Latinoamérica
Últimos Artículos
¿Cuánto más puede aguantar un país que en las últimas dos décadas ha pasado por todo tipo de calamidades?
Editorial #515 – La peor de las pandemias
por Miguel Velarde
“Los suicidios se han incrementado en Venezuela en medio del aumento de la pobreza, la inflación y el hambre del último quinquenio”. Así comienza la nota publicada por el portal Infobae que reseña los resultados presentados el pasado martes en un
Sanciones
por Hector E Schamis
En palabras de Barack Obama en aquel histórico 17 de diciembre de 2014: “Yo no creo que podamos seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente. No sirve nuestros intereses ni los del pueblo cubano tratar de empujar a Cuba
Un silencio atronador allana el avance de Maduro hacia su golpe final
por Leonardo Mindez
Venezuela se encamina hacia un nuevo salto al vacío en ese precipicio sin fondo en el que viene derrapando hace años y del que nada ni nadie parece poder rescatarla. El último huevo de la serpiente acaba de ser fertilizado ante
Muchos afirman que “el virus llegó para quedarse”
Editorial #514 – Después de la pandemia, la política
por Miguel Velarde
América es hoy el epicentro de la pandemia de Covid-19 que ha arrasado con el mundo y ha dejado, hasta ahora, 10.000.000 de contagios y 500.000 muertes. Más allá de la forma en la que los gobiernos han elegido enfrentarla -algunos
El progresismo no solo se aprovecha de los temas económicos
Editorial #513 – La batalla cultural
por Miguel Velarde
A principios de la década de los noventa, en la ciudad de Sao Paulo en Brasil, se congregaron diversos actores políticos de izquierda de la región. Ninguno de ellos era aún muy relevante, pero todos coincidían en un mismo diagnóstico: se
El “yeyo” de Fidel Castro
Leo en RT (Russia Today) un largo reportaje sobre la creación de una “Primera Internacional Progresista” para combatir las ideas liberales en los difíciles tiempos del Covid-19. Me envía el link desde Suiza mi amiga Tania Quintero, una exiliada cubana, de
¿Sería posible combatir una pandemia mundial en un sistema liberal?
por Maria Oropeza
Se ha querido satanizar la doctrina liberal bajo la crisis mundial que hoy tiene paralizados a todos, con el típico argumento de que los “neoliberales” no seríamos capaces de contener una pandemia de esta magnitud, como la del Covid-19, si la
Entrevista al coronavirus
por Reuben Morales
Iba en un bus tarde en la noche. Estaba vacío, yo tenía sueño y, de repente, escucho que me empiezan a sisear: “¡Psssst!… ¡Epa!… Siéntate aquí”. Volteé hacia una silla, pero no veía nada. Sin embargo, seguí escuchando esa voz: “¡Epa!…
Halloween Venezolano
por Alonso Macias
Se acerca Halloween, o la noche de brujas si queremos dejar el término anglosajón de lado, y no tiene nada que ver con la noche en donde las rectoras del CNE en cadena nacional dan resultados electorales después de una larga
La extraordinaria experiencia del fondo de pensiones del gobierno de Noruega, administrado por el Norges Bank, debería servir de ejemplo mundial
¿Un banco con interés social?
La realidad puede generar fuerzas fantásticas. Políticas institucionales de inversión privada con la doble condición de ser muy grandes y rentables y, a la vez, tener como política fines sociales y los derechos de la gente, pueden ser, también, parte de
Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño: el tránsito de la vanguardia hacia la post-modernidad
por Jose Ferrer
La creencia superior es la de creer en una ficción sabiendo que es ficción, por no haber nada más. La verdad exquisita es saber que se trata de una ficción y que uno cree voluntariamente en ella. – Wallace Stevens Las
La triste historia de Petra Venezuela y sus vecinos…
por Ana Risso
Soy infoactivista, vivo y sufro en carne propia y a través de las redes todo lo que pasa en el país, desde el sábado 23 de febrero han arreciado las peticiones de intervención militar a Venezuela porque entendemos que solos, no
5 amenazas para el futuro de Latinoamérica
por Sabrina Tortora
Resumir los males de toda una región es un gran reto. Les presentamos nuestra síntesis y ¡esperamos sus comentarios en nuestro canal! Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables
El viaje del conocimiento
por Anthony Frassino
En este artículo quiero invitarlos a viajar al futuro. A ese donde ya habremos conquistado otras galaxias. Imaginémoslo y luego volvamos atrás, indagando y haciendo hipótesis, para entender qué pasos tuvimos que dar para que ese viaje fuera real. Lleguemos, visualicemos
El gran desafío de América Latina es quitarle la política a la corrupción para tener democracia
Dominó Odebrecht
por Hector E Schamis
La historia comienza con un simple juez en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná en Brasil. Se trata de Sérgio Moro, quien en marzo de 2014 emprendió la investigación conocida como Lava Jato. Era una compleja red de sobornos distribuidos
El Daerin: «Latinoamerica será una potencia en el 2031»
Latinoamérica es una experiencia narrativa, cargada de discursos que han moldeado el pensamiento de quienes la conforman. Discursos que sobrepasan las generaciones y enrumban los pasos de los países del continente, que aún buscan el camino correcto para el desarrollo, en
La clase media creció vigorosamente, pero esto no es necesariamente sinónimo de estabilidad
América Latina y sus bombas de tiempo
«Lo bueno, lo malo y lo feo», el spaghetti western más épico del siglo XX, podría ser también el título de esta nota. Porque el presente y futuro de América Latina tiene de las tres cosas aunque no siempre lo que
Entre referéndum y la falacia: Análisis de la América Latina democrática
Después de 17 años de dictadura, la población no creía que era posible sacar al régimen a punta de votos. No a un gobierno tan violento y cruel, no a un dictador acusado de asesinar a miles de personas, incluso a
Dilma y el ocaso del populismo en América Latina
Culpable o inocente, la presidente Dilma Rousseff no resultó destituida por razones legales sino por una simple razón política: en toda América del Sur varios populismos se encuentran de salida y su partido y el Partido de los Trabajadores (PT), más
Ser Latinoamericano
A veces los afectos se despiertan tardíos y termina uno descubriendo arraigos como si fueran nostalgias. Me pasó recientemente cuando alguien manifestó opiniones muy negativas sobre la que fuera hasta el 2012 mi alma mater: la Universidad Central de Venezuela (UCV).