DESTACADOS
Últimos Artículos
(ARGENTINA) La pobreza que supimos conseguir
por Pablo Sirven
Se naturalizó en la Argentina una infame inmoralidad en un país supuestamente rico: la pobreza . Sí, se naturalizó, no hay vuelta que darle. Cada vez que se conoce un nuevo índice hay una suerte de «acting» colectivo, bien apuntalado por un show televisivo de
5 Preguntas Incómodas sobre la sobrepoblación
por Sabrina Tortora
La sobrepoblación ¿es un mito o un grave poblema de la actualidad? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Colas
por Luis Barragan
Difícil de imaginar al entrar a la actual centuria, ésta ya se explica por las inmensas colas para adquirir un producto o emplear algún servicio. Jamás se había visto en Venezuela, escenarios de masivas, madrugadoras y peligrosas colas que llevaron a
La tortura social
por Lorenzo Figallo
En un terreno lleno de monte un hombre recoge agua de un chorro para llenar dos botellones de plástico. Su rostro es de angustia, no se ha peinado y tiene varios días sin afeitarse. Se percibe agotamiento, desespero. Dice, «he sido
Apocalipsis eléctrico
por Alonso Macias
Finalmente ocurrió lo que los expertos en el área eléctrica vaticinaron durante muchos años, la crisis eléctrica llegó trayendo consigo una hecatombe energética. Durante 5 días los venezolanos estuvimos en la más absoluta oscuridad, cada uno de nosotros vivimos historias distintas
El pendiente ambicioso
por Nancy Colina
Soy un zarcillo. No puedo parecer insignificante, porque no lo soy. De hecho, creo que soy un tipo bien importante, aunque mi vida se debata en una soledad interna, toda vez que mi compañero siempre está fuera de mi alcance. Sólo
Emerge una nueva derecha que gana espacio no solo en Europa, sino también en EE UU y América Latina
Pero ¿quién es toda esta gente?
Hace un siglo, el alemán Oswald Spengler publicó en dos volúmenes La decadencia de Occidente, uno de los exponentes escritos más conocidos sobre la crisis europea al finalizar la Primera Guerra Mundial. Su tesis es que todas las civilizaciones tienen un ciclo de vida