Betancourt
Últimos Artículos
El petróleo como problema histórico
por Luis Castillo
La aurora del siglo XX venezolano no destella de manera inadvertida, viene aquella centuria acompañada del latente recurso del subsuelo que los aborígenes denominaron mene. Efectivamente, el oro negro, excremento del diablo, crudo o sencillamente petróleo, representó el mayor hallazgo industrial
Betancourt y la Ruta hacia la Democracia
por Richard Lopez
En términos histórico, el 23 de enero de 1958 marcó una ruptura en el orden político venezolano. El fin de la dictadura corporativa militar que durante 10 años usurpó el gobierno a través de un golpe de estado el 24 de
¿Debe España liderar la acción europea hacia Venezuela?
De la doctrina de Betancourt
por Alvaro Moreno
En el año 1996, a iniciativa del gobierno español por entonces presidido por José María Aznar, el Consejo Europeo de Ministros adoptó la llamada Posición Común hacia el régimen dictatorial de Fidel Castro, que condicionaba las relaciones entre Cuba y el
El atentado al Presidente
por Jimeno Hernández
-Yo sabía que el país había entrado en una etapa de violencia y de desafío permanente contra las instituciones democráticas y contra el Estado de Derecho y me preparaba para afrontar las dificultades con mayor firmeza.- Con la anterior frase comienza
El autor de un supuesto atentado
por Jimeno Hernández
El 9 de agosto de 1956, en horas de la tarde, el ciudadano Director de la Seguridad Nacional, señor Pedro Estrada, convocó una rueda de prensa para hacer entrega de un comunicado en relación a un supuesto atentado contra la vida
La soledad de Rómulo Betancourt ante la historia
por Antonio Sanchez
Posiblemente el único estadista de nuestra torpe, atribulada y trepidante historia política republicana. Como que anticipó y pretendió impedir la espantosa tragedia que estamos viviendo, incluso con las armas en la mano. ¡Qué insalvable, qué incomparable abismo entre él y los
Votar “con el pañuelo en la nariz”
Esta es una frase que se le atribuye a Rómulo Betancourt y que sigue siendo usada hasta nuestros días cuando en una elección popular, por razones tácticas, debe votarse “por el menos malo”. La primera ocasión en la que Betancourt la