SOCIAL
Últimos Artículos
Esa viscosa substancia
por Einar Goyo Ponte
A estas alturas creo que nadie duda de que la de The Substance de Coralie Fargeat es una muy buena idea, aunque sus clamorosos resultados en Cannes, en la taquilla y en la temporada de premios con la que suele comenzar el año
Las islas encantadas
por Jimeno Hernández
El obispo Tomás de Berlanga tenía influencia política en la corte de Madrid. Por ello, en 1535, fue enviado desde Panamá a resolver los asuntos políticos entre los conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes disputaban los límites de sus
Este es el mejor invento de la humanidad
por Reuben Morales
Ni la rueda, el automóvil o el internet. El mejor invento de la humanidad es ese artefacto diseñado para darnos placer mientras nos autocomplacemos: el cortaúñas. Solo pensemos en ese nivel de estrés que tenemos cuando hay un pellejito levantado en
Estados Unidos de arriba y de abajo
por Luis Barragan
Hay una realidad de fondo en torno a las migraciones ilegales y la industria del coyotaje, imposible de ocultar. Sin embargo, existe una delicada sensibilidad del lenguaje que se traduce en una inmediata rentabilidad política para toda suerte de populismos, pues,
Universidad Simón Bolívar: prohibido hablar
por Luis Barragan
En ocasiones anteriores, nos hemos referido a la crisis de la universidad venezolana en el presente siglo, y, particularmente, a la sufrida por la casa de estudios de Sartenejas y su extensión del litoral central. Por ejemplo, el déficit presupuestario aceptado
El Cañón del Nuestra Señora de Atocha
por Jimeno Hernández
A cruzar el umbral de la entrada a la Casa Lonja, edificio mejor conocido como el Archivo General de Indias, lo primero que resalta a la vista es el piso, parecido a un gran tablero de ajedrez, pero con patrón distinto,
Sesiones de confirmación
por Luis Barragan
De pesos y contrapesos, nos antojamos, surge una relación ideal entre los distintos órganos del Poder Público. Hay países que más se acercan a su realización, luciendo convincente la llamada separación de poderes, mientras que, en otros, ni siquiera la idea