Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Reaprender a leer (o la necesidad y el placer de hacerlo)
por Luis Barragan
Signo de una aparente redención social, al principiar el régimen hubo una intensa y bulliciosa campaña que dijo desterrar definitivamente el analfabetismo en Venezuela; por cierto, en contraste con las cruzadas del siglo anterior, la del presente prontamente devino misión que no fue,
La lectura como coartada
por Luis Barragan
Convengamos, no es igual afrontar la pandemia en los países organizados y librecambistas que en los inveteradamente desorganizados e inútilmente estatistas. En unos, la tendencia es hacia los servicios públicos eficaces y, en los otros, hacia su inexistencia misma. El contraste
La pobreza de calle
por Luis Barragan
Los espacios públicos durante los esplendores petroleros, exhibieron una pobreza de diferentes bemoles que, en no pocas ocasiones, estuvo asociada al consumo de los licores y drogas de la peor calidad, pero al más bajo costo. Una situación supuestamente escondida, participó
Geddes en tiempos del coronavirus
por Luis Barragan
Las posturas políticas le dieron una extraordinaria relevancia a Sartre, más allá de los aportes filosóficos que le validaron un cupo en la opinión pública, en contraste con otros de sus colegas de una mayor vocación por el claustro. Quebrada editorialmente,
Cruces, las azules o verdes
por Luis Barragan
Duras y sacrificadas fueron las jornadas de protesta de 2017, ante la feroz represión de la dictadura buen rato atrás desenmascarada. Heridos, mal heridos y muertos, fue el saldo consabido que se unió a los mil de detenidos de entonces. En
Coronavirus y universidad
por Luis Barragan
Frecuentemente, no aludimos a los hechos noticiosos que cursan. Por inconclusos y también porque otras voces los abundan, sin algo más que añadir, optamos por lo que personalmente nos inquieta con tozudez, a riesgo de la reiteración y del tedio. Sin
Ciudad Universitaria
por Luis Barragan
Desde principios de los ’40 del ‘XX, con el solo anuncio de los estudios para la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, fueron muchas las expectativas que generó, incluso, en el resto del país. Pérez Jiménez tuvo literalmente la suerte
Ética y estética de la supervivencia
por Luis Barragan
Puede aseverarse, al deterioro de lo material sigue el espiritual (y viceversa). La psicología social puede aportar luces en torno a la continua degradación humana que trepa sendos y preocupantes niveles de incongruencia, violencia, agresión, obscenidad. Hannah Arendt lo advirtió décadas
De una batalla desigual
por Luis Barragan
Pocos días atrás, tuvimos ocasión de celebrar una reunión de trabajo en la sede del Pedagógico de Caracas. Y, aunque no tuvimos oportunidad de recorrer el meritorio edificio histórico, logramos apreciar el grave nivel de deterioro e inseguridad personal de las
La cultura subalterna
por Luis Barragan
Evidente, no ha habido ni habrá política cultural bajo el presente régimen excepto tengamos por tal, la de un carácter burocrático y clientelar que pendió de la ya exhausta renta petrolera y, ahora, revela el cuño cuartelario que, por siempre, la
A propósito de Raúl Amundaray
por Luis Barragan
Extrañamos una profunda y sostenida reflexión sobre la televisión venezolana del XXI que, yendo más allá del control ejercido por el Estado, bregue y supere los niveles de análisis del anterior siglo. Vale decir, incursione decididamente en los dispositivos o
Balza y la autonomía universitaria
por Luis Barragan
Peor que antes, la autonomía y la propia noción de universidad están al borde de la extinción. Los viejos encapuchados, empinados en la Venezuela dineraria de entonces, asoladores del campus, ahora ejercen el poder cebándose contra la independencia de toda casa de
TeleSur: la dictadura como espectáculo
por Luis Barragan
Estrictas razones profesionales obligaban a un amigo, Carlos Asuaje, a diligenciar diariamente e ejemplar físico de la Gaceta Oficial y, antes de encontrarnos, pudo darle alcance al finalizar la tarde de un viernes para reportar la novedad: la creación de TeleSur,
José Balza o el ejercicio de sí mismo
por Luis Barragan
Gracias a los medios escritos y radiales, su nombre se hizo más familiar en casa que en el aula. Nos atrevimos, a mediados del lejano bachillerato, con “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”, por la reiterada recomendación de Napoleón Bravo
José Balza o el ejercicio de sí mismo
por Luis Barragan
Gracias a los medios escritos y radiales, su nombre se hizo más familiar en casa que en el aula. Nos atrevimos, a mediados del lejano bachillerato, con “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”, por la reiterada recomendación de Napoleón Bravo
Del trazo urbano
por Luis Barragan
Convengamos, la crítica pudiera ser aún más severa en relación a los grafiteros venezolanos. Empero, la situación y el mismo ambiente dictatorial que la delata, convierte en un riesgo extraordinario el de aguzar el ingenio para la denuncia irreverente, clandestina o
La biblioteca prospectiva
por Luis Barragan
Luce obvio el contraste entre las grandes ferias del libro que escenifican algunos otros países y las nuestras, marcando – además – un importante y dramático acento: ellos no sufren el tal socialismo del siglo XXI en el que, leer, es
Nostalgia por el triciclo
por Luis Barragan
De hacer caso a los psicoanalistas, debemos revertir radical, decidida y prontamente la situación de la niñez venezolana. Aquello de toda la vida adulta convertida en un perenne tributo a la infancia, debe prender las alarmas. Ya no se ven triciclos
Psicología del color
por Luis Barragan
A principios del presente año, al menos, dos sectores de la ciudad capital fueron lentamente tupidos de gris. No hubo espacio público (y privado), por inocente que fuese, sin los brochazos decididos de un piquete de jóvenes adscritos a la alcaldía
El otro túnel
por Luis Barragan
Repletos los andenes de personas resignadas a luchar por un cupo en el vagón, literalmente a empujones y golpes, a cualesquiera horas, de vez en cuando llega a la estación un tren vacío para intentar mitigar un poco la situación. Sin