Es Inconstitucional
Por Fabiana Crisci
@fabicrisci17
En Venezuela son incontables las ocasiones en las que se ha violado e irrespetado la Constitución Bolivariana de Venezuela. Casi a diario vemos como los derechos de los ciudadanos son vulnerados y quebrantados desde todos los aspectos: políticos, económicos, sociales y hasta morales. El atentado más reciente a nuestra Constitución fue la decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de eliminar el voto popular para elegir los diputados al Parlamento Latinoamericano.
El Parlatino es un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral. Cada estado integrante tiene un máximo de 12 representantes; que en el caso de Venezuela son elegidos mediante elección directa de los ciudadanos a través del voto, según la Gaceta Electoral Número 57 (de fecha 20 de Marzo de 2000).
Los venezolanos tienen el derecho a elegir a éstos 12 diputados y dos suplentes por lista cerrada y bloqueada, según lo dicta la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 63:
“El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantiza el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.”
Uno de los principios fundamentales del parlamento es la defensa de la democracia; sin embargo la última decisión de la Asamblea Nacional atenta gravemente en su contra. A pesar de que en la Constitución se vela por los derechos de los ciudadanos al sufragio, por ejemplo –artículo 19-, Diosdado Cabello estipuló que será el Consejo Nacional Electoral quien decida la forma en que se elegirán los diputados al Parlatino.
Una de las “grandes victorias” que más se ha adjudicado el chavismo es tener una Constitución democrática y participativa; por lo que la diputada, Ana Elisa Osorio, declaró en una entrevista para Unión Radio, que elegir los diputados –al Parlatino- “forma parte del legado de Chávez”, argumentando que “el voto es un derecho humano y, por ende, éste debe ser progresivo y nunca regresivo”.
En algunos países los integrantes del Parlamento Latinoamericano son escogidos por sus congresos, sin embargo en Venezuela representa un violación flagrante a la Constitución; la gravedad del hecho no radica propiamente en los diputados que irán al Parlatino, sino en el impedimento a los ciudadanos de poder elegir sus representantes, atentando contra todas las leyes venezolanas.
La propuesta que fue aprobada en la sesión del 14 de Abril, no es más que una imposición para que sea el CNE quien designe que la elección de dichos parlamentarios quede en manos de la Asamblea Nacional. Si bien los venezolanos son quienes eligen los miembros de la AN, que sea en esa instancia que se elijan a los diputados que nos representarán en el Parlatino no constituye una elección directa, secreta ni universal como los establecen las leyes; en consecuencia es, desde cualquier punto de vista, inconstitucional.
Fuente: CNE
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024