Rudras: Cuando el Metal y el budismo se juntan
Por Fanny Mora
@Fanny_Mora14
Cuando se piensa en el género musical Death Metal, se puede pensar en música estruendosa con riff rápidos que transmiten una energía feroz e incluso algunos consideran que transmite un mensaje negativo, pero este no es el caso de la banda Rudras, que a través de un Death Metal melódico experimental, sus letras transmiten las enseñanzas de la religión budista.
Rudras es una banda venezolana de los Altos Mirándonos, fundada en 2011 y conformada por Johan Adrían (vocalista), Daniel Velásquez (bajo), Kabir Velázquez (batería), Luis Andreani (guitarra) y Findecano Tasartir (guitarra). Su música busca difundir un mensaje budista, con ideas positivas y usa temas como la superación personal, por encima de las barreras del ego, el orgullo y las falsas percepciones que éstos han creado. Actualmente están promocionando su disco Zen y Guayoyo en Letras tuvo la oportunidad de compartir con Luis Andreani y Findecano Tasartir, para que nos contaran un poco más sobre su proyecto y experiencias.
Guayoyo en Letras: ¿Cómo nace la idea de fusionar el Metal con el Budismo?
Findecano Tasartir: La idea principal de Rudras siempre ha sido transmitir más allá de la música. Comprendemos que el sonido del Metal, es un sonido muy agresivo e incluso no es para todo el mundo. Ideológicamente hablando, la forma de transmitir una idea o de transmitir una ideología positiva siempre nos ha parecido que el budismo guía esa vertiente como tal. De hecho, mi persona es practicante junto con el bajista; cuando decidimos formar la banda, quisimos llevar ese mensaje, enfocar los temas de la vida diaria dentro del punto de vista budista, de una percepción sana. Es como aportar algo dentro de un género, que no es que sea negativo, sino algo totalmente a parte a lo que se habla en las letras de Metal. Para nosotros, es más un nivel ya de aporte a lo que es la movida en general.
Luis Andreani: Rudras es como una combinación poco común de un mensaje de transcendencia espiritual, llevado en un género bastante agresivo con un sonido fuerte, que se lleva de la mano la enseñanza con la agresividad. Sería una manera de definir lo que es el grupo y el mensaje que lleva.
G.L.: ¿Cuál es el proceso creativo que llevan a cabo al momento de crear las letras?
F.T.: Las letras usualmente están de la mano del vocalista Johan Adrián. Por lo general, la música va de mi parte, él le coloca la letra a lo que ya está sonando, se elige un tema; alguna de las enseñanzas budistas, por ejemplo, las cuatro nobles verdades del budismo y de ahí se desglosa el resultado, se acomodan ciertas cuestiones ya rítmicas, de fonética… se le da una estructura funcional a lo que es la letra y de ahí va. Pero el proceso creativo de las letras, es total del vocalista como tal.
G.L.: De su disco Zen ¿Cuál es la canción que más los define?
F.T.: Esa pregunta es muy difícil (risas). El disco de nosotros es algo muy variado dentro del Metal, nuestra raíz es el Death Metal melódico, el disco tiene eso como estandarte, pero tú escuchas el disco y vas encontrar Punk, Rock and Roll, Heavy Metal, Death Metal trancado, Metalcore; vas a escuchar un sinfín de influencias que un solo tema podría definir a Rudras… podría ser muy extraño. Yo ya tendría que hablar de mi tema personal, mi tema favorito del disco está entre “Suffering Exists” y “Eternity Now” (…) Esos serían mis dos temas preferidos para mostrarle a la gente qué es Rudras hoy en día.
L.A.: Yo si me iría por algo más agresivo, yo diría que la primera ventana para abrirle a las personas, sería “Zazen”, que es un tema que empieza como muy despacio y luego viene una explosión de agresividad, es como un momento en la vida en que uno explota y bueno sueltas todo lo que piensas y luego la canción va evolucionando y llegan unas partes más calmadas, más tranquilas, es como cuando uno llega realmente a hacer el equilibrio de esta explosión de energía que se viene dando en el tema.
G.L.: ¿Qué sienten cuando tocan en vivo?
A.L.: Eso sería como describir un gran carrusel de emociones donde empiezas con mucho nerviosismo, con mucho miedo contenido, que luego se va de manera inmediata cuando empiezas a hacer música, empiezas a ver las reacciones de las personas y para mí, es una gran descarga de energía y de muchas emociones, sentimientos… demasiadas cosas que van pasando en el momento, que son las que van dando un show único, porque nosotros podemos tener cosas planteadas pero cada show es único.
G.L.: ¿Podrían decir que ese momento es como llegar al Nirvana?
F.T.: Totalmente.
A.L.: Sí, más apegado al concepto de la banda, sería como el Zen.
F.T.: Es el nivel satori y Nirvana, del punto máximo de la iluminación, el punto de más calma y donde más cosas fluyen.
A.L.: Exacto, es donde más energía hay moviéndose, pero equilibrada.
G.L.: Además del mensaje del budismo, ¿Qué más desean transmitir a través de su musica?
A.L.: Lo que refleja el budismo, yo personalmente, me gustaría llevar el mensaje de la superación, el entendimiento de cada persona ante la vida, de qué es él en este mundo. Más o menos lo que habla el budismo, está reflejado también en los temas, pasando por distintos temas como el egoísmo, la muerte, el apego, etcétera. Eso es más o menos los valores o las percepciones que nosotros queremos transmitir.
F.T.: Lo que Rudras quiere es simplemente mostrar una alternativa al respecto de las cosas negativas que están en el mundo, por lo menos yo estoy muy satisfecho con la labor que hemos venido haciendo musical y líricamente en ese aspecto.
G.L.: ¿Dónde se puede conseguir el disco?
F.T.: El disco lo pueden escuchar en nuestro perfil de Bandcamp, si están fuera de Venezuela lo pueden comprar en formato digital, por un módico precio. Lo pueden escuchar en SoundCloud, Youtube.
A.L.: A nosotros nos ha dado mucha sorpresa que hemos recibido cierta receptividad internacional, nos han comprado discos en Grecia, Alemania, Ucrania… Y es como ¡Wow! ¿Cómo llegamos hasta allá? Pero ha sido súper positivo, hay comentarios y personas que recopilan “Para mi estas son las mejores 100 canciones del 2014” y de repente estábamos nosotros allí.
G.L.: ¿Están trabajando en el próximo proyecto de la banda?
A.L.: Sí, estamos como en la etapa creativa, como de ir recopilando distintas ideas, distintos pensamientos, de repente grabamos algo que se nos ocurrió, un pequeño riff en la guitarra, un ritmo… Estamos como en esa parte del inicio de una nueva creación.
Pueden seguir a la banda Rudras en sus redes sociales para enterarse de sus próximos proyectos y presentaciones en:
Twitter: @RudrasMetal
Facebook: https://www.facebook.com/Rudras.Metal
SoundCloud: https://soundcloud.com/rudrasmetal
Bandcamp: https://rudras.bandcamp.com/
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024