Hipermediaciones
En términos simples, la hipermediación es el proceso de y hacia la comunicación hipermediática, que entenderemos aquí como comunicación digital e interactiva construida a partir de las plataformas tecnológicas y comunicacionales que permiten la intersección de varios lenguajes, medios y formatos de reproducción, así como también de una multiplicidad de sujetos comunicantes.
Entendiendo a la hipermediación como un fenómeno transversal, reúne en sí la interactividad multimodal de las redes, los múltiples medios de transmisión y reproducción de información, los espacios digitales de socialización y la postura activa de los usuarios. A partir de la reducción de la información a bits y su facilidad de masificación, consumo y creación, la hipermediación aparece como un paradigma comunicacional e informativo por encima de lo tradicional.
Según Carlos Scolari, quien acuñó la categoría de hipermediaciones, los estudios sobre las mediaciones estaban fuertemente caracterizados por entenderlas como elemento dentro del proceso de la Modernidad y la constitución de un sujeto histórico. En dicha constitución, apoyándose en Martín-Barbero, Scolari afirma que los medios masivos cumplieron un papel fundamental.
Los estudios sobre las hipermediaciones las abordan dentro de un contexto que ya no admite grandes identidades colectivas y donde, a pesar de que sigue habiendo masificación de información, no todas las informaciones son masificadas del mismo modo ni hacia todos los espacios. Además, reconocen la diversidad y confluencia de espacios y medios informativos y cómo ellos convergen en la creación de nuevas semióticas.
Los agentes de las hipermediaciones no son solo usuarios activos y reflexivos, sino que constantemente colaboran con los contenidos que consumidos y difundidos en el espacio o espacios hipermediados consciente o inconscientemente. Por ende, los estudios sobre las hipermediaciones no admiten a los agentes pasivos que simplemente absorben contenido de manera irreflexiva.
Se puede afirmar que la división tradicional entre consumidor y productor de contenido se hace obsoleta e inadecuada en el contexto de las hipermediaciones dado que el consumidor, de manera pasiva o activa, se halla en la posibilidad de producir, configurar o intervenir en el contenido que es o será visualizado por los demás internautas.
A partir de lo anterior algunos estudiosos de la Comunicología han propuesto la palabra prosumidor como término que venga a identificar a los participantes de la comunicación digital e interactiva que caracteriza a las hipermediaciones. Este término el rol del consumidor y lo ampliaría a las dimensiones correspondientes de un individuo que crea también contenido.
Twitter como ejemplo de espacio hipermediado
Puede que la red social Twitter sea un buen ejemplo de lugar cuya dinámica y esencia estén basadas en las hipermediaciones y sus efectos.
Los usuarios de Twitter pueden producir y masificar contenido mediante los tuits. Los tuits no solo pueden contener texto, sino que también pueden incluir videos, fotografías y vínculos hacia otros lugares de la internet. Por otro lado, los tuits estimulan una respuesta por parte de las personas que siguen a la cuenta que emitió el contenido. Ellos son multimediales, hipertextuales e interactivos, tres características fundamentales para comprender la hipermediación.
Sin embargo, quienes usan Twitter no solamente producen, sino que consumen contenido también. Leen los tuits de las otras cuentas y responden a lo que les interesa. Al hacer esto influyen de un modo u otro en el contenido de su timeline como en el de las otras cuentas, además también de influenciar en el posicionamiento de determinados temas entre las tendencias.
Por lo anterior, los usuarios de Twitter son muy susceptibles a ser categorizados como prosumidores, individuos que ejercen al mismo tiempo y en ocasiones sin percibirlo el rol de producir y de consumir el contenido que circula en una red social y medio de comunicación determinado.
- Apunte alrededor de la vacunación contra el Covid-19 - 17 enero, 2021
- Un apunte sobre el dólar en la sociedad venezolana - 20 septiembre, 2020
- COVID-19: Un mundo extraño - 12 septiembre, 2020