante ver como tú te acercas a la obra de Rómulo Gallegos hoy en día y la lees y esos escritos de hace casi 90 años y es impresionante como todavía hay tópicos que pueden relacionar con lo que estamos viviendo en nuestra cotidianidad. Eso es ser perdurable en el tiempo. Lo que nos motivó fue darle a los venezolanos una alternativa cultural distinta, un refugio. Es más, en caso tal de que la producción de tazas cese por un tema de insumos o problemas de divisas pues nos quedan las tertulias literarias, y podemos seguir operando sin ningún problema, podemos seguir llevando ese discurso de bienestar y no de malestar, porque de hecho, tratamos de no tocar el tema político, aunque algunos autores te llevan necesariamente a eso, y lo hacemos porque sería caer en lo mismo que está afuera de lo que nos refugiamos en Bookólica.
G.L.: ¿Quién diseña las tazas?
A.C.:Todas las tazas son creaciones exclusivas mías, son una interpretación de las obras de cada autor, que a pesar de que llevan una línea editorial en común cada una es única y diferente. Ahorita tenemos 23 modelos distintos y de cada tiraje no salen más de 100 tazas. Hay personas que se ha interesado por el producto y nos han llamado para ventas al mayor, pero nosotros ahorita no estamos interesados en vender de esta manera porque no queremos que se masifique, que sea una docena de algún producto más. Nosotros queremos, hasta que la circunstancia no los permita, ser custodios de la marca porque queremos que la taza tenga un valor sentimental, que sea algo bien íntimo que de verdad toque a las personas. Cuando yo escojo las frases lo hago de manera intencional, con ese fin de que llegue a la gente, de hecho muchas de las frases están relacionadas con el amor a la patria que es algo que se ha perdido muchísimo, porque todo el mundo dice “bueno esto se lo llevó quien lo trajo” pero no te das cuenta que tú mismo eres este país. Todas las frases giran en torno a valores que se han perdido, honestidad, lealtad, el amor propio. Es llamar a la reflexión y no sólo llevar cultura.
El equipo de Bookólica está integrado por puras chicas
“Adriana Vieira Lara, es la directora del proyecto B612 y mi socia en el proyecto. Yo, Angela Leon Cervero, soy la directora y fundadora. Veronica Pedraz Diaz, es la encargada del departamento de prensa y nuestra community manager, y Maria Karina de Gouveia, es la encargada de producción. Puras chicas, no hacen falta hombres.” (Bromeó entre risas)
G.L.: ¿Qué eventos realizarán próximamente?
A.C.:El pasado 27, 28 de febrero y el 01 de marzo, realizamos el ciclo Descorchando Letras en el restaurante Casis del Hatillo, acercándonos a las obras de Neruda, Gallegos, y Andrés Eloy. El evento fue tan emotivo, la gente lo disfrutó tanto que incluso lloraron muchos al final con las interpretaciones musicales. Obtuvimos tan buena recepción de la gente que la segunda ronda del ciclo será el 18 y 19 de abril, igualmente en Casis. En cuanto a ferias, vamos a estar el 07, 08, y 09 de mayo en Expo Mom, en el Macaracuay Plaza, y el 16 y 17 de mayo vamos a estar en la Ruta de la Guagua en el Museo de Transporte.
G.L.: ¿A través de qué medios pueden contactarse con ustedes?
A.C.: Somos @Bookólica en todas las redes, en Facebook, Twitter, e instagram. Y, nuestra página oficial es Bookólica.com.
Un café con…
G.L.: ¿Qué endulza tu café?
A.C.: Una buena noticia.
G.L.: ¿Qué amarga tu café?
A.C: El pesimismo.
G.L.: ¿Un libro para acompañar un café?
A.C.: La Historia Interminable de Michael Ende.
G.L.: ¿Una película para acompañar tu café?
A.C.: El Señor de los Enanos.
G.L.: ¿Con quién te gustaría compartir un café?
A.C.: Con el equipo de Bookólica.
G.L.: Si tuvieras que definirte como un café, ¿Cómo serías?
A.C.: Como un mocachino.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024