El día de la miseria

Por Tulio Álvarez

@tulioalvarez

tulioalvarez17@gmail.com

 

 

 

Extraña que un régimen tan creativo como el que hoy destruye a Venezuela no haya inventado una celebración cónsona con su propia naturaleza. Nos encontramos todos los días con actos de absoluta irracionalidad que, cuando se expande la información en las redes, origina una pregunta de cierto tipo de internauta que podríamos calificar como “ingenuo-tradicional”: ¿Es un chiste?; otros, la categoría “maniaco-depresiva” comienza con los insultos para después manifestar su convicción sobre la imposibilidad de derrotar a los depredadores  porque “nadie aquí hace nada”; y que no decir de aquellos catalogados como los “cartesianos-metódicos” que dudan inclusive de su propia existencia y que exigen pruebas que soporten que Venezuela no vive en Democracia. Pero aquí no quiero hablar de nuestra hermosa fauna sino de las manifestaciones impactantes dentro del sistema rojo-rojito que deben ser celebradas.

 

Por ejemplo, escribo estas líneas el Día del Trabajador en espera del Apocalipsis Maduriano tan publicitado en los medios oficiales. En cualquier país del mundo ese es un día de conmemoración de las luchas de la clase trabajadora en defensa de sus derechos para proyectar logros futuros y progresivos en su forma de vida. Pero aquí, en la “Tierra del Nunca Jamás” hay dos marchas: Una monocolor, conformada exclusivamente por empleados públicos listados que celebran el congelamiento sistemático de la contratación colectiva, los salarios de miseria, la eliminación de los sindicatos y de la función pública como carrera y muchos logros económicos como la inflación más alta del mundo y la escasez terminal; la otra es de multicolores que, a falta de un liderazgo que comande la jornada de protesta contra la regresión de sus derechos, propone con absoluta originalidad un aumento de salarios equivalente al 100%.

 

Pero el absurdo es que el Jefe de los vándalos, presuntamente obrero, vuela a la Habana para presidir con Raúl Castro la marcha del Primero de Mayo; y no se les ocurrió nada mejor que dedicar su gesta a la solidaridad con Venezuela y exaltar el hecho de que los salarios criollos y cubanos sean los más depauperados de América Latina. Los venezolanos celebramos el día del trabajo y la mayoría lo ha perdido, al menos en el tema de la dignidad. El próximo 1° de Mayo, si dejamos que se concreten las amenazas, lo que vamos a celebrar es el Día de los Bachaqueros y la Buhonería.

 

Esto no es ninguna exageración como lo pensaría un cartesiano metódico, tampoco pretende ser algo cómico como asumiría un ingenuo tradicional; se acerca más al reconocimiento de las evidencias, como la amenaza a las Empresas Polar por parte de los autores del desmantelamiento del aparato productivo del país. La acusación la traduce un diputado de nombre Oswaldo Vera que bien podría ser el modelo del monumento al “Parlamentario Desconocido”, al decir: “No tenemos ninguna duda la Polar ha venido boicoteando al Gobierno”. Y lo dijo con una cara de tal seriedad que uno llega a pensar que verdaderamente han necesitado alguna ayuda para destruir a este país.

 

De manera que debemos prepararnos para la creatividad de los Castro. Para ponerle más pimienta a mis comentarios, intencionalmente enviaré este artículo antes de que hable el profeta del desastre haciendo sus revelaciones. No tengo ningún mérito porque nada bueno saldrá de esa boca. También sé que si Lorenzo Mendoza escribe una carta pública para hablar de la calidad de vida del venezolano es porque él también sabe lo que viene. Por lo pronto, Empresas Polar afirma lo obvio, ellos operan al 100% y condenan “el redireccionamiento de alimentos”.

 

Mi abuela me lo dijo el día que salí de Carúpano para venir acá a estudiar en la UCAB y la UCV. Hijo mío, un único consejo, si vas a pelear al menos trata de ser el más elegante cuando pegues duro. Queridos trabajadores venezolanos, hoy menos numerosos  que nunca, celebren el aumento del salario mínimo y prepárense para un próximo 1° de mayo en el que el motivo será ensalzar el Día de la Miseria.

(Visited 62 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras