DESTACADOS

Últimos Artículos

Capitalismo y fetichización de la vida

En un artículo previo describí y expliqué brevemente las características de modo de producción capitalista en la actualidad. Parto desde su finalización para exponer aquí cómo dicho capitalismo genera un orden social fetichizado.   Capitalismo totalitario   Decimos que el capitalismo

Expediente Venezuela: segunda parte

En artículo Expediente Venezuela anterior, describí la base de sustentación de las Órdenes Ejecutivas dictadas por Trump y los instrumentos de ejecución, principalmente emanados del Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en los cuales se

¿Atrapado por traumas de la infancia?

Un trauma es una herida psíquica y del alma que se origina por la vivencia de sucesos negativos en la vida de una persona de acuerdo a la forma en que son percibidos por él o por ella y que trae

(ARGENTINA) Todos contra Macri es todos con Cristina

Frente al ataúd de su gran camarada de lucha, dijo en criollo antiguo: «Tú sabes que somos vencedores». Despedía así a Raúl Scalabrini Ortiz: «Somos vencedores de esta conciencia definitiva que los argentinos han tomado de lo argentino». Y en un

Sabemos de memoria en la Argentina que una muerte significa una escalada.
(ARGENTINA) El silencio y la violencia

Algunos fenómenos en la sociedad funcionan como el aire acondicionado: escuchamos el ruido cuando empiezan a funcionar, pero después nos acostumbramos a su presencia y, aunque están, dejamos de escucharlos. Con la corrupción sucede eso. Y también con la violencia. Dejamos que

Tal vez lo peor de morirse es no enterarse de cómo continúa la historia, como si al nacer se nos entregara una novela inacabada
(ESPAÑA) Cuándo conviene marcharse

ENTRE SUS MUCHOS VIAJES y mis largas ausencias, hace tiempo que no veo a Pérez-Reverte, así que a finales de octubre hablamos por teléfono un poco con nuestros respectivos “pre-móviles”, dos antiguallas que no hacen fotos ni graban ni tienen Internet

Crítica de la razón instantánea

Suele ocurrir, rechazamos la tal constituyente, la hiperinflación,  la deserción escolar, los estragos salariales o la prisión de dos bomberos merideños,  creyendo excesivo y pesado el sólo enunciado de los problemas.  La razón instantánea, tan simplista como efímera, sólo emocionalmente cambiante, presume por siempre
Guayoyo en Letras