Ikorma, un artista de cuatro manos
Por Laura Andreina Rodríguez
larodriguez@guayoyoenletras.com
@islarv
No es raro que los hijos se vean influenciados por las inclinaciones de sus padres, y en el caso de Orlando “Mangan” Martínez no fue la excepción. Creció en un ambiente lleno de arte y desde muy pequeño admiró el trabajo artístico de sus abuelos y, muy especialmente, el de su padre, Ignacio “Iñaki” Martínez quien es ingeniero civil y estudió por 14 años en el taller del maestro Miguel Renom, contando con premios en su haber como artista y unos 20 años de experiencia en el medio.
Mangan se aventuró por los caminos de la música desarrollando una exitosa carrera con su banda “Viniloversus”, manteniéndose latente en él la inquietud por la pintura y el dibujo. “Yo siempre dibujaba y de algún tiempo para acá, empecé a mostarle lo que hacía a mi papá pero seguía en una etapa muy experimental. Hasta que un día dibujamos nuestra primera cara en marcador, fue la primera vez que me dijo: ya va, aquí tenemos algo muy bueno”, recuerda el dijo de Iñaki. Desde ese momento nació lo que hoy conocemos como Ikorma, un artista que resulta de la fusión entre el talento de un padre y un hijo unidos por el arte. Cuatro manos y dos generaciones en un solo artista. Bien dicen que dos cabezas piensan mejor que una, tal es el caso de Ikorma. “Hacemos muy buen equipo porque él me está enseñando todo lo que es la parte artística, él es una persona con mucho estudio a nivel de pintura y yo tengo mucha experiencia en lo que es el managemen”, comenta Mangan al respecto.
La primera vez que el trabajo de Ikorma vio la luz fue en noviembre del año pasado en el Centro de Arte Ca’d’oro en Santa Fe con la primera exposición de la serie “Caras” en donde presentaron rostros individuales. El éxito de ésta le hizo pensar en el siguiente paso y es entonces cuando se pone en marcha la creación de “Caras II”. Curiosamente, las obras de la primera exposición de esta serie se corresponden y se complementan espectacularmente con las de la segunda, a pesar de que la última responde a una inspiración del momento y no fue pensada al concebir la primera exposición.
“Caras II” tiene una fuerte inspiración en el cubismo y el arte moderno con una amplia utilización de colores vivos que se mezclan entre sí sirviéndole de deleite visual a quien la observa. Consta de una colección de obras en acrílico y de esculturas tipo tótems creadas con una paleta de colores vibrantes y muy al estilo pop art. Estas piezas basadas en la deconstrucción y reconstrucción de rostros a base de líneas y figuras geométricas, representan la evolución de la primera exposición en tanto que todos los rostros coexisten entre ellos, ya no hay separación entre un individuo y el otro. Orlando explica que representa la forma en la que su padre y él conciben la comunidad, pues creen que no hay tanta separación entre un individuo y otro sino que todos estamos realmente conectados unos con otros.
La Sala Múltiple del Centro de Arte de El Hatillo fue la elegida para servir de escenario a la segunda exposición de la serie Caras. La inauguración tuvo lugar el pasado 26 de octubre en medio de una torrencial lluvia que se desató en el municipio pero que no representó un impedimento para que allegados de Ikorma e invitados en general se fueran acercando pasadas las siete de la noche. El toque musical del la noche se lo dieron “Beto” Montenegro, vocalista de Rawayana, y José Corredor, reconocido productor de contenido para la web y la TV, quienes se alternaban en su tarea como selektors de la noche ofreciéndoles un ambiente relajado a los asistentes. Un video del making of de “Caras II” acompañó durante toda la exposición a las estrellas de la noche: las irreverentes obras de Ikorma. Las paredes blancas de esta sala fueron testigos de una noche íntima en donde el color y el arte fueron las protagonistas.
A partir de esta semana, la exposición se mantendrá en los espacios de la Sala Múltiple del Centro de Arte El Hatillo hasta el 17 de octubre y podrá ser visitada de lunes a viernes en un horario de 2:00pm a 7:00pm. El público interesado, más que deleitarse con las obras, podrá adquirir las piezas de la exposición en los días en los que se prolongará la exposición.
- Lo que hay que saber sobre la declaración de ley marcial en Corea del Sur - 4 diciembre, 2024
- Bitcoin, imparable: a cuánto puede llegar su precio en medio del “efecto Trump” - 24 noviembre, 2024
- El extraño caso del hombre que estuvo desaparecido 30 años, reapareció con la misma ropa y no recuerda qué le pasó - 2 septiembre, 2024