Archivo del Autor:
Últimos Artículos
De una batalla desigual
por Luis Barragan
Pocos días atrás, tuvimos ocasión de celebrar una reunión de trabajo en la sede del Pedagógico de Caracas. Y, aunque no tuvimos oportunidad de recorrer el meritorio edificio histórico, logramos apreciar el grave nivel de deterioro e inseguridad personal de las
La cultura subalterna
por Luis Barragan
Evidente, no ha habido ni habrá política cultural bajo el presente régimen excepto tengamos por tal, la de un carácter burocrático y clientelar que pendió de la ya exhausta renta petrolera y, ahora, revela el cuño cuartelario que, por siempre, la
A propósito de Raúl Amundaray
por Luis Barragan
Extrañamos una profunda y sostenida reflexión sobre la televisión venezolana del XXI que, yendo más allá del control ejercido por el Estado, bregue y supere los niveles de análisis del anterior siglo. Vale decir, incursione decididamente en los dispositivos o
Balza y la autonomía universitaria
por Luis Barragan
Peor que antes, la autonomía y la propia noción de universidad están al borde de la extinción. Los viejos encapuchados, empinados en la Venezuela dineraria de entonces, asoladores del campus, ahora ejercen el poder cebándose contra la independencia de toda casa de
TeleSur: la dictadura como espectáculo
por Luis Barragan
Estrictas razones profesionales obligaban a un amigo, Carlos Asuaje, a diligenciar diariamente e ejemplar físico de la Gaceta Oficial y, antes de encontrarnos, pudo darle alcance al finalizar la tarde de un viernes para reportar la novedad: la creación de TeleSur,
José Balza o el ejercicio de sí mismo
por Luis Barragan
Gracias a los medios escritos y radiales, su nombre se hizo más familiar en casa que en el aula. Nos atrevimos, a mediados del lejano bachillerato, con “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”, por la reiterada recomendación de Napoleón Bravo
José Balza o el ejercicio de sí mismo
por Luis Barragan
Gracias a los medios escritos y radiales, su nombre se hizo más familiar en casa que en el aula. Nos atrevimos, a mediados del lejano bachillerato, con “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”, por la reiterada recomendación de Napoleón Bravo
Del trazo urbano
por Luis Barragan
Convengamos, la crítica pudiera ser aún más severa en relación a los grafiteros venezolanos. Empero, la situación y el mismo ambiente dictatorial que la delata, convierte en un riesgo extraordinario el de aguzar el ingenio para la denuncia irreverente, clandestina o
La biblioteca prospectiva
por Luis Barragan
Luce obvio el contraste entre las grandes ferias del libro que escenifican algunos otros países y las nuestras, marcando – además – un importante y dramático acento: ellos no sufren el tal socialismo del siglo XXI en el que, leer, es
Nostalgia por el triciclo
por Luis Barragan
De hacer caso a los psicoanalistas, debemos revertir radical, decidida y prontamente la situación de la niñez venezolana. Aquello de toda la vida adulta convertida en un perenne tributo a la infancia, debe prender las alarmas. Ya no se ven triciclos
Psicología del color
por Luis Barragan
A principios del presente año, al menos, dos sectores de la ciudad capital fueron lentamente tupidos de gris. No hubo espacio público (y privado), por inocente que fuese, sin los brochazos decididos de un piquete de jóvenes adscritos a la alcaldía
El otro túnel
por Luis Barragan
Repletos los andenes de personas resignadas a luchar por un cupo en el vagón, literalmente a empujones y golpes, a cualesquiera horas, de vez en cuando llega a la estación un tren vacío para intentar mitigar un poco la situación. Sin
¿Anuncia Vargas Llosa un nuevo género novelístico?
por Luis Barragan
Inicialmente, la última novela de Mario Vargas Llosa [“Tiempos recios”, Alfraguara, Estados Unidos, 2019], pormenoriza – entre la historia y la crónica – el caso de Jacobo Arbenz, derrocado por su propósito de liberalizar a Guatemala. Inventándolo y reinventándolo, antes que
Documentar lo vivido
por Luis Barragan
Nada obvio, el venezolano de todos estos años ha acumulado una experiencia completamente inédita en relación a las generaciones precedentes. El régimen que, al fin y al cabo lo es, logra diluir el contraste por las urgencias y tensiones que impone,
Cultura de la anticipación: universidad y elecciones
por Luis Barragan
Consabido, la dictadura ha ordenado la celebración de los comicios internos en las universidades públicas y autónomas para finales de 2020, por supuesto, bajo las condiciones que se le antoje. Además, el ministro usurpador del ramo, en un extraño gesto para
Transporte público
por Luis Barragan
Tenemos una Venezuela distinta en los siglos que transcurren, a juzgar por los oficios de supervivencia. El legendario limpiabotas que conocieron las generaciones anteriores, por ejemplo, imposibilitados los más modestos instrumentos de trabajo, ha dado paso a la buhonería de las
Digitalización de la vieja prensa
por Luis Barragan
Ácaros aparte, la lectura de la vieja prensa corre un inmenso peligro en Venezuela. No es otro que el de la desaparición misma de los periódicos y revistas que ayer y muy ayer, como ahora y muy ahora las redes digitales,
El fantasma de Armando Reverón
por Luis Barragan
Cumplido otro aniversario de la muerte del pintor, a mediados del presente mes, la dictadura propagó por las redes digitales sus ya acostumbradas efemérides a nombre de Maduro Moros. A éste y al régimen mismo, jamás les ha interesado, excepto para
Ética del infortunio
por Luis Barragan
Puede hablarse de un regreso arrepentido de los venezolanos a la razón, tras la prolongada experiencia sufrida. Significa identificar las causas de la debacle y prever las necesarias respuestas que, por cierto, autorizan una suerte de Plan Marshall para salvar la
De la memoria visual del régimen
por Luis Barragan
Consabido, los venezolanos olvidamos pronto. Por ello, históricamente, solemos repetir experiencias muy amargas de baja o alta intensidad. Y, sin duda alguna, constituye una ventaja para cualesquiera propósitos autoritarios o, como hoy, francamente totalitarios, para el asalto ontológico. Es tal nuestra