AL GRANO
Últimos Artículos
Un pronóstico que hiela la sangre
							En los intervalos de un congreso de periodistas, Vargas Llosa se escapaba a una playa de un hotel de Cartagena, se refugiaba en unos toldos de beduino y se entregaba febrilmente a la lectura de aquel ensayo recién salido del horno.							
						
					Una araña negra en su cama
							  por Jaime Bayly						
						
							Barclays y su suegra, una mujer muy guapa, nacida en Chicago, llamada Bárbara, fueron enemigos desde que se conocieron: -¿Qué colonia te has puesto? -le preguntó ella, a quemarropa, tan pronto como lo conoció. -Brut -respondió él, muy orgulloso. -Es colonia							
						
					Lacayos
							  por Hector E Schamis						
						
							Leo en “14 y medio” que todavía hoy “Granma”, órgano oficial del Partido Comunista Cubano, no ha informado acerca de la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la República Democrática Alemana. Y que solo unos contados miembros de							
						
					Cómo ganar las elecciones
							Recibimos correos de algunas personas interesadas en formarse como consultoras y de políticos que querrían aprender a usar herramientas modernas para tener éxito en su trabajo. Argumentan que les es imposible pagar la matrícula de 30 mil dólares que cobra el							
						
					El peligroso discurso que se va instalando
							La última travesía de Perón hacia su definitivo mausoleo y hacia su parque temático, que durante aquel significativo Día de la Lealtad del año 2006 –recordarán– derivó en una escaramuza con pistolas y cuchillos entre dos simpáticas gavillas sindicales, nos asalta							
						
					El azar como liberación
							  por John Carlin						
						
							Así arranca una noticia publicada el jueves en el Daily Telegraph de Londres: “Una mujer que se encerró durante nueve meses para protegerse del coronavirus murió el primer día que salió de casa después de que un camión la atropellara mientras buscaba un							
						
					Votos, no botas
							Aunque los gobiernos autoritarios de Nicaragua, Venezuela, Haití, El Salvador y Cuba tienen distintas lógicas, se identifican en la falta de respeto por las instituciones, los derechos humanos, la alternabilidad, la democracia.  Nicaragua y Venezuela son herederas de la política patrimonialista,							
						
					






