DESTACADOS
Últimos Artículos
La historia que sí es
por Luis Barragan
Quizá un género insuficientemente estudiado, la política-ficción altera el pasado conocido o apuesta por un futuro audaz, como lo hizo Michel Houellebecq, dos años atrás, con su exitosa novela “Sumisión” que versa sobre el ascenso al poder de un musulmán moderado
Por Juan Antonio Pretlet
Los países escandinavos son exitosos gracias al libre mercado, no al socialismo
“Cada vez que leo a alguien hablar sobre el ‘colapso del estado de bienestar europeo’, siento la necesidad de llevar a esa persona a una caminata forzosa por Estocolmo” (New York Times, 2011) afirma Paul Krugman. En 2006, Jeffrey Sachs sostuvo
Princesa
por Víctor Bolívar
Caminando en cuatro patas se desplaza este enigmático animal. Princesa se llama el huésped fortuito de la esquina Dos Pilitas, parroquia La Pastora en Caracas. Desde el estacionamiento al final de la Avenida Baralt hasta los bellos jardines del Tribunal Supremo
San Pablo Apóstol y Guzmán Blanco.
por Jimeno Hernández
En un libro titulado Diez años en Venezuela (1885-1895) del escritor, poeta y político colombiano Alirio Díaz Guerra, obra publicada en el año 1933 por la editorial “Elite”, se puede leer una detallada crónica de eventos en la cual, página tras página,
Sergio Méndez toca música y transmite cultura
El arte es todo: Un saxofonista a prueba de crisis y calle
por Nakary Molina
El metro y las calles de Caracas son su escenario. La cultura y pasión por obsequiar su don musical su motivación. Algunos lo llaman “el saxofonista de Dios”, es Sergio Méndez, un rebelde y luchador. Un artista de la vieja escuela:
28 de julio del 2016- el día que las balas hablaron por las personas
por Ramsés Rosero B.
“Uno de los rasgos relevantes del culto a la personalidad es su ridiculez; el cuerdo la capta, el intoxicado ya no, el venerado en vida, por narcisista autosugestión, termina sintiéndose enviado de Dios, por lo que estima lógico ser objeto de
Conozca datos y curiosidades de los Juegos Olímpicos Río 2016
por Victoria Guedez
Desde que el barón Pierre de Coubertin, por querer rememorar los juegos antiguos, funda en 1894 el Comité Olímpico Internacional se da inicio a las competencias de la era moderna, que para esta era: Río 2016 alcanza su XXXI presentación. Además