Concurso Ideas: Atrévete y emprende

Por Sarai Ortega

@SaraiOrtega

 

 

 

 

La Fundación Ideas, es una organización sin fines de lucro que apoya el talento de venezolanos a través del Concurso Ideas, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus planes, bien sea en la categoría de negocios o en la del emprendimiento social. Guayoyo en Letras tuvo la oportunidad de compartir con Elisa Ruiz, encargada del área de comunicaciones y  con María Andreína Parra del área de institucionales de la fundación, y nos comentaron desde cómo surgió el proyecto hasta cómo se desarrollará el concurso de este año.

 

Actualmente, resulta complicado entender la dinámica de un concurso de emprendimiento, en una realidad y en un contexto país como el de ahora; sin embargo, frente a las dificultades siempre surgen oportunidades. Existen emprendedores que tienen muy buenos proyectos y aportan un granito de arena al país. La Fundación Ideas lo sabe, y por esa razón lleva más de 12 años impulsando a las personas para que desarrollen sus  bosquejos y los conviertan en un proyecto sostenible en el tiempo.

 

La Fundación se inicio con las empresas Mercantil, CANTV, Consultora McKinsey & Company, Siemens e Innovex y la actual Directora ejecutiva de la organización, María Luisa Parra, debido a que  fueron las promotoras de esta propuesta, surgió para que se desarrollaran ideas tecnológicas que de alguna manera ayudaran al mismo tiempo a esas instituciones y a las personas. Sin embargo, con el tiempo se fue desvinculando de  ese plan y se fue apegando más al emprendimiento social y de negocios.

 

El proyecto se basa en acompañar al emprendedor en diversas áreas,  principalmente se encargan de asesorarlo en la parte institucional y acercar a aquellos empresarios a los negociantes para que hagan una alianza y puedan ellos también crecer. Realizan la gestación de la idea y  si es posible ayudan a que llegue al área internacional.

 

Parra y Ruiz esperan que este año se mantengan los mismos números que el año pasado, cuentan con dos categorías: social y negocios,  mayormente participan personas de 30 años que ya tienen una carrera o un postgrado. El sector educativo, tiene bastante intervención y la mayor concentración de participantes se concentra en la región centro  occidental  y en la región central del país.

 

Durante 13 años han otorgado 132 premios, con un capital de 120 mil bolívares en la categoría social y 170 mil bolívares en la categoría de negocios. Igualmente han entregado premios especiales por diversas empresas como Chevron, Ford, Seguros Caracas, Shell, entre otras.

 

En la edición 2014, se inscribieron más de 1500 ideas y participaron con sus proyectos más de 650 iniciativas y se entregaron premios por el orden de los 1.400 bolívares. Las propuestas participantes y galardonadas se atrevieron a dar un primer paso y hoy son emprendimientos en marcha.

 

Ruiz y Parra comentaron que al emprendedor se le da un acompañamiento integral; el concurso dura desde el mes de mayo hasta noviembre, la persona se registra en la página web, inscribe su aspiración, sube un documento de 5 páginas para negocios y 7 para sociales, luego se da paso a un proceso de  selección y de evaluación de las ideas y se seleccionan algunas e inmediatamente pasan a presentar un plan de negocio estructurado. Pero antes de esto, reciben talleres de universidades, las cuales apoyan a la fundación, para formarlos en todo el tema del emprendimiento, en el primer documento se les exige una idea de los recursos que ellos creen que podrían necesitar y el costo para llevar a cabo su idea.

 

Los requisitos son

En principio, una idea innovadora de negocio o de emprendimiento social.

Podrán participar todos los venezolanos y extranjeros residentes en la República Bolivariana de Venezuela, mayores de 18 años de edad que, de forma individual o en grupo, presenten un resumen de su idea en cualquiera de las dos categorías.

 

La inscripción y la carga del resumen de la Idea de Negocio o de Emprendimiento Social deberán realizarse en la fecha establecida, hasta las 11:59 pm (hora local).

 

En el caso de las Ideas de Emprendimiento Social, pueden participar organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos y Condiciones del Concurso, siempre y cuando los proyectos que presenten no tengan más de 2 años en marcha.

 

Para participar en Ideas 2015 los aspirantes deberán cumplir con los requisitos de inscripción y presentación de proyectos en los Términos y Condiciones señalados por el Concurso.

 

Toda la plataforma del concurso es digital, se ingresa a http://www.ideas.com.ve/  y allí va a arrojar un código que va a ser el número de identificación del proyecto,  puesto que no manejan nombres sino hasta los finalistas,  para que a la hora de evaluar sea netamente imparcial y al final  revelan los nombres de los ganadores en un evento al que asisten los patrocinadores y concursantes: “lo cual causa un efecto sorpresa, las personas ni se imaginan que van a ganar y derrepente sale su micro en la pantalla grande. La emoción que sienten en ese momento es  indescriptible”.

 

 

Cuando se trata de escoger el proyecto que más les haya gustado a Ruiz y a Parra, la respuesta se vuelve bastante complicada, en su opinión todos los que han ganado, son muy bonitos y los admiran a todos,: “Aunque tienen finalidades diferentes, todos nos han marcado de alguna manera, desde una escuelita en los llanos, que tiene una iniciativa de construir una escuela y ya tienen el grupo de la orquesta listo, hasta “Doctor. Yazo” que también surgió de allí; el proyecto de Órbita CI-130  que ayuda a los niños con coeficiente superior a 130. Muchas personas piensan que son retraídos o se aburren y no quieren ir al colegio  o no les llegan las herramientas de un  colegio tradicional. Hoy en día, hay niños que con 13 años se están graduando en química en la universidad  de la ULA y son proyectos que han comenzado desde cero, solo con una idea y se les ayudo a ejecutarla”.

 

En Venezuela hay suficiente potencial para concretar los proyectos, muchos piensan que en momentos de crisis económica,  política y social como la que se vive en el país en estos instantes, no hay nada que hacer. : “Curiosamente es cuando el concurso ha tenido mayor participación, debido a que las personas  en esos momentos son cuando más buscan posibilidades para surgir en la nación”.

 

Ruiz y Parra invitan a todos los venezolanos que tengan una idea y quieran hacerla realidad a que participen en el Concurso Ideas  que dará inicio en mayo de este año 2015.

 

Para contactarse con personas encargadas del Concurso Ideas puede ingresar en las  siguientes redes sociales:

Instagram: https://instagram.com/concursoideas/ 

Facebook: https://www.facebook.com/ConcursoIdeas?fref=ts

Twitter: https://twitter.com/ConcursoIdeas

Youtube: https://www.youtube.com/user/ConcursoIdeas?feature=watch  

 

 

Un café con…

G.L.: ¿Qué endulza su café?

E.R .y M.P.: Una buena idea.

 

G.L.: ¿Qué amarga su café?

E.R .y M.P.: Personas que desistan de los proyectos debido a la situación del país.

 

G.L.: ¿Un libro para acompañar un café?

E.R .y M.P.: «El poder del ahora» de Eckart Tolle.

 

G.L.: ¿Una película para acompañar su café?

E.R .y M.P.: August Rush.

 

G.L.: ¿Con quién les gustaría compartir un café?

E.R .y M.P.: Con todos los emprendedores de este año.

 

G.L.: Si tuvieran que definirse como un café, ¿Cómo serían?

E.R .y M.P.: Un café  con leche, agridulce.

(Visited 130 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras