SOCIAL
Últimos Artículos
Teatro del absurdo
por Stefania Aguzzi
Semanalmente en nuestro país suceden cosas que nos trasladan al teatro del absurdo, específicamente me refiero a la medida que está contenida en la Gaceta Oficial N° 40.950 de fecha 22 de julio de 2016, concretamente el Decreto N° 2.323, y
“Ahora pedalearas en el cielo, junto a Dios y los ángeles, querido amigo.” Anónimo-2006
La última vuelta de Juan Pablo Guzmán
por Ramsés Rosero B.
Esta historia está recreada en hechos reales, algunos datos son ficticios, los nombres de los protagonistas de la misma fueron debidamente modificados debido a que el caso aún está siendo investigado por el Ministerio Público de Venezuela. “La última vuelta de
De Barquisimeto pa’ Caracas: travesía en dos caóticos terminales
Un viajero entra al terminal de Barquisimeto, ubicado en una de las zonas rojas de la ciudad, sujeta su bolso con fuerza y camina hacia el frente sin mirar para los lados, ha escuchado demasiadas anécdotas desagradables de sus amigos de
28 de julio del 2016- el día que las balas hablaron por las personas
por Ramsés Rosero B.
“Uno de los rasgos relevantes del culto a la personalidad es su ridiculez; el cuerdo la capta, el intoxicado ya no, el venerado en vida, por narcisista autosugestión, termina sintiéndose enviado de Dios, por lo que estima lógico ser objeto de
Sólo se realizan ocho estudios semanales en hospitales públicos
La medicina nuclear ha retrocedido 40 años por crisis de reactivos
por Sergio Carrascal
La medicina nuclear es una herramienta molecular muy precisa que permite diagnosticar con rapidez cualquier tipo de alteraciones isquémicas. Lo cual contribuye a que Los pacientes tengan la oportunidad de obtener un diagnóstico precoz y asertivo, explica la doctora Aisa Manzo,
En Venezuela el conflicto principal es espiritual
Que me disculpen los expertos en finanzas, los políticos, economistas, e incluso mis colegas psicólogos pero, a estas alturas estoy más que convencida que el principal debate que atravesamos los venezolanos es espiritual. La mal llamada viveza criolla ha llegado a
La necesidad de redescubrir quiénes somos
Comencé estas líneas como una respuesta pública (en mi Facebook personal) al editorial #317 “Escapar de Nosotros Mismos” publicada el pasado 24 de julio. En ella se hablaba de cómo los argentinos que han emigrado ven a su propio gentilicio de