DESTACADOS

Últimos Artículos

Resurrección

Hace un par de días me tropecé en YouTube con un video aficionado de 6 minutos y tantos de duración, titulado “Caracas 1972.” Silente y con pobre calidad, las imágenes nos muestran, sin embargo, una Caracas que ya no existe, limpia,

Los espejismos de abril

Finalizada la semana santa queda por delante un complejo sistema de incertidumbres y de certezas. La debacle económica seguirá su curso hacia el abismo, sin que se sepa cómo ni cuando se va a revertir el proceso de desguace de la

La opereta de muchos centavos

La consabida renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, contribuye a una mirada pesimista de la política peruana, pues, son varios los mandatarios encausados por manejos irregulares, fuesen políticos o antipolíticos  también de oficio. No obstante, la sola renuncia y el solo enjuiciamiento de

Dime de qué te enfermas y te diré qué piensas

De acuerdo al sistema tal y como está estructurado en la actualidad, tenemos establecido que, cuando nos enfermamos de cualquier cosa, simplemente recurrimos a una pastilla para que se nos quite el malestar. Sin embargo, desde tiempos ancestrales, existe una curiosa

La vida

La vida es matiz Paleta de colores Multiplicidad de formas Carnaval de aconteceres… No es monocromática Posee desniveles y grietas diminutas Detalles que la transforman En un carrusel cuyo movimiento constante Nos agita y nos perturba… La vida es una fiesta

Lucho era un espléndido escritor, pero secreto, de lectores tan lúcidos y sensibles como él mismo. Nunca será “popular”, pero tendrá siempre seguidores
Recuerdo de Luis Loayza

Estuve tratando de recordar cuándo había venido al cementerio de Père-Lachaise por última vez antes de esta mañana y creo que fue en 1960, para la cremación de los restos de la viuda de Trotski, Natalia Sedova, porque quería escuchar a

*Recopilación de artículos especiales, basados en la experiencia y observación de artistas que transitan por Tribus Café Cultural.
Si fuese posible otro Círculo de Bellas Artes*: Teatro

Artículos inspirados en distintas tertulias llevadas a cabo con artistas que residen en Venezuela y que se mantienen activos con proyectos en la actualidad; los mismos se alinean en la idea de lo que fue el Círculo de Bellas Artes y
Guayoyo en Letras