DESTACADOS

Últimos Artículos

Un día con Dr. Yaso: familia de ángeles en hospitales

    Sin preguntar si era parte del equipo, o mi nombre siquiera, me recibieron con abrazos cargados de bondad, me saludaron como si fuera parte de su gran familia especial. Ellos son los payasos de hospital, los médicos que inyectan

“Tiempo robado”: la literatura en un tiempo siempre en línea

Javier Marías publicó recientemente en El País un artículo titulado “Fui alegre al morir” . En él, hace referencia a otra pieza del mismo periódico, donde distintos editores españoles responden a la cuestión: “¿Qué leen por placer los que siempre leen por

“Ahora pedalearas en el cielo, junto a Dios y los ángeles, querido amigo.” Anónimo-2006
La última vuelta de Juan Pablo Guzmán

Esta historia está recreada en hechos reales, algunos datos son ficticios, los nombres de los protagonistas de la misma fueron debidamente modificados debido a que el caso aún está siendo investigado por el Ministerio Público de Venezuela. “La última vuelta de

De Barquisimeto pa’ Caracas: travesía en dos caóticos terminales

Un viajero entra al terminal de Barquisimeto, ubicado en una de las zonas rojas de la ciudad, sujeta su bolso con fuerza y camina hacia el frente sin mirar para los lados, ha escuchado demasiadas anécdotas desagradables de sus amigos de

Ferrari y su posición en el mercado de autos antiguos y clásicos

En la actualidad, el coleccionismo es una forma de inversión que va en aumento y en especial el mercado de automóviles antiguos y clásicos, que está resultando una de las formas de inversión más rentables que existen. Incluso es más rentable

La historia que sí es

Quizá un género insuficientemente estudiado, la política-ficción altera  el pasado conocido o apuesta por un futuro audaz, como lo hizo Michel Houellebecq, dos años atrás, con su exitosa novela “Sumisión” que versa sobre el  ascenso al poder de un musulmán moderado

Por Juan Antonio Pretlet
Los países escandinavos son exitosos gracias al libre mercado, no al socialismo

“Cada vez que leo a alguien hablar sobre el ‘colapso del estado de bienestar europeo’, siento la necesidad de llevar a esa persona a una caminata forzosa por Estocolmo” (New York Times, 2011) afirma Paul Krugman. En 2006, Jeffrey Sachs sostuvo
Guayoyo en Letras