DESTACADOS
Últimos Artículos
El Real Madrid, la comidilla del fútbol
por Hector Torres
La noticia permanente de esta temporada de la Liga Española no es lo parejo que están los equipos del tope de la tabla, ni la buena campaña del Deportivo Alavés o del Betis, tampoco se habla de la cantidad de empates
El sexto elemento
por Víctor Maldonado
Creo que debemos a Giovanni Sartori la formulación de una pregunta crucial: ¿Cómo luchar en democracia, por la libertad y contra la corrupción? La respuesta apropiada es todo un desafío, sobre todo porque en el camino se puede perder la democracia,
¿Cómo podemos rescatar a Venezuela del socialismo?
El socialismo en Venezuela ha representado un nivel total de destrucción para el país, ya es imposible negar hasta para los más acérrimos fanáticos del régimen socialista de Maduro, que la actual crisis económica se ha llevado por delante cualquier logro
Ante todo la ética
por Maria Oropeza
No siempre la ética política tiene que ver con la ideología. En Venezuela, antes de estancarse en el debate purista de Socialistas VS Liberales, debemos mirar alrededor de quienes profesan y actúan bajo las convicciones y valores de hacer lo correcto.
La desesperanza aprendida por los venezolanos
La desesperanza es el proceso cognoscitivo en el cual la formación de expectativas del individuo se ve afectada. La persona tiene la sensación de no tener control sobre las situaciones, y esto genera frustración, sensación de imposibilidad de cumplir las metas,
Fuerza Armada y Soberanía
El problema de la desprofesionalización militar y la Soberanía Nacional
por Richard Lopez
El siglo XX venezolano ha tenido la presencia constante de las Fuerzas Armadas, ya sea como tutores (López Contreras y Medina Angarita 1936-1945), gobernantes directos en representación de la corporación militar (Década militar 1948-1958) y, sin temor a exagerar a partir
La Venezuela que fuimos y la sombra que somos
por Aura Tampoa
«Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma». C.G. Jung Sabernos ricos nos ha sepultado. Esto no significa que esté en contra del reconocimiento de las ventajas que la riqueza aporta a nuestra calidad de vida, todo lo contrario…