Gobierno de patriotismo conveniente
Por Luis Velazquez
@pepelo_lavd
Tenemos más de una década y media escuchando de patriotismo, de que nunca en nuestra historia republicana hemos sido tan patriotas ni habíamos tenido independencia como la tenemos ahora. Esta MENTIRA solo se ha sostenido en el discurso gobiernero pero que la realidad y los hechos nos demuestran que es solo eso un discurso, como cual propaganda de un champú mágico que cura la calvicie en una sola echada. Hoy nuestro país está infiltrado de la inteligencia cubana y rusa, así como también muchos han denunciado la presencia incluso de sectas terroristas islámicas del Medio Oriente; lo que sí es verdad es que jamás habíamos estado tan infiltrados por redes de gobiernos extranjeros como en la actualidad.
Este tema del falso patriotismo del gobierno vuelve a la palestra pública con el decreto ejecutivo del presidente Barack Obama, que declara como amenaza inusual al gobierno de Venezuela y sanciona puntualmente a 7 funcionarios del alto gobierno bolibruges, acción que enciende el falso patriotismo del gobierno, quienes salen a recolectar firmas en contra del decreto y arrancan una campaña internacional con el mismo tema.
Todo éste circo de «patriotismo» se va armando mientras Guyana de manera abierta y pública viola el decreto de Ginebra que reconoce al Esequibo como zona en reclamación por Venezuela y donde se prohíbe entre otras cosas la explotación de sus riquezas y Guyana con la ExxonMobil están ya haciendo exploraciones petroleras en esa zona.
Lo que hace Guyana con la ExxonMobil sí es en realidad un acto flagrante de daño a nuestra pretensión legítima y soberana sobre el territorio Esequibo pero hasta ahora no se ha visto ni repudio, ni reclamo, ni recolección de firmas, ni campaña internacional repudiando éste caso por parte del supuesto patriótico gobierno de Venezuela.
Para que podamos entender el caso del Esequibo debemos saber que en 1777 con la creación de la Capitanía General de Venezuela por Carlos III se estableció como frontera oriental entre España y Holanda el río Esequibo -desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico-. Luego de muchas pugnas y tiempo transcurrido en 1932 el dictador venezolano Juan Vicente Gómez, también supuesto patriota, firmó el punto de triple confluencia en el Monte Roraima como frontera entre Brasil, la Guayana Británica y Venezuela, luego en 1948 se descubre un documento que revelaba la negociación secreta de Gómez por dinero que provocó la sentencia despojatoria del territorio.
Después de muchos años y de tantos traidores a la patria no es sino en 1962 en el Gobierno de Rómulo Betancourt que Venezuela por primera vez y de manera oficial reclama como suyo en la ONU, el territorio ubicado al oeste del río Esequibo y el 17 de febrero de 1966 en el Gobierno del Raúl Leoni se firma el Acuerdo de Ginebra donde la República Cooperativa de Guyana administra el territorio Esequibo pero se reconoce la reclamación soberana de Venezuela sobre dicho territorio; este acuerdo sigue vigente desde entonces con algunos acontecimientos puntuales pero que ahora en el 2015 vuelve a salir a flote la pugna territorial con la pretensión de Guyana de apoderarse del territorio y de explotar sus recursos naturales, intención que queda evidenciada con las exploraciones que ya hacen con la ExxonMobil en el territorio reclamado por nuestro país; ante todo esto el gobierno de Nicolás Maduro no ha tenido una postura clara ni firme defendiendo nuestro territorio en reclamación siendo ésta ya una inacción que traiciona a la patria y pone en grado de vulnerabilidad a nuestra soberanía; mientras que por otro lado juega al patriota gastando recursos millonarios en una campaña mundial y hasta ejercicios militares ordenó por una eventual invasión gringa, mientras Guyana viola nuestro territorio reclamado a sus anchas, es decir, el gobierno de Maduro es patriota en unos casos y en otros no, son de patriotismo conveniente.
Venezuela necesita un gobierno PATRIOTA que pelee con rigor todo lo que tiene que ver con nuestra soberanía y no un gobierno que políticamente -y por conveniencia- elija que caso asumir y cuál dejar de lado; los Venezolanos no queremos gringos aquí en Venezuela mandando y tampoco queremos cubanos, rusos, chinos, terroristas Islamistas ni guerrilleros colombianos en nuestro territorio; no queremos una invasión de ningún país así como no queremos que se siga violando nuestra soberanía en el territorio Esequibo.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024