Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Jamás lo dejaron en paz
por Luis Barragan
Distintos al nuestro, hay países en los que, tarde o temprano, se conocen algunos documentos reveladores de las intimidades del poder. Ya circula la prueba del temprano y celoso seguimiento que los organismos policiales mexicanos, como la Dirección Federal de Seguridad
El debate inconcluso
por Luis Barragan
En su pasada sesión ordinaria, por fin, la Asamblea Nacional dio un importante debate sobre la educación venezolana y su amarga realidad actual. Contó con la presencia de calificados voceros gremiales, surgiendo una variedad de perspectivas e, incluso, de propuestas necesarias
Tartamudeo tecnológico
por Luis Barragan
Varios países en uno, en su peor acepción, Venezuela se ha ruralizado a los extremos del hambre, las epidemias y los más insólitos éxodos. El dato tecnológico, propio del siglo que estamos perdiendo, únicamente concierne a las camarillas del poder. La galopante
Ejercicio nada ocioso
por Luis Barragan
De aseverar que toda crisis es histórica, podemos concluir que algunas las son más que otras. E, incluso, por el formidable impacto en la vida personal que autoriza o diga autorizar una cierta tradición oral en la familia. Indudable, la del
Distopía y utopía
por Luis Barragan
La ilusión no fue sólo la de un cambio de década, sino de siglo. Mejor aún, la de un distinto milenio, disparando algunos atavismos. A medida que se acercaba el 2000, en la ya vieja prensa sobró el testimonio de un
Una dictadura de sondeos
por Luis Barragan
La Sudeban ha ordenado limitar el acceso a las plataformas bancarias, desde el exterior. Así lo refiere una nota de prensa, interesadas tanto o más las autoridades en la data personalísima de los usuarios, que en la tramitación de las remesas del
De la palabra anómica
por Luis Barragan
De Orwell a nuestros días, devenido lugar común, la neolengua es una de las características más visibles de toda experiencia totalitaria. Sin embargo, el tronco discursivo está en el cultivo acendrado del razonamiento falaz, pues, al fin y al cabo,
De la irreprimible costumbre de escribir
por Luis Barragan
Solemos recibir mensajes electrónicos de toda índole, unos demasiados generosos al lado de otros, exageradamente mezquinos. Es natural, no sólo por las responsabilidades políticas que desempeñamos, sino por los planteamientos por escrito que frecuentamos. Uno de ellos, expresa directamente: “Diputado, nosotros
Parlamento y maniqueísmo aldeano
por Luis Barragan
La sobresaturación noticiosa, privilegiado – incluso – morbosamente un acontecimiento frente a otros tanto o más importantes, pero subestimados y finalmente relegados, constituye una de las características esenciales del régimen. Obviamente, el fenómeno es incompatible con lo que universalmente se entiende por
La manía registral
por Luis Barragan
Recientemente, se ha anunciado un Censo Nacional del Transporte, como si ello fuese – en sí mismo – una solución del grave, masivo e inocultable problema. Además de pretender ganar tiempo, (des) organizando el registro, ya son muchas las voces que
Esequibo: la polémica de antes
por Luis Barragan
En medio de la campaña electoral de 1968, los aspirantes presidenciales eran interrogados libremente sobre los más variados temas. Algo tan natural, inherente a una crecida democratización de la vida venezolana, no tiene hoy equivalente en la aldea tozudamente monotemática del régimen
Disolución social y pronóstico político
por Luis Barragan
En los siglos anteriores, añadidos los altibajos, Venezuela supo de una rica y constante discusión política que también adquirió profundidad en los medios de comunicación. Fueron muchos y familiares los nombres que le dieron un extraordinario y terco calado a las
Vizquel y el derecho al optimismo
por Luis Barragan
Ya ni siquiera teledeportistas, hemos perdido la capacidad de afición sobre el juego. En los momentos preliminares de una jornada de trabajo, los compañeros de mesa intercambiaron opiniones en torno al desarrollo del Mundial de Fútbol y el posible equipo ganador,
¿Cuál vocación de Estado?
por Luis Barragan
La más elemental teoría general del Estado, no debe prescindir de la representación social que también cultiva y lo caracteriza y que, sellando su identidad y trascendencia, lo distingue de otras expresiones institucionales derivadas, como el gobierno y los elencos que
5 de julio de 2018
por Luis Barragan
Solemos olvidar que la República nació en Venezuela, mediante un acto de deliberación. Antes que la pólvora, el Congreso de 1811 así lo declaró, tras un intenso debate que admitió el disenso, compaginado con el más acalorado de la Sociedad Patriótica.
Variaciones
por Luis Barragan
Agudizada la maldición discursiva a finales de los ’90 del ‘XX, independientemente de toda apreciación y discusión objetiva en torno a sus éxitos y fracasos, el puntofijismo constituyó la principal bandera de quienes ideológicamente supieron encapucharse en su ascenso – por
Autopista y libertad
por Luis Barragan
La infraestructura vial cubana, por lo menos, la urbana, es la misma de casi sesenta años atrás. Las fotografías más conocidas de las ciudades que siguen en pie, exhiben calles y avenidas amplias y desahogadas, surcadas por uno que otro vehículo de antiquísimo
Calle y deliberación
por Luis Barragan
Nada ornamental, el derecho constitucional al libre tránsito, nos remite a la posibilidad cierta de desplazarnos por los espacios públicos como a cada bien le venga en gana, salvo incurra en algún delito o falta previamente establecida. Por regla, la calle
El contexto de un embargo
por Luis Barragan
(Desde la Tribuna de Oradores). Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Asistimos a uno de los capítulos postreros de lo que fue la pujante industria petrolera venezolana en manos de este socialismo rentístico, paradójicamente un socialismo cuyos prohombres, en este mismo Hemiciclo, rasgaban
El orden del día
por Luis Barragan
Deslumbrados por un título tan sugestivo y la portada de la Tusquets, por fin pudimos acceder a la traducción en español de “El Orden del día” de Éric Vuillard, premio Goncourt 2017, gracias a Hermann Alvino. Versa sobre la extensa y angustiosa vicisitud de Kurt