Violaciones de DDHH llega a la Cumbre de las Américas
Por Elismar Plata
@Elismar_plata
Las diferentes situaciones de violencia y violación de los derechos humanos en Venezuela, se han ido a tal extremo que medios internacionales se han visto alarmados por nuestro país; siendo así, tema crucial para la VII Cumbre de las Américas realizada en Panamá el 10 y 11 de abril, en la que participaron los jefes de Estado y de Gobierno de los 35 países americanos, incluido Cuba que no participaba desde 1994.
Esta violación a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no solo la observamos en las protestas y la manera tan despiadada por parte del gobierno a la hora de disiparlas, sino que también hemos visto como apresan a diferentes dirigentes opositores y estudiantes de distintas universidades sin respeto alguno, arremetiendo en contra de sus derechos. Es por esto que asistieron a Panamá diferentes organizaciones no gubernamentales de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Venezuela, para solicitar a la Cumbre de las Américas, que el gobierno venezolano no continúe violando los derechos humanos, entable un diálogo plural con la oposición y convoque elecciones legislativas en el segundo semestre del 2015. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y las Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora, ambas de Argentina; WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), Provea de Venezuela y Conectas de Brasil sacaron a la luz pública una nota de opinión centrada en la oportunidad que representa la Cumbre de las Américas para ayudar en la búsqueda de una solución a la crisis que vive Venezuela. En este sentido, señalan que se debe convocar a Venezuela a reingresar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la que dejó de ser parte en septiembre de 2013.
Además de las ONG’s, la activista de derechos humanos y esposa del líder opositor Leopoldo López, Lilian Tintori, participó junto a Mitzi De Ledezma, esposa del alcalde Metropolitano encarcelado Antonio Ledezma, en varias actividades de la Cumbre de las Américas junto a los jefes de Estado y de gobierno de la región, con la intención de impulsar la democracia y libertad de los pueblos hermanos. La débil libertad de expresión en nuestro país, silencia al pueblo venezolano que ha sido víctima de la violencia, por esto, uno de los propósitos de estas mujeres, es representar a todos los venezolanos que fueron alguna vez perjudicados.
¿Qué esperamos de la VII Cumbre de las Américas? Tal vez se tienen muchas expectativas a lo que concierne los derechos humanos, pero ¿veremos logros? Comparando con los pocos logros alcanzados en materia de derechos humanos desde la realización de la última Cumbre efectuada en Cartagena de Indias hace 4 años, las expectativas pueden decaer, pero sin embargo, podría permitir un diálogo favorable a las dificultades actuales de las relaciones Interamericanas. La crisis que afronta Venezuela y la incapacidad del Gobierno por resolver los problemas nos ha llevado en una constante decadencia económica, política y social que afecta el día a día de los residentes del país. Por esto, se debe fomentar el diálogo, en donde los dirigentes políticos oficialistas como los opositores, lleguen a un consenso para que colaboren mutuamente en la solución de la grave situación que vivimos.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024