Fuera del Aire, ahora en la pantalla grande

Por Laura Andreina Rodríguez

larodriguez@guayoyoenletras.com

@IsLarv


 

 

El pasado 26 de noviembre, Guayoyo En Letras asistió al preestreno de Fuera del Aire, la película, en el que se dieron cita una gran cantidad de medios de comunicación del país, figuras de la farándula y la cultura venezolana, responsables de la producción y el elenco del largometraje documental junto a sus familiares y amigos. El evento contó con una alfombra roja, barras de bebidas y la presentación en vivo de Sin Licencia y Los Hermanos Naturales que terminó con palabras de Luis Chataing, los reporteros del programa: Led Varela, José Rafael Guzmán, Alex Goncalves, Manuel Silva y Jean Mary y de su productor, Héctor Palma.

 

Entre bromas y en un ambiente de intimidad entre los responsables de esta producción cinematográfica lograda en tiempo record y los asistentes, se dieron unas sentidas palabras de agradecimiento y dedicaron el proyecto a sus familiares, amigos y a Venezuela.

 

Muchos tenían la idea de que la película sería el traslado total de la obra de teatro a las pantallas de cine, quizá por llevar el mismo nombre. Sin embargo, esta producción no se queda ahí, es la mezcla perfecta entre imágenes del desarrollo de la obra de teatro, la producción y post producción de la misma junto a testimonios de los involucrados y del público de las distintas ciudades que pudieron presenciar la puesta en escena. En pocas palabras, es un “¿qué pasó después de que la salida del aire de Chataing TV?” bien respondido y un “¿qué pasará ahora?” inconcluso.

 

Muestran el primer y el segundo espectáculo de la gira casi en su totalidad, lo que me parece que alarga la película más de lo necesario o deseable. Si bien la idea era mostrar el contraste entre el desarrollo del primer show con el segundo y cómo cambió el rumbo de la gira, la situación se pudo resolver con imágenes del primero junto a testimonios del segundo con una que otra imagen alusiva al mismo.

 

En el desarrollo de Fuera del Aire, nos encontramos con un Luis Chataing más sensible desde la llegada de su hijo Luis Ignacio pero muy profesional y disciplinado en su trabajo y enamorado de Venezuela, propiciando una semejanza un tanto forzada entre Chataing y Renny Otolina. Sobre todo cuando muestran su viaje junto a los reporteros a Puerto Ordaz combinándolo con imágenes de “Churún Merú”, documental de Otolina. El rescate de estas imágenes y de la figura de este respetado ícono de la televisión y cultura venezolana en las pantallas de cine, definitivamente se agradece, no obstante, hacen que nos preguntemos si Chataing asumirá el mismo rol que asumió Otolina en su momento de pasar de presentador de televisión a figura política. Se muestra también a un Led Varela más honesto, sus testimonios lo hacen ver mucho más humano de lo que él se permite dejar ver en las redes sociales. Manuel Silva y Jean Mary tienen intervenciones en donde comparten con la audiencia lamentables situaciones por las que han tenido que atravesar a causa de la grave situación de inseguridad que se sufre en el país. José Rafael Guzmán y Alex Goncalves, junto al resto de los reporteros del show, se muestran como piezas claves del programa, de la puesta en escena y ahora de la película, dejando ver su potencial creativo a la hora de idear los sketches y en la producción de estos proyectos. Vemos a un Héctor Palma que representa la calma y la serenidad necesaria para poder lograr el éxito que han tenido, su profesionalismo queda evidenciado al igual que su vasto conocimiento en materia de teatro, televisión y cine.

 

Durante el film se desarrollan punto de vistas de reconocidos comunicadores sociales del país que se han visto afectados por la situación actual en donde la libertad de expresión y de prensa se encuentran realmente comprometidas, estas opiniones no se quedan en el respaldo a Luis Chataing y su equipo sino que también forman parte del alzamiento de voz que la película representa.

 

Personalmente, mi escena favorita es la de Vanessa Davis, sin ánimos de hacer spoiler, en la película podemos ver un poco del programa especial ofrecido por César Miguel Rondón a la salida de Chataing Tv con Vanessa Davies, quien mostró su solidaridad con el programa, y Luis Chataing. Una pequeña muestra de diálogo posible entre las dos partes en las cuales se segmenta actualmente el país sin radicalismos, con una disposición honesta a escucharse y tolerancia. La conversación posterior entre Héctor Palma y Luis Chataing en la que discuten la participación de Davies en la obra de teatro es probablemente la escena más importante de todo el cortometraje, llama a la reflexión. Esta escena parece ser una de las más genuinas del desarrollo de todo el largometraje en comparación a otras en donde se desarrollan conversaciones entre el equipo del proyecto que dan la impresión de ser bastante producidas o, al menos, ensayadas.

 

La puesta en escena, en su momento, y ahora la película son una venganza creativa y humorística de esa repentina e injusta salida del aire de Chataing Tv, es salir del aire por la puerta grande y airosos, es una despedida necesaria con el televidente fiel que día a día los seguía desde su televisor, que se desvelaba y encontraba ahí una ventana a la información real de lo que estaba sucediendo y a la crítica bien llevaba de la crisis que le toca vivir al venezolano en estos tiempos. Es un regalo que se dan a ellos mismos y a sus seguidores sin desaprovechar el espacio para hacer un llamado claro a hacer algo, a no quedarse en la queja desgastada de lo que sucede, a la acción.

 

Los que anhelan ver de nuevo al trabuco formado por Luis Chataing, Led Varela, José Rafael Guzmán, Manuel Silva, Alex Goncalves y Jean Mary junto, no pueden dejar de verla, las risas sobrarán y las lágrimas también saldrán a relucir. A quienes nunca les gustó el programa o no es seguidor de uno de los protagonistas o de ninguno, dense el chance de verlos en acción una vez más, de ver y escuchar sus testimonios más honestos, de escuchar, de saber cómo piensan y qué sienten. Los que no fueron a la ninguna de las funciones de Fuera del Aire en el teatro, pueden enterarse de cómo fue y los que fueron pueden revivir esa experiencia y probablemente verse en pantalla. Además, cuenta con una refrescante banda sonora que cuenta con temas de Gaélica y Andrea Lacoste principalmente.

 

 

 

TRAILERS:

https://www.youtube.com/watch?v=HY_PfsXzwtY

 

https://www.youtube.com/watch?v=s9YBUNsUuy0

 

El pasado 27 de noviembre, Luis Chataing dio a conocer la noticia de que Fuera del Aire, el libro, saldrá a la venta este 15 de diciembre.

 

 

(Visited 102 times, 1 visits today)

Guayoyo en Letras