DESTACADOS
Últimos Artículos
Blanco/Jekyll y Negro/Hyde
por Tamara Arvelo
“He aprendido a reconocer la fundamental y originaria dualidad del hombre” Dr. Jekyll. El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr.Hyde de Robert Louis Stevenson, una obra literaria fantástica, llena de ciencia, misterio y profundidad. De allí pues, que el aspecto
«Tarde de perros», teoría alternativa sobre la transición democrática en Venezuela
por Hector E Schamis
El estudio de las transiciones se popularizó a partir de los 70 con la «tercera ola». Desde entonces, una premisa fundamental en esta agenda ha sido que el paso de la autocracia a la democracia exhibe rasgos de naturaleza similar a
La extraordinaria experiencia del fondo de pensiones del gobierno de Noruega, administrado por el Norges Bank, debería servir de ejemplo mundial
¿Un banco con interés social?
La realidad puede generar fuerzas fantásticas. Políticas institucionales de inversión privada con la doble condición de ser muy grandes y rentables y, a la vez, tener como política fines sociales y los derechos de la gente, pueden ser, también, parte de
Jaime Bayly: «Perdón por la terquedad»
por Jaime Bayly
Llevaba meses sin pasar por Lima. Era un viaje corto, de apenas dos días, para presentarme en la feria del libro, anunciando un libro de cuentos, «Yo soy una señora». Como se trataba de una visita fugaz, mi esposa declinó acompañarme.
(ARGENTINA) Entre las amenazas K y el silencio M
por Pablo Sirven
En la semana que pasó, el kirchnerismo resolvió golpear allí donde los macristas guardan riguroso silencio: la economía, su punto flaco. Estrategia correcta; implementación deplorable. Ni diseñado en el laboratorio de Jaime Durán Barba podría haber sido mejor pergeñado para favorecer
Jaime Bayly: «La fuente de la felicidad»
por Jaime Bayly
Leo llegó hace poco más de un año. Yo no quería tener un perro en mi casa. Me oponía resueltamente. Temía que no me dejase dormir. Mi esposa no me hizo caso. Lo trajo de todos modos. Leo es ahora mi
(ARGENTINA) Los deseos que el kirchnerismo quiere ocultar
«Si rascamos a un izquierdista argentino, lo más probable es que aparezca un fascista oculto», escribió muchísimos años después aquel mismo chico de 14 que se sentaba todas las tardes de 1945 a escuchar la apasionante radionovela en la que Eva






