Archivo del Autor:
Últimos Artículos
La lección de Boasberg
por Luis Barragan
En el siglo pasado venezolano, se hizo frecuente el (re)conocimiento público de los jueces, incluso, por decisiones propias de la vida cotidiana. Éste, por ejemplo, fue el caso de los jueces de instrucción de acuerdo a la antigua legislación procesal penal,
Meloniescépticos
por Luis Barragan
Desde octubre de 2022, preside el Consejo de Ministros de la República Italiana gracias al respaldo de una alianza de centroderecha que incluye a organizaciones de origen fascista, como su propio partido. Desde entonces, por sus radicales planteamientos, autodefinida como cristiana
Una pagoda en el mare magnum de la información
por Luis Barragan
En días pasados, apreciamos una formidable gráfica de un niño caminando unas esculturas consecutivas de monjes budistas en un templo de Trapeang Thma, provincia de Banteay Meanchey, Camboya. Nos interesó inmediatamente la magnífica imagen de Tang Chhin Sothy (AFP/Getty Images), publicada
La vanidad de Dylan
por Luis Barragan
La película “Un completo desconocido” de James Mangold (2024), ha traído nuevamente al cantautor por los predios de una audiencia que mayoritariamente lo desconoce, como la venezolana. Mucha agua ha pasado por debajo de los puentes y a las nuevas generaciones la
De una breve nota cinematográfica sobre la inmigración
por Luis Barragan
Las consabidas y duras circunstancias actuales, impiden el despliegue de lo que, apenas, es una modesta afición. Empero, hemos logrado algunas horas de obscuridad para evocar el título de una vieja compilación cinematográfica de Juan Nuño. Por supuesto, suscitado el interés
Estados Unidos de arriba y de abajo
por Luis Barragan
Hay una realidad de fondo en torno a las migraciones ilegales y la industria del coyotaje, imposible de ocultar. Sin embargo, existe una delicada sensibilidad del lenguaje que se traduce en una inmediata rentabilidad política para toda suerte de populismos, pues,
Universidad Simón Bolívar: prohibido hablar
por Luis Barragan
En ocasiones anteriores, nos hemos referido a la crisis de la universidad venezolana en el presente siglo, y, particularmente, a la sufrida por la casa de estudios de Sartenejas y su extensión del litoral central. Por ejemplo, el déficit presupuestario aceptado
Sesiones de confirmación
por Luis Barragan
De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea
Gasíferos
por Luis Barragan
Desde hace más de un año, bajo la coordinación de Ronald Balza Guanipa y Oswaldo Felizzola, circula “Gas natural en Venezuela: incentivos, regulación y transición energética” (Abediciones, Caracas), congregando a diez autores en torno a una materia cercana y lejana a
Zorrunos
por Luis Barragan
Trasciende una versión europea de “El Zorro”, el reconocidísimo justiciero, con Jean Dujardin como protagonista, bajo la responsabilidad de Benjamin Charbit, Noé Debré, Jean Baptiste Saurel y Émilie Noblet, y distribución de la Paramount (https://www.youtube.com/watch?v=lHjCbOLKg4I). Esta vez, según la versión que
De un rápido contraste
por Luis Barragan
“La modestia y la austeridad, trabajar hasta la extenuación y la falta de arrogancia son virtudes apreciadas en este país (…) Merkel es la viva imagen de la sobriedad” Ana Carbajosa (*) Hay mandatarios que luego se les extraña, gracias a
Música de supervivencia
por Luis Barragan
Múltiple y gigantesca, es la industria cultural estadounidense. Por allá, nada es perfecto, pero es como si lo fuera de compararlo con las cosas que pasan por acá. Consabido, en Estados Unidos, también la segregación por distintos motivos alcanza niveles intragables
La ruta política
por Luis Barragan
La vida política, en tanto compromiso que deviene oficio, es muy exigente. Obviamente, bajo los regímenes iliberales, muchísimo más. Tratamos fundamentalmente de la acción, pero ésta no la hay sin pensamiento respecto al destino ineludiblemente compartido de una localidad, de un
El subconsciente de un robot
por Luis Barragan
Una semana y tanta atrás, descubrimos tres películas youtubescas de Woody Allen que jamás habíamos visto, por supuesto, llenas del típico humor del director. Probamos y, con suerte, apreciamos de nuevo “No sé quién eres”, dirigida por Patricia Ferreira. No obstante,
Umpirazgo
por Luis Barragan
Víspera de la llamada Serie Mundial de las ligas mayores del norte de América, se anunia la inclusión del venezolano Carlos Torres como umpire principal en un roster estelar. Las agencias de noticias dan cuenta de la novedad que reporta Carlos
Prejuicio deportivo
por Luis Barragan
Evidente, hay prácticas deportivas que requieren de un costoso equipamiento y de exigentes instalaciones; por cierto, solemos asociarlas con una determinada estructura de clases. Y ésta, lejos de la vieja simplificación entre burguesía y proletariado, se multiplica sorprendentemente, como las ha
Industria deportiva
por Luis Barragan
A estas alturas del año, las ligas mayores del béisbol estadounidense se acercan al final de la temporada. La Serie Mundial, como llaman comercialmente quizá desde siempre los capítulos conclusivos, suscita la atención, el interés y el gesto fanático en el
La nobelada de Literatura
por Luis Barragan
En las postrimerías del presente año, la ansiedad concluye, o dice concluir, con el anuncio del premio Nobel de Literatura, y, al menos, otras ansiedades se anuncian. ¿Quién es, Han Kang?; ¿por qué de nuevo fallaron las quinielas?; ¿acaso, es la
Imagen pedagógica
por Luis Barragan
En lo posible, toda localidad tiende a promover sus más hermosos parajes fondeando un spot publicitario, o una gráfica familiar. Sin embargo, hasta el París de tan celebradas referencias arquitectónicas y gastronómicas, suele esconder aquellos espacios ganados por la fealdad, los
Una reducida geografía
por Luis Barragan
El planeta se ha hecho demasiado pequeño para los venezolanos y, cuidado, si no es plano. La presencia de lo que genéricamente llamamos diáspora en los más apartados rincones del mundo, no significa que – acá – sepamos y pormenoricemos el