Un guayoyo con Versed

Por Paola Méndez García

@AP_MG

 

 

 

Convencidos de que las canciones pueden traspasar fronteras y en el poder que tienen para cambiar el mundo. Bajo esta premisa llega el trío caraqueño Versed conformado por Samuel Sánchez (guitarra y voz), Omar Oses (bajo) y Maximiliano Quintero (guitarra). El pasado 10 de septiembre dieron a conocer su primer sencillo “El peso del tiempo” y desde entonces no han parado los comentarios y reacciones.

 

Omar Oses (bajo), se tomó un guayoyo con nosotros y, entre risas y mucha simpatía, respondió nuestras inquietudes sobre este naciente proyecto.

 

Guayoyo en Letras: ¿Cuánto tiempo tomó formar lo que hoy conocemos como Versed?

Versed: ¡Bastante! (risas). El proyecto empezó en octubre del 2012 tras la disolución de dos bandas que tuvimos en ese año, sin embargo, la banda empezó con un sonido mas suave que fue mutando a lo que hoy somos.

 

Mucha gente nos ha preguntado a Samuel y a mí (Omar), la razón por la cual no hicimos otra banda de metal -venimos de tocar en “Agonía” – y aprovecho este espacio para responder eso: no queríamos repetirnos o hacerle una especie de continuación a “Agonía”.

 

Teníamos tiempo queriendo experimentar con sonidos e ideas que en esa banda nunca pudimos. Como acá empezamos de cero, nos permitió eso, hacer lo que quisiéramos con nuestra música. Un comienzo fresco e interesante pues no sabíamos que saldría de él.

 

G.L.: ¿A qué suena Versed?

V.: ¡Pregunta difícil! Al empezar a trabajar en esta banda nunca tuvimos claro a qué queríamos sonar. Sólo tuvimos claro algo y era a lo que NO queríamos sonar; queríamos hacer música que disfrutáramos tocar y oír, hacer algo totalmente honesto.

 

Versed suena a nosotros en nuestra mas pura esencia, a lo que sentimos, a lo que vivimos y buscamos reflejar en nuestras letras.

 

G.L.: Acaban de estrenar «El peso del tiempo» a través del portal www.tutupash.com, ¿por qué hacerlo a través de esta página y cómo ha sido la respuesta del público?

V.: Tutupash una de los websites musicales mas importantes del país y que hayamos tenido la dicha de poder estrenar este proyecto con ellos es un honor. El feedback ha sido increíble e inesperado, ha sido super positivo. Hemos contado con la dicha de tener un gran apoyo por parte de nuestros amigos, diversas bandas y medios digitales, por lo que la banda ha llegado a una gran cantidad de oídos rápidamente. Esperamos que siga así (risas).

 

G.L.: ¿De qué va «El peso del tiempo»?

V.: Cuando una canción se presenta al público, pasa de ser la canción del artista a ser la canción del oyente, no importa lo que hayamos pensado al escribirla si no como la quiera interpretar el que la escucha. 

 

Este tema es bastante directo. Es la lucha que puede tener cualquier persona al tratar de romper un ciclo de su vida, puede ser monotonía, un vicio, una mala relación, etc. Con el pasar de los días, el tiempo empieza a pesar y se hace mas difícil quebrar este ciclo del cual tú eres el único responsable.

 

G.L.: Contaron con la ayuda de Eduardo Navarro -Lebronch- y Juan Víctor Belisario -Viniloversus-, ¿cómo fue la experiencia al trabajar con ellos?

V.: ¡Increíble! Son los responsables de que la banda terminara sonando como es. Su trabajo, apoyo y asesoramiento ha sido fundamental para encarrilar a la banda hacia donde siempre quisimos. Una experiencia única y que esperamos repetir. Son la punta de lanza de una nueva camada de productores nacionales. ¡Unos monstruos en lo que hacen!

 

G.L.: Han dado a conocer información de la banda poquito a poquito. A qué se debe este «misterio» -por llamarlo de alguna manera-.

V.: Somos perfeccionistas y nos exigimos el máximo al trabajar. Vamos soltando todo poco a poco para que, cada cosa que sea lanzada bajo el nombre de Versed, sea algo de lo que estemos cienporciento orgullosos de haber hecho. A su vez, todo está bajo un plan de trabajo y no podemos soltar “todo y ya», le quitaría lo divertido a la cosa (risas).

 

G.L.: ¿Qué significa para ustedes grabar un primer material y para cuándo podremos escucharlo en su totalidad?

V.: ¡Ha sido un proceso increíble! La espera por presentarlo fue larga y tediosa, la ansiedad nos jugaba en contra, sin embargo, con el lanzamiento del sencillo ya estamos mucho más tranquilos y emocionados por finiquitar todo este proyecto para que lo puedan oír. Aún no podemos dar una fecha concreta, pero sí podemos asegurarles que el disco saldrá en el 2014.

 

G.L.: ¿Cuándo podremos disfrutar de «Versed» en vivo?

V.: ¡Pronto!

 

G.L.: A través de las redes sociales de los integrantes de la banda, han compartido algunas fotos de la grabación de un vídeo, ¿qué nos pueden adelantar al respecto?

V.: Tuvimos el placer de trabajar con Alejandro Hernandez-Vera, un gran amigo y director, el vídeo debería estrenarse en pocas semanas, pero no podemos dar una fecha exacta todavía.

 

G.L.: Tomando en cuenta la situación del país, se puede considerar como «valiente» a todo aquel que se atreve a hacer música acá, ¿qué opinan ustedes?

V.: Cualquier persona que se dedique o intente hacer música en cualquier parte del mundo es un valiente. No es un negocio fácil y, evidentemente, este país tampoco ayuda; muchas bandas con potencial internacional se han disuelto por integrantes yéndose del país o simplemente por falta de oportunidades. Es difícil mas no imposible. Ejemplos positivos tenemos muchos: Los Amigos Invisibles, La Vida Boheme,  Dudamel… La clave está en apuntar a esos casos positivos y no los negativos.

 

G.L.: ¿Cuál es el siguiente paso de la banda?

V.: Trabajar, trabajar y trabajar… Estamos armando varios proyectos con la banda para este ultimo trimestre del año. La idea es promocionarnos lo mas posible y empezar a tocar pronto por todo el país.

 

 

 

Redes sociales:

Twitter: @Versedbanda

Instagram: @versedbanda

FB: Versed Banda

 

(Visited 102 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras