Reducirán horario de trabajo para el sector público
Por Elismar Plata
@Elismar_plata
La ola de calor por la que está pasando Venezuela en diversas regiones ha incrementado el uso del servicio eléctrico. Para el mes de abril en Caracas la temperatura máxima alcanzó los 32°C como en el estado Miranda; por esta razón el vicepresidente ejecutivo de la República, Jorge Arreaza junto al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón anunciaron el 28 de abril nuevas medidas para el ahorro energético que se aplicarán al sector público.
La reducción del horario de la administración pública será de 8 a 6 horas y los ministerios e instituciones optarán por aplicar medidas sobre el uso del aire acondicionado y equipos eléctricos, todo esto como medida de conservación del suministro eléctrico. El sector público en su gran mayoría pasará a trabajar en horario corrido de 7:30am a 1:00pm excepto por supuesto todo el área de educación, salud, producción y distribución de alimentos, producción y distribución de agua potable, energía eléctrica, producción y distribución de hidrocarburos y sus derivados, gas y otros combustibles, seguridad ciudadana, cuerpos policiales y protección civil, recolección y tratamiento de desechos sólidos, administración tributaria y aduanas, transporte público terrestre, aéreo y marítimo, así como el control de tráfico aéreo, servicio de correo y comunicaciones, por supuesto toda la parte de información pública informativa de radio y televisión así como la banca y los seguros públicos. Para muchos empleados será una buena noticia esta reducción de horas de trabajo, pero ¿será eficiente para el resto de los ciudadanos?
Venezuela está pasando por un periodo en el que la deficiencia en los servicios públicos se está tornando notoria; esta viene de años atrás pero si cuando trabajaban 8 horas, la lentitud y la ineficiencia de los servicios era alarmante, nos preguntamos ¿cómo será ahora que trabajarán 6 horas? Es muy probable que esto sea una medida populista y que lejos de mejorar el servicio público, provoque en sus trabajadores una euforia para salir a los establecimientos comerciarles y adquirir más temprano sus artículos de primera necesidades, olvidando así la calidad de servicio que requiere el público usuario.
Lamentablemente el gobierno ha sido deficiente en los métodos de energía; existen muchísimas opciones para que Venezuela se destaque como potencial energético ya que es un país con reservas de petróleo, gas natural y carbón, así como el potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país, lo cual le facilita obtener la energía secundaria más importante hoy en día para la sociedad. Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico compromete seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. Como venezolanos debemos colaborar y tomar conciencia sobre el uso eficiente de los electrodomésticos además, esperemos que esta medida logre cumplir los propósitos necesarios, y que el gobierno comience a buscar soluciones más eficientes para una buena conducción de energía eléctrica en todas las regiones del país.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024