América Latina
Últimos Artículos
Los cuatro males de la economía de América Latina
La semana pasada entrevisté a tres destacados economistas latinoamericanos: dos exdirectores de los bancos centrales de Brasil y México, respectivamente, y un exministro de Hacienda de Chile. El tema era: la frustrante lentitud del crecimiento económico de América Latina. Percibí su
Editorial #691 – Un año complicado para la región
por Miguel Velarde
Si perdemos Brasil y Colombia, el panorama podría ser desolador El 2022 comenzó convulsionado. Además de una pandemia que se ha hecho interminable, nos encontramos con una economía que sufre las consecuencias de la crisis sanitaria y también nos enfrentamos a
Editorial #668 – Autocracias del siglo XXI
por Miguel Velarde
La región enfrentó problemas críticos en los últimos 30 años, como la pobreza, la poca capacidad de generar empleo y la gran brecha de desigualdad que se profundizó por la escaza y deficiente educación. También se quedó muy atrás en términos
Editorial #556 – La región en una encrucijada
por Miguel Velarde
Colombia se encuentra en una situación crítica con final incierto Hace años advertimos que el problema de Venezuela no era solo de los venezolanos. Insistimos en que lo que ocurría en esa nación era la fase inicial de un plan diseñado
Editorial #553 – Más de un año de daño
por Miguel Velarde
Los infectólogos no pueden ser los que definan las medidas de un gobierno Escuelas sin alumnos, negocios sin clientes y calles vacías. Ese es, nuevamente, el desolador panorama de nuestros países ahora que estamos comenzando la segunda ola de la pandemia.
Seis lecciones de Thoreau para América Latina
por Ramiro Calasich
Cuando a fines de 2019 la ciudadanía en Bolivia se mantuvo en las calles por 21 días hasta conseguir la renuncia de Evo Morales a la presidencia, no sólo acabó con un gobierno atrabiliario que se prolongó por 14 años, sino
Debemos construir mejores naciones que las que hoy tenemos
Editorial #510 – Los más vulnerables
por Miguel Velarde
Estamos acercándonos al ojo de la tormenta. Después de varias semanas de un largo y desgastante aislamiento, todo parece indicar que recién ahora la región enfrentará los 15 días más difíciles de la pandemia; el “pico”. Las cifras no mienten. Las
La más reciente operación del chavismo pretendía descalificar el informe de la OEA sobre Bolivia
Editorial #498 – La reelección de Almagro
por Miguel Velarde
La noticia sorprendió a todos. El prestigioso periódico estadounidense, el Washington Post, publicó los últimos días de febrero un artículo en el que afirmaba que “no hubo fraude electoral en Bolivia” y que la OEA “no tenía motivos para declarar que
Los organismos internacionales empezarán a optar por no tomar en cuenta las cifras de Venezuela
Editorial #469 – Excluidos
por Miguel Velarde
Desde hace algunos años, cuando un organismo internacional ajusta sus proyecciones económicas para Venezuela, es motivo de preocupación. Cada vez que lo hacen, es para peor. Ocurrió nuevamente la semana pasada, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su más reciente
Emerge una nueva derecha que gana espacio no solo en Europa, sino también en EE UU y América Latina
Pero ¿quién es toda esta gente?
Hace un siglo, el alemán Oswald Spengler publicó en dos volúmenes La decadencia de Occidente, uno de los exponentes escritos más conocidos sobre la crisis europea al finalizar la Primera Guerra Mundial. Su tesis es que todas las civilizaciones tienen un ciclo de vida
El giro que la región está dando es alentador
Editorial #450 – El ocaso del socialismo
por Miguel Velarde
En medio de la tragedia creada por el socialismo mafioso que todavía padece Venezuela, los aires de libertad que soplan en la región son un alivio y un incentivo a no desfallecer en la lucha. Es alentador el giro que Sudamérica
Los ciudadanos se alejan de las ideologías y crece la indiferencia ante el tipo de Gobierno, según el último Latinobarómetro. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta la izquierda
Democracia diabética
Los votantes tienen cada vez menos en cuenta el mundo que los rodea y basan sus comportamientos en el entorno inmediato en el que viven sus experiencias a diario, dicen los autores del último Latinobarómetro. Entienden que no hay explicaciones en blanco
Gracias a la valentía de jueces y fiscales como Sérgio Moro se está persiguiendo en Brasil la corrupción, el gran enemigo del progreso latinoamericano
Lula entre rejas
Que Lula, el expresidente del Brasil, haya entrado a una prisión de Curitiba a cumplir una pena de 12 años de cárcel por corrupción ha dado origen a protestas masivas organizadas por el Partido de los Trabajadores y homenajes de gobiernos
Los migrantes de este país son refugiados bajo la definición ampliada que se aprobó en Latinoamérica en 1984
¡Ay, los venezolanos!
Olinda tiene 29 años, es de Caracas, llegó a Lima hace seis meses y trabaja ahora en un restaurante de la ciudad. Luego de un largo y azaroso viaje por tierra desde la capital venezolana, atravesando Colombia y Ecuador, llegó al
Un continente en el que se vota con insuficiente constitucionalismo
Honduras y otras seis elecciones
por Hector E Schamis
Durante al menos un cuarto de siglo, el estudio de las transiciones de América Latina se basó en la proposición que había surgido un nuevo tipo de régimen. Así fue como las nociones de democracia delegativa, iliberal y electoral, o bien
Evo Morales y el riesgo de una ruptura constitucional
El derecho a la perpetuación
por Hector E Schamis
Llegó a la presidencia en 2006 por un período sin reelección, pero él no se conformaría con ello. En febrero de 2009, entonces, consiguió que se promulgara una nueva constitución con cláusula de reelección inmediata por un segundo período. Una disposición
La corrupción del kirchnerismo, museo de reos
Galería nacional de retratos
por Hector E Schamis
En una galería nacional de retratos—típicamente, parte de un museo de historia nacional—se encuentran los cuadros de individuos que han hecho contribuciones valiosas a una nación. Personas de remarcables logros y carácter, suelen decir los catálogos de estos museos. Uno tras