AMLO
Últimos Artículos
Democracia en vilo
							  por Enrique Krauze						
						
							No por un milagro sino por el esfuerzo y sacrificio de generaciones, México, que ha sido sucesivamente teocrático, monárquico, virreinal, caudillista, dictatorial, revolucionario, “revolucionario-institucional”, es hoy un país democrático. Muy pronto puede dejar de serlo. Es triste pero quizá natural que							
						
					Mejor prevenir que lamentar
 Editorial #470 – Elecciones y democracia
						
							  por Miguel Velarde						
						
							«Perder unas elecciones es normal en una democracia, lo malo es perder la democracia en unas elecciones». La frase la cita en su artículo más reciente en La Nación de Argentina el conocido periodista Jorge Fernández Díaz. No le pertenece, Fernández							
						
					Hace mucho que reclamábamos del mundo algo más que palabras
 Editorial #444 – Ayuda
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Durante años nos sentimos abandonados por la comunidad internacional. Por mucho tiempo tuvimos la sensación de que el problema de Venezuela era solo de los venezolanos. Sin embargo, el mundo se dio cuenta de la realidad: nuestro problema no es solo							
						
					“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”
 La falacia de la no intervención
						
							  por Hector E Schamis						
						
							El subtitulo de esta columna es una frase de Desmond Tutu pronunciada en referencia al Apartheid. Por añadidura, se aplica a todo orden político y jurídico diseñado con el objetivo de restringir derechos. Con lo cual tiene validez para cualquier tipo							
						
					AMLO:¿El Chávez de México?
							  por Sabrina Tortora						
						
							Mucho se ha comparado al nuevo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con el difunto presidente de Venezuela. Pero, ¿qué tanto tienen en común? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni							
						
					Acerca de la improbabilidad del populismo
 El México de López Obrador
						
							  por Hector E Schamis						
						
							Hay hechos puntuales que cambian la historia. Son rupturas, coyunturas críticas que demandan nuevas herramientas analíticas para ser comprendidas. Ello para situar al lector en México. Tómese la elección de 1988, por ejemplo, síntoma ya entonces del desgaste de la maquinaria							
						
					Su ambigüedad ideológica o su habilidad para negociar con las estructuras sindicales vigentes hacen recordar a la figura del líder argentino
 (MEXICO) López Obrador o el peronismo mexicano
						
							  por Jorge Zepeda						
						
							Imposible saber si Andrés Manuel López Obrador será un presidente bueno o uno malo. Pero todo indica que su inminente triunfo representa el fin de un régimen y el surgimiento de uno nuevo. Más aún, pinta para convertirse en una ruptura							
						
					Nuevas modalidades delictivas han surgido en México, muchas veces derivadas de bandas de narcotraficantes
 Campaña, criminalidad y propuestas inconclusas
						
							Una campaña electoral con insólitas coaliciones, en la que, entre otras particularidades, el candidato del PRI (José Antonio Meade) por primera vez en la historia no pertenece al partido. Y en la que, por primera vez también, podría resultar elegido presidente							
						
					







