Últimos Artículos
El acuerdo de Santo Domingo: el desacuerdo
por Fabio Valentini
Suman cuatro los encuentros entre los representantes de la narcodictadura venezolana y representantes de la Mesa de la Unidad Democrática desde sus inicios en 2016; ha cambiado la lista de invitados internacionales y uno que otro miembro de las bancadas; a
La tensión y desesperación aumenta rápidamente y está mostrando la peor cara del hambre: los saqueos
Editorial #390 – La trampa
por Miguel Velarde
Lo único peor que un mal show es uno que dure demasiado. Eso es lo que ocurre con el supuesto “diálogo”, un proceso cuyo último capítulo comenzó el 13 de septiembre del año pasado en Santo Domingo, República Dominicana, y que
¿El hambre nos hará libres?
A mediados de diciembre, la portada del New York Times estremeció al mundo con imágenes dramáticas de la desnutrición en Venezuela, mostrando cifras alarmantes de niños que murieron por desnutrición severa durante 2017. Las cifras presentadas en el reportaje fueron alarmantes:
El poder de uno
por Anthony Frassino
Cuando empieza un año, la mayoría de nosotros nos fijamos unas metas que esperamos cumplir en los meses que vienen. Nos retamos (o mentimos, como se mire) a nosotros mismos imponiéndonos unas largas listas de cosas que queremos tener o hacer,
Ricardo Hausmann en Santo Domingo (I)
por Armando Durán
El pasado 2 de enero, bajo el título El día D para Venezuela, Ricardo Hausmann sacudió la conciencia opositora nacional con un argumento explosivo. Según el brillante profesor de Harvard, el desmoronamiento sistemático de Venezuela como nación, con una dirigencia política
Preguntas Incómodas: 5 dietas controversiales para adelgazar rápido y bajar de peso
por Sabrina Tortora
Cuando se trata de adelgazar y perder peso, solemos buscar la solución más eficaz y rápida. Pero hay dietas que pueden traer más inconvenientes que beneficios. En nuestro video tratamos 5 de las peores. ¡Descubre cuáles son! Guayoyo en Letras es
Instagram vs mi autoestima
por Reuben Morales
Instagram me tiene magnetizado. Despierto en la mañana y orino viendo Instagram (difícil, sí, pero ya lo domino). Me cepillo viendo Instagram. Me siento en el trono y veo Instagram. Así es como arrancan mis mañanas. En un viaje virtual donde
Nuestro horizonte
por Luis Castillo
Finalmente la llama de 2017 se ha extinguido. Al sonar las clásicas doce campanadas fue inevitable no suspirar, quizás muchos internamente se preguntaron; ¿y ahora qué pasará? Antes de atender una ingenua interpretación de nuestro porvenir, es necesario ver por un
¿Cuándo vamos a decir que no?
por Paola Sandoval
Hace algunos días me encontraba disfrutando con unos amigos en un conocido club de la ciudad caraqueña. De repente, comencé a ver una aglomeración de personas alrededor de la piscina mientras estaba hablando por el teléfono. Pensé por un momento que
Reseña
El Origen según Dan Brown
por Ángel Arellano
¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Las incógnitas que inspiran esta trepidante historia y que encuentran respuestas interesantes, que para muchos resultarán ficticias, mientras para otros podrán ilustrar razonamientos acordes con los tiempos que corren… a una velocidad impresionante. Atención: esta
Preguntas Incómodas: ¿Por qué existe el antisemitismo?
por Sabrina Tortora
El antisemitismo, un tema que ha sido espinoso no solo a lo largo de la historia, sino también en la actualidad. En Preguntas Incómodas nos preguntamos sobre su origen y evolución. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro
Ambos países viven en una dictadura: una teocrática policíaca y otra cuasi comunista
Entre Irán y Venezuela
por Francisco Moreno
¿Qué escogería el amable lector que pase la mirada distraída a lo largo de estas breves líneas: una dictadura teocrática policíaca o una dictadura cuasi comunista, ambas de corte militar? En Irán está prohibido el alcohol. No es posible encontrar ninguna
Un continente en el que se vota con insuficiente constitucionalismo
Honduras y otras seis elecciones
por Hector E Schamis
Durante al menos un cuarto de siglo, el estudio de las transiciones de América Latina se basó en la proposición que había surgido un nuevo tipo de régimen. Así fue como las nociones de democracia delegativa, iliberal y electoral, o bien
Hora de gritar
Me da la impresión de que estos últimos tres o cuatro meses del transcurrir político nacional son un laberinto. Reconozco que hay no pocas cosas que simplemente no entiendo. Además, coincido con muchos en la afirmación de que estamos viviendo la
El intelectual que pone en jaque a Bergoglio
Para Borges las religiones eran apasionantes antologías del género fantástico; para Sebreli en cambio son laberintos ideológicos. Su último trabajo es un libro monumental y erudito que excede en mucho a Bergoglio y a sus huestes, pero que no deja de
Entrevista al Econ. Jesús Casique
«En Venezuela no hay confianza para que exista una criptomoneda»
por Antonio Andrade
Guayoyo en Letras tuvo el agrado de conversar nuevamente con el economista Jesús Casique quién es director de una importante consultoría financiera, profesor de economía y finanzas, conferencista y articulista venezolano. G.L: Profesor, para Guayoyo es un placer contar con su
Por amor a Cripto
por Reuben Morales
Recientemente fui a un evento sobre criptomonedas. Allí me pude percatar de que Jesús, Mahoma, Buda y Herbalife han sido desplazados por la nueva figura de salvación de la raza humana: las criptomonedas (o Jesucripto). Más de quinientos asistentes atendimos de
Esta coyuntura es la oportunidad perfecta para que el liderazgo decente, consciente y honesto se imponga
Editorial #389 – Lo que tenemos por delante
por Miguel Velarde
Terminó el año más difícil que tuvimos que enfrentar en décadas en Venezuela. A pesar de haber sido uno en el que millones de venezolanos se levantaron para luchar por su libertad y sus derechos y, en un hecho inédito, fueron
Economía para la gente
De la “gratuidad” de las cosas (II)
por Rafael Avila
Ante todo, quiero desear un muy feliz año 2018 a todos los que habitamos en este querido país, y en particular al equipo de Guayoyo en Letras y a quienes me honran con dedicar parte de su valioso tiempo a la
Kaizen
por Anthony Frassino
Esta misma semana, pero de hace un año, compartí con ustedes mis deseos para el espíritu de la Navidad. En el artículo comentaba que la realidad nacional nos había obligado a rebajar nuestras expectativas personales a meros deseos de supervivencia o