Misa e intifada, dos caras de una misma moneda
Atención con los matices religiosos: Dios es argentino, pero Jesús era peronista. En medio de su incendiaria disputa con la Iglesia, Perón habló sobre las bases de su propia doctrina: «Hace dos mil años que la habían anunciado. Hace dos mil años el justicialismo ya era justicialismo. Lo que pasa es que nadie le llevó el apunte y nadie le hizo caso». En La razón de mi vida, que formó como lectura obligatoria a toda una generación de argentinos, Eva también insuflaba misticismo al proyecto e incluso lo proponía a escala universal: «El cristianismo será verdad cuando reine el amor entre los hombres y los pueblos. Pero el amor llegará solamente cuando los hombres y los pueblos sean justicialistas». Las desavenencias entre el régimen y la curia, como se sabe, fueron breves e intensas, y se debieron únicamente a la osadía oficial de convertir su programa partidario en catecismo, y a su líder en deidad. Un asunto de competencias de mercado que también había aquejado a Mussolini, hasta que este pacto social y económicamente con el Vaticano, y convenció a todos de que su fuerza encarnaba el catolicismo, y lo defendía de la abominación liberal y marxista. Bergoglio y sus muchachos están convencidos de que el partido de Perón presta similar servicio a su patria.
Todas estas danzas y contradanzas pueden leerse en el flamante ensayo «El fascismo argentino», donde Ignacio Montes de Oca repasa nuestras desventuras y exhibe la arrolladora influencia que aquella cosmovisión romana, traducida convenientemente a nuestra idiosincrasia y sensibilidad, tuvo en el resto del siglo XX. Dos tardías reflexiones del General, cuando disfrutaba de su exilio franquista, abonan esta tesis. La primera discurre durante una conversación de 1968 con Félix Luna, cuando Perón se refiere a su instructiva y prehistórica estadía en Italia, allá por 1939, y a su fascinación por el fascismo; también puede leerse en la autobiografía que le dictó a Pavón Pereyra y que acaba de reeditarse en nuestro país. A Falucho le dijo textualmente que el Duce estaba realizando un experimento: «Era el primer socialismo nacional que aparecía en el mundo». Y en La hora de los pueblos vuelve a elogiar esa ocurrencia: «Tanto los comunistas como los nacionalsocialistas realizaban su revolución más o menos violenta, y la primera medida era la supresión de los partidos políticos que, en realidad, constituyen el andamiaje demoliberal. El fascismo va más allá, restituye el poder a las corporaciones y marcha hacia el Estado sindicalista». He aquí el núcleo de su ideario íntimo: el peronismo como representación del socialismo nacional y vindicador cabal del nacionalismo católico, y también como el cristalizador de un sistema de corporaciones que gobiernen contra los partidos políticos, principalmente a través de un gremialismo hecho a imagen y semejanza de la Carta del Lavoro. El peronismo fue adoptando luego distintos discursos y ropajes, pero no modificó esta concepción troncal. Que fue respetada y en algunos casos hasta reivindicada por el partido militar, y que con el tiempo colonizó fuerzas no peronistas, permeó la clase media y se transformó en un sentido común argentino. Juan José Sebreli, que recibió esta semana en el Congreso de la Nación el Premio Alberdi por su deslumbrante trayectoria, sostiene que esta es precisamente la gran ideología silenciosa y transversal que dominó la política a lo largo de los últimos setenta años y, en consecuencia, la principal culpable de nuestra impotencia y nuestro asombroso retroceso. Esa ideología precede a Perón, puesto que ya estaba en Uriburu y en Lugones, pero se instala definitivamente en el disco rígido de la sociedad a partir de 1945, llega hasta Montoneros (ese fascismo de izquierda surgido del nacionalismo clerical) y adopta más tarde las maneras del neopopulismo, que según el politólogo Federico Finchelstein no es más que el formato sin sangre, civilizado y moderno de las viejas ideas del Duce: nacionalismo anticapitalista, caudillismo, abominación de la «partidocracia», y en épocas más recientes, la búsqueda de unanimidad y de mayorías absolutas que fuercen los límites democráticos y anulen el sentido republicano. Esta batalla contra lo «demoliberal» formó cultura, creó supersticiones y automatismos, consolidó prejuicios y fabricó atraso incesante.
