Archivo del Autor:
Últimos Artículos
¿En qué momento lo “no negociable” se volvió negociable?
 Editorial #333 – El diálogo como rendición
						
							  por Miguel Velarde						
						
							El diálogo fracasó. Por lo menos para los demócratas venezolanos. No debemos ser tibios al decirlo. La situación del país no permite ambigüedades ni medias tintas y la gente no aguanta más. Para quienes se sientan en una mesa de “diálogo”							
						
					Asumiendo los riesgos, hoy tenemos la obligación de decirlo
 Editorial #332 – Al final, son los principios
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Es difícil explicar lo que ocurre en Venezuela. Mucho de lo que se ve es en realidad solo lo que parece, no lo que es. El ciudadano común, que pasa sus días entre interminables colas, preocupaciones y miedo, mucho miedo, es							
						
					Editorial #331 – Hablemos en serio
							  por Miguel Velarde						
						
							Como para quien está en medio de una tormenta, a los que nos ha tocado vivir esta desgracia nos cuesta comprender su real magnitud. Sin embargo, no exageramos cuando afirmamos que Venezuela atraviesa el momento más difícil de su historia republicana.							
						
					Algunas consideraciones sobre el nuevo aumento de salario mínimo
							  por Miguel Velarde						
						
							A continuación, algunas consideraciones sobre el nuevo aumento de salario mínimo en #Venezuela : 1. El salario mínimo pasa de Bs. 22.576 a Bs. 27.091, mientras que el bono de alimentación pasa de Bs. 42.480 a Bs. 63.720. 2. El salario							
						
					Una nueva etapa de lucha ha comenzado
 Editorial #330 – Y tú, ¿qué propones?
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Hace tiempo dijimos que apostar todo al referendo revocatorio era un error. Que teníamos que tener un plan B. Que lo que hoy estamos viviendo no podía tomarnos por sorpresa. Debido a eso, nos llamaron «divisionistas» y «pesimistas». Llegaron incluso a 							
						
					El mayor peligro que corren los buenos es cansarse
 Editorial #329 – Reinventar a Venezuela
						
							  por Miguel Velarde						
						
							¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué hicimos para merecer esto? ¿En qué nos equivocamos? Son preguntas que con frecuencia se escuchan en las calles de Venezuela. Preguntas para las que nadie tiene respuesta. Sin embargo, lo que ahora importa ya no es cómo							
						
					A dos meses de final de año, el camino sigue siendo incierto
 Editorial #328 – El plan  B
						
							  por Miguel Velarde						
						
							El 4 de marzo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que iba a trabajar simultáneamente en cuatro vías constitucionales para lograr el cambio político este año. Sin embargo, en cuestión de días, todos los esfuerzos de la oposición se							
						
					Colombia habló claro: Paz pero con Justicia
							  por Miguel Velarde						
						
							A continuación, algunas consideraciones sobre el resultado del #PlebiscitoPorLaPaz ayer en #Colombia: 1. Es falso que unos votaron por la Paz y otros en contra. Toda #Colombia aspira lograr la Paz. 2. Sin embargo, el mensaje de los colombianos es claro:							
						
					La oposición está en una encrucijada 
 Editorial #326 – ¿Y ahora qué?
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Una vez más, los venezolanos tienen más preguntas que certezas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció las peores condiciones posibles para la próxima fase de recolección del 20% de firmas para activar el referendo revocatorio. No solamente se dispondrá de solo							
						
					Si la MUD no se refunda, se refunde
 Editorial #325 – Así, no
						
							  por Miguel Velarde						
						
							No es necesario repetir que salir de un gobierno que ha saqueado al país y lo ha dejado en ruinas no es solamente un deseo, sino una necesidad. Por eso,  preocupa que en un momento tan crítico de nuestra historia, un							
						
					Hoy más que nunca urge una Unidad amplia e inclusiva
 Editorial #324 – La política y la verdad
						
							  por Miguel Velarde						
						
							“Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima”, seguramente esa es la frase por la que Arthur Ponsonby es más recordado. El político y escritor británico, autor del libro Falsehood in Wartime: Propaganda Lies of the First World							
						
					La gente quiere más porque no aguanta más
 Editorial #323 – Reflexiones necesarias
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Unos días después de una jornada histórica como fue “La Toma de Caracas”, es un buen momento para detenernos a pensar con serenidad. En diferentes ocasiones hemos dicho que el país atravesaba por tiempos definitorios. Esas etapas, en muchos casos de							
						
					La coherencia es imprescindible
 Editorial #322: Una nueva fase
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Si algo ha caracterizado a la lucha democrática de los últimos años en Venezuela, ha sido la lentitud con la que cierta dirigencia opositora asume las realidades. Por extrañas razones, algunos líderes políticos se rehúsan a aceptar verdades imposibles de obviar.							
						
					Aunque algunos eventos pueden parecer totalmente desconectados entre sí, no lo están
 Editorial #320: Diferentes, pero iguales
						
							  por Miguel Velarde						
						
							La semana pasada estuvo llena de hechos que, a simple vista, parece que no tuvieran nada que ver entre ellos. Sin embargo, luego de un análisis más profundo, hay indicios de que podría no ser así. El primero de ellos fue la cantinflesca comunicación							
						
					Algunas consideraciones sobre el Referéndum Revocatorio
							  por Miguel Velarde						
						
							A continuación, algunas consideraciones sobre las declaraciones de Tibisay Lucena y el Referéndum Revocatorio: 1. Hace tiempo advertimos que la realización del RR este año era muy poco probable y que apostar todo solo a esa vía era un error. 2.							
						
					Ha llegado la hora de plantearnos un país totalmente diferente
 Editorial #318: Un cambio, pero en serio
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Lo peor a que las cosas no cambien, es que parezca que cambiaron. Por eso, debemos estar conscientes de que el gran reto que tenemos hoy como sociedades aprovechar esta tragedia inédita que vivimos para cambiar las cosas a fondo. Los problemas							
						
					Creíamos que nos lo merecíamos todo sin mucho esfuerzo
 Editorial #317: Escapar de nosotros mismos
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Con motivo del Bicentenario de la declaración de Independencia en Argentina, celebrado la semana pasada, la Universidad Siglo XXI de Córdoba realizó un estudio en el que se analizó el deseo de los argentinos de abandonar su país. El resultado fue							
						
					La paciencia de la gente se agota, mientras su hambre crece
 Editorial #316: ¿Y si se acaba el mango?
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Hay gente que está sobreviviendo a base de mangos. No es ficción ni exageración. Es la trágica realidad que estamos viviendo. El otro día escuchábamos el testimonio de una madre que cargaba en sus brazos a su pequeño hijo. Entre lágrimas,							
						
					Hay momentos que nos inspiran a no rendirnos 
 Editorial #315: Más dudas que certezas
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Comienza el segundo semestre del año. No podemos dejar de realizar un balance honesto de lo que fue el primero. Después de la contundente victoria de la oposición el 6 de diciembre en las elecciones parlamentarias, muchos esperaban que las cosas							
						
					Son cada vez más los que buscan en la basura
 Editorial #314: Con el hambre no se juega
						
							  por Miguel Velarde						
						
							Las imágenes a lo largo del país son dramáticas. Niños desnutridos que lloran por hambre, madres desesperadas que claman por ayuda mientras cuentan que sus hijos de desmayan por falta de alimento y ancianos enfermos reprimidos por las fuerzas del orden							
						
					

















