DESTACADOS
Últimos Artículos
Economía para la gente
La política es la Libertad (III)
por Rafael Avila
En el artículo anterior, a manera de ilustración, y de una larga lista, destacamos tres hitos de nuestra historia político-económica: la estatización del Banco Central (1974), la consolidación de la estatización de la industria petrolera (1976) y la sustitución de importaciones por
¿El desenlace?
Descomposición y desenlace
por Armando Durán
Tras 90 días de masivas y continuas manifestaciones de protesta ciudadana, lo que podemos señalar son un par de certezas categóricas y tres dudas mortales. La primera certeza es la acelerada descomposición interna del régimen, acosado por los efectos devastadores de
Del revanchismo reciente
por Luis Barragan
La Fiscal General de la República está cumpliendo con su deber, apegada estrictamente a la Constitución. Un deber histórico a la luz de las circunstancias actuales que tiene por respuesta, el inmediato enjuiciamiento del cuestionado TSJ que auxilia y ayuda a
Empresarios, ¿creadores de riqueza o enchufados?
por Hugo Bravo
Uno de los cambios fundamentales en nuestra manera de pensar como sociedad, debe estar orientado a entender que el empresario es alguien que aporta a su país mucho más que su fortuna personal o el éxito económico de su compañía. Este
Niños y adultos tienen el mismo derecho a manifestar de forma segura
por Kevin Melean
Con tristeza, incredulidad, angustia y preocupación se reacciona a las imágenes de pequeños que se unen al clamor de los adultos en la calle. Luis Zambrano activista de DDHH, explicó que el derecho a la protesta está contemplado de manera, muy
Redes sociales ¿un bien o un mal?
por Rosa Yaraldy
Desde siempre el ser humano ha querido mantener una comunicación constante con otras personas, ya sea por la distancia o por la sencilla necesidad de comunicarse. Las redes sociales nacen a partir de ahí, de esa necesidad y ganas de comunicarse
Cuidar a nuestros abuelos
Nadie sabe el sufrimiento y el estrés que pasa una persona que le toca cuidar a un familiar mayor de edad. Saber que el dinero no le alcanza para comprar la comida que ahora tiene que ser muy saludable y nutritiva







