¡Apresúrense o no tendrán visas!
Por Sarai Ortega
@Saraiortega
Durante años Venezuela y Estados Unidos han vivido una relación de amor y odio, sin romperla por completo. El presidente Nicolás Maduro la hace más difícil al querer que los ciudadanos estadounidenses soliciten visa de turista para entrar al país; y también al reducir la cantidad de funcionarios que operan su Embajada en Caracas al número que Venezuela tiene en Washington.
Venezuela actualmente lucha en contra del desabastecimiento, la censura en los medios, la crisis política, entre otros padecimientos; ante esto, resulta irónico pensar que con estas medidas podrá salir a flote. Si bien es cierto que será una entrada económica no va a ser suficiente para solucionar los problemas financieros del país.
Por otra parte, Maduro afirma que Venezuela sólo tiene 17 funcionarios en la Embajada de Washington, sin embargo según el informe recibido en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y enviado por la Embajada, se aclara que son en total 74 los que el Gobierno tiene acreditados ante el Departamento de Estado de EE. UU (incluyendo los 17 funcionarios y los 8 consulados).
Ante la petición del Presidente, EE.UU. aceptó que Venezuela está en su total derecho a limitar los funcionarios estadounidenses, aunque exige que se hagan por los canales regulares para no afectar o interrumpir el funcionamiento de la Embajada en Caracas.
En repetidas oportunidades Maduro le ha suplicado al Presidente de los EE. UU. que rectifique y evite opinar sobre el cumplimiento o no de los derechos humanos en Venezuela.
Ahora son los venezolanos con doble nacionalidad los que imploran al Presidente de Venezuela que rectifique la medida, puesto que muchos ciudadanos tienen familia en el país, y con el hecho de viajar al estado donde tramitarían la visa gastarían gran cantidad de dinero; por lo tanto, algunos no podrán venir a ver a sus hijos, tíos, abuelos y amigos. Recordándole al mismo tiempo que el hecho de que estén en EE. UU. no los hace menos venezolanos y si se fueron, fue debido a la inseguridad que reina en el país o por el simple hecho de irse a estudiar.
Aunque dirigentes políticos dicen que las visas no están precisamente dirigidas a civiles turistas, sino a aquellos cineastas, investigadores, reporteros y demás personas de medios internacionales –como por ejemplo CNN- con el fin de regular o impedir su entrada al país, las personas que vayan a tramitar su visa venezolana deberán apresúrense o podrían quedarse sin el documento, debido a la falta de dinero o tiempo para hacer los múltiples tramites que requieren.
Aunque las relaciones entre ambos países nunca ha sido la mejor, es necesario que de una vez por todas, coloquen las reglas del juego y para evitar los malentendidos y las venganzas por falta de comunicación. Los mandatarios de EE. UU. y Venezuela, dicen respetar a los pueblos de cada uno, pero con tanta rivalidad los únicos perjudicados son los mismos a los que dicen respetar.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024