Montes de Oca encuentra, aunque sin violencias comparables, el modelo fascista en ciertos feudalismos de provincia, donde «el hombre fuerte» es amo y señor, gobierna para el «pueblo» y para la eternidad, y tiene en un puño a legisladores, jueces y matones. Esas rémoras tan vigentes reconocen un pionero en el gobernador bonaerense Manuel Fresco, que en 1936 realizaba aquellas mismas prácticas desde su despacho en La Plata, donde tenía un retrato autografiado por Hitler. Del feudalismo más rancio y autocrático surgen precisamente los Kirchner, que sin haber leído a Ernesto Laclau -producto del nacionalismo popular- intentaron extender a la Argentina lo que habían probado en el modesto laboratorio de Santa Cruz. Visto en perspectiva, y reconocido por algunos de los protagonistas, las ruidosas diferencias entre Néstor y el Padre Jorge fueron más una competencia de liderazgos que un enfrentamiento ideológico. Esas discrepancias tácticas y circunstanciales parecen ya saldadas, puesto que ambas partes reconocen hoy un enemigo común que los cohesiona: el terrible liberalismo político. Y es por eso que bajo todas estas consideraciones históricas y doctrinarias deberíamos leer los dos acontecimientos más impactantes de estos últimos días: la misa ofrecida en Luján para salvar el alma en peligro del clan Moyano (Dios llega en auxilio de Hoffa), y el intento de golpe institucional a piedrazos y prepeadas que sufrió el Parlamento. Refieren los cronistas de la primera ceremonia que el obispo Radrizzani coreaba al aire libre y con entusiasmo: «Patria sí, colonia no». Afecto a los anacronismos, ese sector eclesiástico (afortunadamente la Iglesia es más amplia, no se reduce a esa única visión y está abochornada) tolera a los patoteros, a los corruptos y a los mafiosos con tal de que no sean liberales de izquierda ni de derecha. ¿Será por eso que no han aplaudido públicamente las investigaciones de los cuadernos y que incluso han sugerido una persecución política comandada desde el Poder Ejecutivo y los tribunales contra los abnegados peronistas? Idéntico desprecio por la democracia representativa y los partidos demostró el kirchnerismo, que trató de llevarse por delante una sesión organizando una lluvia de cascotes en la calle y un conato en el recinto; los violentos estaban afuera, y sus jefes adentro. A esta maniobra combinada y peligrosa, Pichetto no dudó en caracterizarla como de «preinsurreccional». Los kirchneristas jamás creyeron en el parlamentarismo, esa desviación burguesa que solo se tolera en modo escribanía. Aunque esa repulsa, por cierto, no los ha inhibido de aprovechar fueros, dietas y roscas.
La misa y la intifada son anverso y reverso de una misma moneda, y su explicación más profunda se inscribe, como se ve, en una larga tradición y puede encontrarse en una amplia bibliografía. Se trata, como afirma Sebreli, de una ideología supuestamente sensible, pero en el fondo reaccionaria y hegemónica, y con un resultado paradójico; con ella llegamos a un nacionalismo sin nación, a un patrioterismo sin patria, a un capitalismo sin capital, a un progresismo sin progreso, a un populismo sin pueblo y a un justicialismo sin justicia.
- Los jóvenes huyen en estampida del kirchnerismo - 17 enero, 2023
- La oposición, a punto de caer en un terrible error - 30 mayo, 2022
- Se resquebraja el gran simulacro kirchnerista - 30 abril, 2022