Un guayoyo y una… ¡Cerveza carajo!

Por Paola Méndez García

@AP_MG

 

 

 

Muchos son los planes que hablamos y comentamos con amigos mientras, un viernes por la noche, nos tomamos las famosas “birras con los panas”, pero pocos de estos proyectos se llevan a cabo, sin embargo, el documental “¡Cerveza carajo!” fue más allá de una charla amena y sí vio la luz bajo la dirección de Domingo Simón y Daniel Ocanto y la producción de Ariadna Pérez, Diego Borjas, Camila Delgado.

 

Domingo Simón, uno de sus directores, jovial y simpático, se tomó un guayoyo con nosotros y nos contó todo sobre este interesante documental.

 

Guayoyo en Letras: ¿qué se quiere mostrar con este proyecto?

Domingo Simón: se busca un poco sacudir al venezolano en cuanto al conformismo que hay respecto a las cervezas que aquí se venden. Nuestro objetivo es dar a conocer las cervezas que está haciendo gente con mucho esfuerzo, que son de buena calidad y que para nosotros son iguales e incluso mejores que aquellas marcas conocidas masivamente.

 

G.L.: cerveza… ¿carajo?

D.S.: queríamos llamar la atención y que mejor que con la expresión “carajo” que es netamente venezolana y tiene arraigo. Deseábamos sonar irreverentes, no como algo que te hiciera pensar en una tesis. Pretendíamos bajarle el tono “gourmet” de la cerveza artesanal y mostrarle al venezolanos que tiene todo el derecho de tomarse algo de buena calidad. El nombre también te hace pensar como si “¡Cerveza carajo!” fuese una marca más de ésta bebida.

 

G.L.: ¿por qué estrenar ahorita el documental?

D.S.: este proyecto comenzó en mayo del año pasado y, bien sea por la situación del país o por inconvenientes de nosotros como equipo (tenemos otros trabajos en nuestro campo), nos ocupábamos del documental los fines de semana. Queríamos lanzarlo el mismo año pasado, luego lo pasamos para febrero de este año, incluso, lo íbamos a lanzar en cine, pero por los inconvenientes que estamos pasando como país nada se concretó. Finalmente, para no dejarlo en el olvido y dar un respiro, mostrar que todavía hay gente que cree en el país, gente que está emprendiendo aquí y que todavía hay cabida para hacer cosas nuevas e interesantes, decidimos estrenarlo hace dos semanas.

 

G.L.: ¿una anécdota mientras grababan el material?

D.S.: fueron muchos días de rodaje, pero lo más relevante es que cuando grabas algo relacionado a cerveza… ¡Es inevitable tomarla! Siempre formábamos tertulias, había mucha camaradería, siempre felices y contentos.

 

G.L.: ¿cómo fue el proceso de edición?

D.S.: fue complicado por el tiempo y número de entrevistados, hay mucho material que quedó por fuera. Nosotros decíamos “tiene que ser de diez minutos”, en la onda de crear algo que se moviera rápido en redes sociales, aunque nos extendimos un poquito más, nos apegamos al guión que ya teníamos. Quedó un muy buen material que vale la pena mostrar más adelante, a lo mejor tipo micros, “Carajo tips” (risas).

 

G.L.: ¿cómo fue la alianza con Guatafoc?

D.S.: ya casi terminando el documental, les pasamos la idea a ellos para nosotros poder dar a conocer el proyecto. No queríamos que se engavetara y sabíamos que era una excelente plataforma para impulsar “¡Cerveza carajo!”. Hablamos con Iván y Pablo (Guatafoc), quienes nos ayudaron a realizar la parte gráfica: inserts, tags, animaciones. Finalmente llegamos a un acuerdo para que nos ayudaran a divulgar el material.

 

G.L.: ¿cómo ha sido la receptividad del público?

D.S.: ¡Buena! Nos esperábamos nada de un documental que se hizo con tan poco. Ya lleva más de doce mil vistas en dos semanas. Afortunadamente se le ha dado mucha difusión en redes sociales. Muchos de los comentarios y feedback lo vemos es en Youtube. La gente nos escribe que no sabían que esas cervezas se estaban haciendo acá y qué bueno que nosotros lo estamos mostrando. Mover algo de doce minutos en redes es complicado porque nadie tiene tiempo en el día de sentarse y ver algo de esta duración con calma, sin embargo, todo ha sido positivo y estamos bastante contentos.

 

G.L.: ¿veremos una segunda parte de “¡Cerveza carajo!”?

D.S.: lamentablemente por las dificultades que estamos viviendo en el país, casi todo el equipo se fue. En Venezuela solamente nos encontramos Ariadna y yo, sin embargo, tenemos un vínculo con los cerveceros que salen en el documental y nos descartamos más adelante –con tiempo y recursos-, hacer algo ya estilo largometraje y entrar en el tema mucho más a fondo.

 

 

 

Redes sociales:

Twitter: @cervezacarajo

Instagram: @cervezacarajo

 

Puedes ver el documental en: https://www.youtube.com/watch?v=13UAqM8EbLM

 

(Visited 463 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras